Nueva Orleans es una de las ciudades estadounidenses más extrañas en las que hemos estado; más que extraña podríamos decir, peculiar. En este post a modo de guía, os enseñamos a través de nuestra experiencia, todo lo que ver y hacer en Nueva Orleans.
Recordad que nosotros visitamos Nueva Orleans dentro de nuestro viaje por la Ruta 61 de Estados Unidos. Una de las opciones que valoramos al inicio de la preparación del viaje, fue comenzar en Chicago y terminar en Nueva Orleans, pero por logística no nos venía bien, pero como os decimos es una opción a valorar.
Nueva Orleans es tierra de Jazz, de blues, y de música en general… pero sobre todo el jazz inunda todos sus rincones por lo que una de las cosas que ver y hacer en Nueva Orleans, es escuchar música a raudales.
Alojamiento en Nueva Orleans.
Esta parte fue una de las que más quebraderos de cabeza nos dio a la hora de organizar dónde dormir en Nueva Orleans. Nuestro consejo es que si podéis, evitéis la visita durante el fin de semana porque los precios crecen exponencialmente. En este post os hablamos de todos los alojamientos de la Ruta 61 (incluido Nueva Orleans), y recuerda que si quieres buscar alojamiento en Nueva Orleans, puedes hacerlo aquí:
Booking.comNueva Orleans es una mezcla de todas las culturas que han pasado por ella a través de los siglos: la herencia española, africana y francesa está presente en cada uno de sus rincones: desde su arquitectura a sus tradiciones más ancestrales.
Una de estas tradiciones, y de las que notarás su «presencia» en muchos lugares de Nueva Orleans, es el vudú y todo lo relacionado con él: tiendas, bares, tumbas, tours guiados… y todo esto con el hilo conductor de la llamada Reina del vudú: Marie Laveau, de la que os hablaremos más adelante.
Qué ver y hacer en Nueva Orleans.
Nosotros estuvimos dos días en la ciudad y aunque pudimos ver todo lo que pretendíamos yo me hubiese quedado al menos un día más para seguir descubriendo rincones y disfrutar un poco más de algunas zonas. A continuación os contamos todo lo que ver y hacer en Nueva Orleans.
Visitar el French Quarter o Barrio Francés.
Todo el epicentro de la ciudad está en el French Quarter. Sus características edificios con sus balcones de hierro forjado es la imagen más típica y exportada de Nueva Orleans.
Este barrio llamado Vieux Carré es la zona más turística de la ciudad y su calle principal, Bourbon Street es en la que más gente encontraréis de toda la ciudad. Os recomendamos que visitéis su calle paralela: Royal Street. Desde aquí y desde nuestra opinión nos pareció mucho más bonita y sobre todo, y algo que se agradece allí: mucho más tranquila. Quizá fue porque fue la primera calle del Barrio Francés por la que paseamos pero nos pareció un poco mas auténtica que la famosa Bourbon Street.
Por cierto, mucha gente no sabe que gran parte de la arquitectura del barrio francés se construyó durante la dominación española (veréis varias placas con el nombre original de algunas zonas).
Según iba avanzando la tarde ( y os hablamos de las 5 de la tarde) el nivel de alcoholismo en las calles era bastante vergonzoso. Estáis avisados, porque vimos muchas escenas de verdadera vergüenza ajena…. De hecho, es uno de los pocos lugares de Estados Unidos en los que se puede beber en la calle legalmente… Os podéis imaginar.
Aun con todo: por su arquitectura, por su ambiente, por su música en las esquinas, sus bares… visitar el Barrio Francés una de las cosas que ver y hacer en Nueva Orleans.
Probar la comida sureña y estilo cajún.
Otra de las cosas con mejor fama en Nueva Orleans es su comida de estilo criollo y cajún. No pudimos probar todo lo que quisimos pero si pudimos probar dos de sus cosas más típicas: Los beignet del Café Du Monde (no podéis iros de NOLA sin haberlos probado y haberos empachado de azúcar glassé) y los Po’boys, unos sandwiches de varios tipos.
Nosotros probamos los de gamba rebozada y los de pollo. Suelen en una especie de baguette francesa (o más bien lo que ellos creen que es pan francés, con lechuga, pepinillo y tomate).
Los encontraréis en muchísimos lugares de la ciudad. Uno de los restautantes más conocidos en los que probar el Po’boy auténtico es en Mother’s, toda una institución. Si os apetece una comida algo más elaborada pero siempre en estilo cajún os recomendamos el restaurante Cochon. Estuvimos comiendo y quedamos muy sorprendidos con su calidad.
Pasear por las orillas del río Mississippi.
Ya os hemos hablado en anteriores post de la importancia del Mississippi en el desarrollo de la economía del sur de Estados Unidos. Podéis acercaros a la orilla del Mississipi y además de ver la Catedral de San Luis al otro lado, si os apetece podéis dar un paseo en el barco de vapor.
Nosotros no pudimos hacerlo porque preferimos seguir paseando por otros sitios de la ciudad. En Jackson Square siempre hay algo que ver: artistas callejeros, pintores, bandas de jazz. Os aseguramos que no os aburriréis si pasáis por aquí.
