Viajar a la Ruta 61 de Estados Unidos es uno de los road trips más fascinantes que se pueden hacer por el país.
Mucho se ha habla de la Ruta 66, o de la Costa Oeste de Estados Unidos; pero una vez realizado, os aseguramos que recorrer la Ruta 61 es mucho más que un viaje; es una inmersión histórica y cultural total.
Qué es la Ruta 61.
La Ruta 61 discurre de norte a Sur de Estados Unidos, en su totalidad va desde Minessota hasta Nueva Orleans.
Nosotros nos centramos el tramo que discurre entre San Luis y Nueva Orleans, pero hicimos mucho más…
En este post (y en los siguientes relacionados con la ruta) os vamos a descubrir una ruta que discurre entre ciudades, pueblos casi fantasmas, campos de algodón, plantaciones y bares… muchos bares…
Pero no solo eso, esta ruta también te sumergirá en la historia de la esclavitud y de la lucha por los derechos civiles.
Popularmente, a la Ruta 61 se la conoce como The Blues Highway, y en su tramo más al sur, como The Great River Road. No es para menos, en el Mississippi es donde nace la cuna de la música moderna, del blues… pero no solo se habla de blues, sino también de rock, de country, de jazz…
Este viaje es un viaje que llevábamos muchos años queriendo hacer y a la hora de buscar información nos resultó algo complicado ya que no hay demasiada información de esta ruta (o al menos no tanta como de la ruta 66), así que esperamos poder aportar nuestro grano de arena para ayudaros a preparar esta viaje tan bonito.
A la hora de buscar información de la ruta propiamente dicha nos hemos ayudado mucho de las guías de A Nueva York, además de alguna web en inglés y de las guías de Lonely Planet de Estados Unidos, y la de Costa Este de Estados Unidos; además de una guía de road trips por USA que compramos hace un par de años: se llama Let’s Go roatripping USA.
Para Chicago nos han ayudado mucho el blog “de tu mano por el mundo” (también Ruta 66), “somos2deviaje” o «Viajandoentrerascacielos”. Además tenemos que agradecer toda la ayuda de muchos seguidores de instagram. Muchísimas gracias !!!
Nosotros comenzamos y terminamos la ruta en Chicago porque encontramos un precio de vuelo interesante pero es que además si terminábamos la ruta en Nueva Orleans, debíamos pagar la tasa One Way por dejar el coche en otro estado y la cosa subía casi 300 dólares mas.
En nuestro recorrido por la Ruta 61 de Estados Unidos, nosotros decidimos añadir el primer tramo de la conocida ruta 66, y la verdad que nos encantó, nos pareció un tramo super auténtico; además al viajar a final de septiembre nos encontramos con poquísima gente.
La verdad que estamos sorprendidos del interés que ha generado esta ruta, no pensábamos tener tanta interacción como hemos tenido a través de Instagram.
Una de las preguntas que nos hacíamos mientras preparábamos el viaje era ¿qué nos vamos a encontrar, o qué podemos esperar de esta ruta?.
Bien, excepto en las ciudades grandes (Chicago, New Orleans, Nashville…) olvidaos de grandes poblaciones… Aunque pasamos por ciudades más o menos grandes… el ambiente en alguna de ellas era prácticamente cero (exceptuando en algunos puntos de Nashville, Memphis y Nueva Orleans).
Pasaréis por pueblos o ciudades que parecen ancladas en los 50 y 60, zonas en las que seréis los únicos blancos (dejad vuestros prejuicios en casa), plantaciones de otra época y localidades marcadas por la lucha de los negros por conseguir sus derechos.
Y música… mucha música por todas partes y no cualquier música… MÚSICA EN MAYÚSCULAS.
Y no nos podemos olvidar de la comida sureña: del catfish, del alligator o de los tomates verdes fritos (que por cierto están deliciosos).
Covid- 19 (marzo 2022).
Siempre recomendamos informarse en las web oficiales de los ministerios y embajadas correspondientes.
A fecha de marzo de 2022 se puede viajar a Nueva York con la pauta completa de vacunación de Covid-19 (al menos dos dosis de las vacunas aceptadas o una de la monodosis de Janssen) y presentar tu certificado de vacunación. Los menores de 18 años pueden entrar en Nueva York sin prueba de vacunación pero recuerda que entre los 2 y 17 años deberán presentar una prueba negativa.
