Cuando decidimos viajar a Japón, una de mis motivaciones principales era poder ver geishas y maikos en algún momento del viaje. En nuestros diferentes artículos sobre Japón ya os adelantamos información y muchas fotos, pero me he decidido a reunirla toda en un solo artículo por varias razones.
La primera de ella es la admiración que siento por estas mujeres; pero también, para aclarar un poco alguna controversia en torno a ella y para ayudaros a distinguir entre lo que es una geisha y lo que es una maiko pero sobre todo para aclarar que una turista o una japonesa vestida con un kimono o yukaya no es una geisha, como tampoco lo es una chica que se disfraza de geisha para pasear y hacerse fotos con los turistas. De hecho… las geishas son muy huidizas.
Pero vayamos por partes, porque para que una chica llegue a convertirse en geisha deben de pasar varias etapas; entre ellas ser una maiko (aunque a decir verdad esto pasa en Kioto, en el resto de Japón una chica puede llegar a convertirse en geisha en relativamente poco tiempo).
¿Qué es una maiko?
Una maiko es una aprendiza de geisha y a la que se la distingue perfectamente porque tanto su peinados como su kimonos son muy llamativos.
Las maikos pasan por diversas etapas por lo que en sus primeros años son chicas muy jóvenes que no dominan del todo bien las artes para las que son entrenadas. Una maiko es literalmente una «chica que baila» pero no entretienen a los clientes del mismo modo que una geisha ya que no están entrenadas de la misma manera.
Tanto sus adornos del pelo como sus kimonos van en colores y tonos acordes con la época del año que sea. No sólo eso, el maquillaje de su cuello es diferente al de las geishas y os aseguramos que se distinguen perfectamente. Por cierto, el pelo de las maikos es natural.
Por cierto, hay muchísimas turistas que se disfrazan de geishas y maikos para salir a pasear y hacerse fotos; así que es fácil que penséis que os habéis hecho alguna foto con una cuando probablemente no sea así.
Actualmente en Japón existe la escolarización obligatoria hasta los 16 años por lo que hasta esa edad, una chica no puede decidir convertirse en maiko y entrar a formar parte de una okiya (casa de geishas).
Aquí recibirán una educación intensa en poesía, baile, música, la ceremonia del té y muchas otras artes. A los 17 años ya serán maikos y aunque inexpertas, pueden empezar a asistir a fiestas y banquetes, pero no será hasta los 21 años ( o si la maiko es lo suficiente madura) cuando serán geishas a través de la ceremonia erikae, que es un cambio en el cuello rojo del kimono de la maiko al blanco de la geisha.
Una vez os hemos hablado de las maikos os hablamos de las geishas.
¿Qué es una geisha?
Como os adelantamos anteriormente una geisha es una mujer que se ha instruido durante años en las artes de la poesía, la danza, la escritura, la ceremonia del té, los modales y un largo etcétera.
Se las distingue a la perfección de una maiko o aprendiza de geisha ya que los adornos de su pelo (normalmente usan peluca) son sobrios así como sus kimonos en tonos menos llamativos y con los kimonos y obis más serios; pero además (o al menos desde mi punto de vista) son más elegantes, más finas digamos… Son como etéreas…
Esa manera de caminar en la que parece que flotan y además es curioso porque no corren (o no suelen hacerlo) pero siempre te adelantan y consiguen desaparecer sin que la veas… Nosotros las últimas tres tardes en Kioto las pasamos en Gion recorriendo sus calles en busca de geikos. Me quedaba completamente alucinado viendo lo bonitas que son.
La diferencia con una maiko (además de la evidente apariencia) es la perfección en el entretenimiento al cliente. Una geisha tiene que demostrar que ejecuta perfectamente todas las artes para las que ha sido instruida.
Otro rasgo distintivo entre una geisha y una maiko es el maquillaje de su cuello.
Hablar de geishas es hablar también de danna o patrono. Si una geisha tiene danna (cosa complicada actualmente), normalmente será un hombre rico y cliente habitual de las casas de té, que se hará cargo del mecenazgo y gastos de la geisha (aunque hoy en día muy pocas geishas lo tienen) tales como manutención, alquiler de su vivienda, etc.
¿Dónde ver geishas en Japón?