Sumergirse en el barrio Treme.
Treme representa lo que es Nueva Orleans fuera del barrio francés. Un barrio azotadísimo por el Katrina en 2005 y al que aun le está costando recuperarse. Pasear por sus calles es descubrir un poco la esencia de ese jazz de antaño… pero que se va perdiendo poco a poco porque como en muchas ciudades, se ha puesto de moda y mucha gente con dinero se ha ido trasladando a la zona, relegando a la «gente del barrio» a otros lugares. Mientras estuvimos allí, coincidió que había un festival y los vecinos estaban engalando las calles.
Visitar el Cementerio de St. Louis nº 1.
Es uno de los tres cementerios católicos de Nueva Orleans y sin duda el mas conocido de todos. Ubicado entre el barrio francés y Treme, actualmente sólo se puede visitar con algún tour o guía privado.
Os contaran historias de fantasmas, de familias adineradas, pero sobre todo de Marie Laveau: la conocida reina del vudú. Marie Laveau era hija de un adinerado y una mulata.
Al parecer era bellísima y se casó con un inmigrante haitiano. Se suponen que eran católicos, se casaron en la catedral pero desde siempre se les relacionó con la práctica del vudú. Después de morir su marido, su fama fue creciendo debido a sus ritos de vudú relacionados con la economía y los amarres amorosos. Llegó a conseguir tanto poder que hasta la iglesia le temía… eran muchas las familias poderosas y adineradas que la visitaban. Por cierto, su segundo marido (al igual que el primero) también murió en extrañas circunstancias…
Si queréis ver una serie en la que se centra un poco en este personaje, os recomendamos una de las temporadas de American Horror Story, concretamente Coven, en la que Angela Baset la interpreta de manera sublime.
Y no solo sale ella, sino otro de los personas más sangrientos de Nueva Orleans: Madame Lalaurie, una conocida asesina en serie que se volvió famosa por haber torturado en su casa y asesinado después a varios esclavos negros. Otra de las cosas curiosas (o extrañas más bien) es la tumba de Nicolas Cage. Si, el excéntrico actor sigue vivo, pero ha mandado construirse una tumba en este cementerio.
Pasear por Garden District, uno de los barrios más bonitos de Nueva Orleans.
Garden District se encuentra alejado de las rutas turísticas de Nueva Orleans pero tan solo tenéis que tomar un tranvía y trasladaros a un barrio de casas de estilo victoriano, sureño y en el que la tranquilidad reina en sus calles.
Este barrio surgió del rechazo de las familias ricas a la gente criolla que vivía en el barrio francés así que fueron comprando terrenos y trasladándose fuera del ruido y el caos del barrio francés. Su calle principal, St. Charles Street es la que alberga las casas más bonitas.
Si tenéis tiempo, podéis entrar a visitar el cementerio Lafayette N.1 (nosotros lo encontramos cerrado).
Pasear por Canal Street.
La puerta de entrada a la locura del barrio francés es una mezcla de lo viejo y lo nuevo. Los antiguos tranvías se pasean entre antiguos locales y modernos rascacielos y las tiendas de marcas más exclusivas.
Disfrutar de los locales con música en directo.
Ya hemos hablado de la música en esta zona de Estados Unidos. Es imposible ( y sería un crimen) irse de Nueva Orleans sin ahber escuchado buena música en vivo.
Ya sea en sus bares, en sus Hunky Tonks. En pocos lugares veréis tanta calidad en un espacio tan reducido. Déjate llevar por el jazz y sumérgete en uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de la música porque si hay algo que ver y hacer en Nueva Orleans eso es, escuchar buena música en directo.
Visitar las plantaciones más bonitas de Lousiana y sus pantanos.
En este post os contamos nuestra ruta por las plantaciones más bonitas de Lousiana.
Si no disponéis de coche de alquiler podéis hacer alguna excursión en la que os llevaran desde Nueva Orleans a visitar algunas de las plantaciones más famosas.
Desde aquí podéis visitar también los conocidos bayous o pantanos de Lousiana. Nosotros nos quedamos sin tiempo para poder acercarnos a algunos de estos fantasmagóricos pantanos.
Nosotros os recomendamos que lo hagáis en coche de alquiler porque podréis abarcar más plantaciones que en un tour guiado desde Nueva Orleans.
Alquiler de coche en Nueva Orleans.
Tanto si queréis visitar los alrededores de NOLA y Louisiana como para hacer toda la ruita 61 lo más recomendable es hacer la ruta en coche de alquiler.
Seguro de viaje en Estados Unidos.
Recuerda viajar siempre con seguro de alquiler. Tienes un 5% de descuento en tu seguro IATI contratándolo desde este enlace.
Hasta aquí nuestra pequeña guía de qué ver y hacer en Nueva Orleans, una ciudad que no nos ha defraudado y a la que se puede volver una y otra vez a disfrutar del ambiente de sus calles y de su misterio pero sobre todo: de su música, su razón de ser.
Gracias de nuevo al blog A Nueva York por su ayuda e inspiración.