Si has pasado la enfermedad en los 90 días anteriores a tu viaje, tampoco necesitarás la prueba negativa; eso sí, necesitarás un certificado de recuperación de la enfermedad.
Las vacunas aceptadas son: Janssen, Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y Sinovac.
Además de eso, deberás presentar una prueba de antígenos o un test PCR hecho con 24 horas de antelación a la llegada (recuerda que el certificado esté en inglés para evitarte problemas). Los menores de 2 años están exentos de esta prueba.
Alquiler de coche en la ruta 61.
Nosotros reservamos con Autoeurope, y al llegar al aeropuerto tuvimos la sorpresa de que nos dieron un coche de mayor categoría de manera totalmente gratuíta.
Podéis reservar vuestro coche de alquiler aquí.
Seguro de viaje para la Ruta 61.
En un viaje tan largo y con tantas horas de carretera es imprescindible ir bien protegidos. Por eso or recomendamos que contratéis un buen seguro de viaje con una coberturas adecuadas. Podéis tener un 5% de decuento en Seguros Iati si contratáis vuestro seguro a través de este enlace.
Ruta 61 completa, itinerario al detalle.
DIA 1: CHICAGO Y TRASLADO A JOLIET.
Decidimos adelantar camino para poder optimizar la ruta.
DIA 2: RUTA 66 (de Joliet a Saint Louis).
La carretera madre recorre el país desde Chicago a Los Angeles. Mucha gente que la ha recorrido entera nos dicen que este es el tramo más auténtico. No sabemos si será así pero desde luego es una tramo increíble.
Lleno de dinners, gigantes y gasolineras de otra época y preciosos murales.
DIA 3: SAINT LOUIS – MEMPHIS
Dicen de Saint Louis que era la puerta del Oeste… los exploradores la llamaban así porque no sabían lo que iban a encontrar más allá.
Comenzamos nuestra ruta en esta ciudad hasta llegar a Memphis, la ciudad de Elvis Presley entre otros.
Pero no solo eso, en Memphis se encuentra el Museo Nacional de los Derechos Civiles en el Motel Lorraine, lugar donde asesinaron a Martin Luther King.
Qué ver y hacer en Memphis.
DIA 4: MEMPHIS – GRACELAND – CLARKSDALE
Una de las cosas imprescindibles de la Ruta 61 es visitar Graceland, la mansión de Elvis Presley. Nos sorprendimos muy gratamente porque no solo visitas la mansión del El Rey… nos os imagináis el museo que hay allí montado… Uno no puede irse de Memphis sin visitar Graceland.
En Clarksdale se respira Blues por todos sus rincones… Además de un completo Museo del Blues podréis encontrar el mítico Ground Zero, el local del que Morgan Freeman es copropietario pero además podréis dormir en un lugar tan increíble como el Shack Up Inn, una antigua plantación reconvertida hace unos años en un curioso alojamiento en el que además podréis tener la suerte de escucha algún buen concierto de blues.
Qué ver en Clarksdale.
DIA 5: CLARKSDALE – NATCHEZ
En esta parte de la ruta además de pueblos abandonados de la Old 61 podréis hacer una parada en Vicksburg y visitar algunos de los puntos claves de la Guerra Civil norteamericana.
Y llegaréis a Natchez, una preciosa ciudad bañada por el Mississippi repleta de mansiones estilo Antebellum.
DIA 6: NATCHEZ – RUTA DE LAS PLANTACIONES
Otro de los platos fuertes del viaje fue sin duda poder recorrer algunas de las plantaciones de Mississippi y Lousiana.
Pudimos visitar la que dicen que es una de las casas más embrujadas de Estados Unidos y tuvimos la oportunidad de visitar y conocer la dureza de las pésimas condiciones de trabajo de los exclavos a lo largo de la Great River Road.
Aquí podéis ver nuestra ruta por las plantaciones de Louisiana.
DIAS 7 Y 8 : NEW ORLEANS
Jazz, blues, desenfreno, magia, vudù… todo esto confluye en una mezcla agitada en una ciudad azotada por una de los peores desastres naturales de la historia del país.