Aunque hay varias zonas de Japón donde poder ver geishas, son zonas muy minoritarias. Actualmente, la mayor concentración de geishas está en Kioto (que de hecho en esta zona se llaman geikos) y es relativamente fácil verlas recorriendo a pie las calles del Barrio de Gion (Gion Kobu y Gion Higashi) y quizá si tenéis suerte como nosotros, también podréis encontraros con alguna maiko o geiko en los alrededores de Pontocho.
En este completísimo post de Japonismo tenéis toda la información con todos los festivales y eventos a lo largo del año para ver geishas en Japón.
Nuestra recomendación es que paseéis sin rumbo fijo por las calles de Gion y que estéis muy atentos; pero por favor no las molestéis. Es muy desagradable ver como muchísima gente se agolpaba sin apenas dejarlas pasar, con los incómodos flashes… hay que recordar que van a trabajar y que no son un espectáculo callejero. Nosotros fuimos en verano y las veíamos alrededor de las cinco y las seis de la tarde.
Para terminar este post tan especial para mí, me gustaría responder a una controvertida pregunta, y que mucha gente además piensa:
¿Es una geisha una prostituta?
Para hablar de este tema tan controvertido hay que remontarse años atrás y aunque no nos vamos a extender en el tema; os hablaremos del Mizuage
El Mizuage era el antiguo ritual por el que una maiko pasaba a ser una geisha. Mizuage quiere decir «desfloración ritual» y la maiko pasaba a ser desvirgada por un patrono que en ocasiones había pujado por su mecenazgo. No vamos a entrar en más detalles de cómo era esta práctica; de nuevo os remitimos a este post de los amigos de Japonismo para que ampliéis información.
Afortunadamente este tipo de prácticas fueron prohibidas en 1958 cuando se promulgaron las leyes anti prostitución.
Aquí es cuando volvemos a hablar del Danna o patrono ya que mucha gente puede pensar que puede ser un proxeneta, cuando realmente no es así. Estos hombres (que hoy en día, apenas quedan) lo que sufragan son los gastos de la geisha para digamos poder disfrutar de su tiempo con ella, lo que no quiere decir que necesariamente tengan que mantener relaciones sexuales; y si las mantienen, es algo que solo saben ellos evidentemente.
Una geisha no estudia para ser una prostituta o una chica de compañía. Repetimos que son mujeres muy bien instruidas, con una estricta educación y unas formas exquisitas que se dedican a ir a amenizar cenas y/o reuniones en las que exponen todas las artes aprendidas durante todos sus años de formación. Y además; actualmente, son chicas que acceden libremente a entrar a formarse en las Okiya.
Os dejamos algunos ejemplos de lo que no son geishas sino japonesas vestidas con kimono o yukata.
Si queréis ampliar información acerca del apasionante mundo de las geishas, os recomendamos la web Japonismo.com
Quiero dedicar con todo mi cariño este post a mi amiga Verónica Paz Silva, del blog Viajar Code Verónica. Por amar tanto a las geishas como yo (o más) y por ser una inspiración para nuestro viaje por Japón; pero sobre todo para ayudarme a entender que una vez llegase de Japón, entendería lo especial que es ese país.
Recordad que podéis leer todos nuestros artículos de nuestro viaje a Japón durante 20 días en el diario de viaje.
Esperamos que este post tan especial, os ayude no sólo a distinguir entre geishas y maikos, sino también a entender un poco más el misterioso mundo de las geishas.
Un post magnifico con unas fotos envidiables! preciosas!!
Creo que he de ir alguna vez en verano, solo por poder hacer este tipo de fotos. Cuando cae el sol es casi imposible que queden así de bien.
Gracias por la dedicatoria. Me alegra que pudieras disfrutar y admirarlas. Y que te llegara un pedacito de Japón al corazón.
un abrazo!
Muchísimas gracias a ti Vero, de verdad. Por toda la ayuda y por la pasión que tienes por Japón !! Un besico!
Qué pasada!! Son taaaaan misteriosas que llaman la atención, cuantas historias deben esconder. A mí también me gusta mucho su figura, ojalá no desaparezcan nunca y se sigan manteniendo sus tradiciones! Volveremos a Japón, aunque antes hay que conocer otros lugares también espectaculares verdad???
Seguro que volveremos Mª Angeles !!!
La información sobre las geishas y los makais es interesantísimo, después de ver memorias de una geisha me ha interesado demasiado el tema. Muchas gracias por compartir.
Gracias por pasarte a leerlo!