Vayas donde vayas hay una foto… Nueva Orleans es una ciudad extraña, con una mezcla de culturas que la hacen tener una personalidad desbordante, que no deja indiferente a nadie.
Aquí os contamos qué ver y hacer en Nueva Orleans.
DIA 9: NEW ORLEANS – MONTGOMERY – BIRMINGHAM
En este tramo de la ruta tuvimos la oportunidad de visitar lugares míticos de los derechos civiles de los negros.
Nos hizo muchísima ilusión poder estar en Selma o visitar el lugar exacto donde estaba la parada en la Rosa Parks se subió al mítico autobús.
DIAS 10 Y 11: NASHVILLE
Antes de llegar a Nashville hicimos una parada para visitar la destilería del Whisky más vendido del mundo: Jack Daniels, una visita más que recomendable y con una pequeña cata incluida.
Nashville es sin lugar a dudas, la ciudad del Country, la llaman la ciudad de la música y no nos extraña nada. Sus Honkg Tonks son visita obligada para locales y turistas donde se puede escuchar desde el country más tradicional a blues, jazz, rock and Roll o incluso pop y rythm and blues.
Pero además es una ciudad con una arquitectura industrial muy bonita.
Qué ver y hacer en Nashville.
DIA 12: NASHVILLE – INDIANAPOLIS
Este fue un tramo de transición pero hicimos una breve parada en Louisville (Kentucky) y nos gustó mucho lo poco que vimos.
DIAS: 13, 14 Y 15 ( Y CASI 16): CHICAGO
Y otro de los platos fuertes y final de viaje fue Chicago: la ciudad del viento.
Nos hemos quedado completamente enamorados de su arquitectura, de su ambiente, de sus museos, de sus tiendas, de sus bares…
A pesar de que cumplimos con todo lo que queríamos ver, 3 días se nos hicieron muy escasos para todo lo que ofrece esta ciudad. Nos resultó muy sorprendente y viva, muy del estilo del tipo de ciudades que nos gustan.
Qué ver y hacer en Chicago en 3 días.
No os vamos a engañar, no es una ruta barata. Nosotros pensábamos que quizá al ser una ruta menos conocida que la 66 que encontraríamos alojamientos más económicos y no fue así… Es cierto que contábamos con el Handicap de que nos pilló de pleno la maratón de Chicago y Nueva Orleans en fin de semana y esto hizo que el presupuesto de los hoteles aumentase de manera muy significativa.
Como siempre decimos, cada uno tiene su forma de viajar, nosotros teníamos claro que queríamos alojamientos cerca del meollo. En algunos viene el parking incluido en otros no. Esto es un tema importante… tened en cuenta que los parking en según qué zonas son CARÍSIMOS.
Con respecto a los alojamientos:
Alojamiento en la ruta 61.
Podéis reservar todos los hoteles de la ruta aquí.
Booking.comNosotros hemos tenido la oportunidad de colaborar con algunas empresas (en Chicago sobre todo) para hablaros de ellas en el blog; aun así pondremos el presupuesto total igualmente para que podáis saber cuánto cuesta una ruta tal y como la hemos hecho.
Internet en Estados Unidos.
Una de las empresas con las que hemos tenido la oportunidad de colaborar es HOLAFLY, una empresa de tarjetas de datos para móviles, y la verdad que nos han funcionado a la perfección. En el siguiente enlace podéis comprar vuestras tarjetas con un 5% de descuento.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A LA RUTA 61 DE ESTADOS UNIDOS (a fecha de 2019).
- Vuelos: 975 euros (dos personas) ida y vuelta a Chicago con TAP PORTUGAL y una escala en Lisboa, solo con equipaje de mano.
- Coche de alquiler: lo alquilamos con Autoeurope (por cierto hemos vuelto a hacer uso de su atención al cliente y podemos corroborar que es estupenda). Reservamos un coche normal, tipo Ford Focus y nos ofrecieron un upgrade completamente gratuito a un MAZDA tipo SUV. 538 euros con seguro a todo riesgo.
- Gasolina: 161.38 euros
- Hoteles. (En Saint Louis y Memphis, al parecer los hoteles que habíamos reservados y nos reubicaron en hoteles mejores y más caros. Os ponemos el precio que nosotros pagamos). 1518,42 euros.
- Comidas (Incluimos aquí todas las comidas, aguas, refrescos y cafésy algunas cervezas con las comidas; las bebidas de los bares no las incluímos). 650’95 euros.
- Parking: 66’72 euros.
- Entradas y tours: 557’18 euros.
- Seguro de viaje. Nosotros ya teníamos un seguro de alquiler anual con IATI, por lo que ya estábamos cubiertos. Ya os hemos contado alguna vez que nuestra experiencia con ellos; una vez hecho uso del seguro en un sitio tan remoto como Hawaii y un 4 de julio (con lo que eso conlleva) fue totalmente positiva. Así que lo recomendamos 100%. Podéis reservar vuestro seguro de viaje IATI con un 5% de descuento en este enlace.
TOTAL PRESUPUESTO: 4467, 65 euros (2233,82 euros por persona).
Como veis es un presupuesto que se dispara, además hay que tener en cuenta que el dólar está bastante regular, pero es uno de los mejores viajes que hemos hecho. Es cierto que se puede economizar un poco más teniendo suerte con los hoteles o encontrando alguna oferta de vuelo, coche…
Desde aquí, os recomendamos viajar a la ruta 61 de Estados Unidos para meteros de lleno en la cultura y para aprender un poco más de la historia reciente de este país.
*NOTA: agradecemos a las siguientes empresas su colaboración con nuestro blog durante este viaje a la ruta 61 de Estados Unidos:
Holafly, Autoeurope, Destrehan Plantation, Chicago Pizza Tour, Visit Graceland, Quarter Phantom Tours, Oak Alley Plantation, The Myrtles Plantation.
Si quieres estar conectado, te dejamos un descuento en las tarjetas SIM de Holafly.
Puedes conseguir tu eSIM virtual con descuento aquí.
Genial este post!! Es un viaje al que le tengo echado el ojo y me encanta, es super apetecible!! Espero poder hacerlo pronto y volvere a vuestra guia y consejos. Muchas gracias chicos!! ! Y las fotos de Alberto.. 😍😍😍 new fan!! 😂😂
Es un viaje súper completo, de verdad que todo lo que este parque ofrece es una maravilla.
Ojalá puedas conocerla algún día.
Un abrazo
Hola David! Pedazo viaje, justitamente tengo pensado hacer ese viaje el año que viene con unos amigos. Unas 3 semanas y a poder ser con autocaravana.
¿Tienes apuntados bares que os gustaran que haya bastante gente del lugar y sea bastante característico? ¿En Luisiana fuisteis con los cajún?
Muchas gracias!
Disculpa la tardanza, en mi instagram @mimundoenunamaleta hay stories en destacados con todo el viaje y los lugares a los que fuimos. Un saludo!
Hola David, lo primero, gracías por tu posts, me gravo a fuego el marcador, he hecho la 66 y la 1, ahora estoy planificando la 61.
Un pena no tener Imstagran para ver lo que pones sobre esta ruta pero les tengo manía a estos de Facebook (cosas de la edad)
Un saludo
Muchñisimas gracias por tu comentario. Te va a fascinar la 61 estoy seguro… cualquier cosa que necesites me dices sin problema.
Buenas noches,
Pedazo viaje! muchas gracias por haber compartido toda esta información. Estoy planteándome hacer una ruta por el sur del delta del Mississipi incluyendo Nueva Orleans y subir hasta Memphis para luego llegar hasta Atlanta. Independientemente de esto quería preguntarte, ¿cuantos km en coche aproximados teníais calculados de hacer por día? ¿Se os hacía muy pesado?
Un saludo y gracias
No recuerdo ahora el número de kms… pero nos planteábamos un máximo de unas 4 horas diarias para poder disfrutar mas de los lugares… esto a veces podíamos cumplir y otras veces no, porque íbamos con los días justos. A nosotros no se nos hace nada pesado conducir por USA, y menos por esas carreteras llenas de lugares donde parar.
Hay algunos tramos en los que puede ser un poco más pesado pero todo es cuestión de ir haciendo paradas.
Sentimos la demora en la respuesta.
Es un viaje pensado en muchas ocasiones, esta ruta u otra de los EEUU, pero nunca arranco. Los datos de la entrada muy currados, enhorabuena, saludos blogueros
LoBo BoBo
Muchas gracias. Anímate que es un viaje chulísimo y ddiferente a otros.