Viajar a Islandia no entraba en nuestros planes iniciales para 2018. Ni siquiera nos lo habíamos planteado nunca en serio como para comprar unos billetes, pero el hecho de haber adelantado el viaje grande del año a marzo hacía que el año se hiciese muy cuesta arriba… así cuando me entró un mail con ofertas de Norwegian no lo pensé y compré dos billetes a Islandia así a lo loco.

Esto era con un año de antelación !!

No pensé mucho en que en octubre hay menos horas de luz y una climatología más adversa que en meses anteriores (aunque es cierto que conozco gente que ha ido en mayo y en agosto y se han pelado de frío).

Si os soy sincero tenía una idea equivocada de Islandia; sabía que era un país muy diverso porque además de seguir a varios viajeros que habían estado (o iban a estarlo posteriormente) pensaba que sería algo más agreste. El hecho de que llevásemos ya varios años haciendo viajes más urbanos y muy disfrutones en cuanto a lo que nosotros llamamos “el comercio y bebercio” hacía que casi me arrepintiese de haber comprado los billetes. A esto había que unirle que claro, “ya que voy quiero dar la vuelta entera a la isla…”

Comencé también a buscar información y curiosidades del país (que os detallaremos más adelante) pero ¿sabías que Islandia es uno de los países más seguros del mundo?, al parecer apenas ocurren homicidios y los que ocurren suelen ser por accidente (o eso dicen claro). Además a las viajeras que soléis viajar solas esto os interesa porque se le considera el país más seguro del mundo para mujeres que viajan solas.

Tuve que hacer encaje de bolillos con la ruta, pero como siempre gracias a la ayuda del foro de los viajeros, y a mucha gente en Instagram (no os nombro porque no me quiero olvida de nadie, ya sabéis quiénes sois, MILLONES DE GRACIAS!!!), diseñé; bueno podría decir diseñamos (porque está hecha entre todos, vosotros y nosotros) una ruta muy ambiciosa pero que tenía una pinta increíble. Sacamos mucha información también del blog Paco y Vero Travels , De tu mano por el mundo o del blog Donde me lleven mis pasos; entre muchos otros !.

Además hay que contar con los posibles imprevistos (que los hay…): cortes de carreteras, lluvias, hielo, nieve o que emplees en un sitio más (o menos de lo esperado). Nosotros haríamos la ruta in situ varias veces quitando e incluyendo cosas.

Todo el mundo llama a Islandia la tierra de hielo y fuego. Yo la voy a llamar la tierra de los 4 elementos, la Islandia de Tierra, Aire, Fuego y Agua. Tierra de vikingos, de elfos, de leyendas, de lugares que pensabas que solo existían en tu imaginación. Todo eso es Islandia.

Finalmente la ruta final (después de muchos cambios y vueltas) quedó de la siguiente manera:

  • DIA 0: Barcelona – Keflavik – Borgarnes: recogimos el coche a eso de las 18.45 y fuimos a dormir a Borgarnes para poder adelantar camino al día siguiente.
  • DIA 1: Península de Snaefellness – Hvammstangi. Todo un acierto incluir esta península, nos encantó !! Fue una manera perfecta de empezar nuestra ruta por Islandia.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • DIA 2: Hvammstangi – Myvatn. Empezamos aquí nuestro recorrido por el norte de la isla, una zona que nos fascinó y nos dejó con la boca abierta con sus paisajes.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • DIA 3: Husavik (excursión avistamiento ballenas* *) – Egilsstadir. Buenísimos recuerdos tanto del avistamiento de ballenas como de la noche en Egilsstadir ya que vimos nuestra primera (y única) aurora boreal.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • DIA 4: Fiordos del Este – Höfn. Esta zona me encantó particularmente: paisajes y pueblos de ensueño, lugares increíbles que piensas que solo existen en los sueños.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • DIA 5: Höfn – Horgsland. Nos quedamos sin palabras ante la inmensa belleza de los glaciares y el Parque Nacional de Skaftafell.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • DIA 6: Hörgsland – Skogar. Visitamos varios de los lugares imprescindibles del sureste de Islandia como la playa negra de Vik o la famosa Skogafoss
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • DIA 7: Skogar – Selfoss. Empezamos nuestra ruta de dos días por el famoso círculo dorado de Islandia visitando entre otros lugares imprescindibles, Gulfoss y Geysir.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • DIA 8: Selfoss – Reikiavik. Terminamos la ruta de dos días por el círculo dorado de Islandia con el impresionante Parque Nacional de Þingvellir y visitamos Reykjavik, la capital del país.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  • DIA 9: Península Reykjanes. Como lo que nos interesaba de Reykjavik lo habíamos visitado el día anterior, incluimos en la ruta (no estaba previsto de manera inicial) esta península que si bien creemos que no tiene tantos atractivos como el resto de la isla, sí que guarda algún lugar imprescindible como puede ser la famosa Blue Lagoon.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como os decía, ha sido una ruta muy ambiciosa pero que hemos podido hacerla casi por completo. Digo casi porque ha habido alguna cosa que no hemos podido ver debido o bien a cortes por nieve y hielo, o alguna carretera que encontramos cortada o simplemente porque al hacerse de noche entre las 18.00 y las 18.30 hay que adaptarse.

En cuanto a los hoteles, os hablaremos de ellos individualmente en un post específico como siempre hacemos pero os adelantamos que al viajar en octubre hemos podido acceder a precios infinitamente más asequibles que en temporada alta y solo hemos compartido baño en tres de las nueve noches (y sin problema porque siempre había más de un baño y estaban muy limpios) y además hemos tenido desayuno en muchos de los hoteles (que se agradece).

Booking.com

Como ya sabéis Islandia no es un país barato; mas bien todo lo contrario. Hemos podido comprobar hablando con varios de vosotros que los precios de los hoteles se disparan exponencialmente en verano y temporada alta. Opciones de alojamiento las tenéis infinitas: Hoteles, hostels, cabañas, casas … Lo que os recomendamos es que reservéis cuanto antes y que miréis muy a menudo en diferentes buscadores porque el mismo hotel os puede salir mucho más barato, o por el mismo precio pero con el desayuno por ejemplo. Una opción que puede abaratar si se viaja en familia o en grupo (además de valorar el tema de las cabañas o cottages) es hacer números y ver si os compensa alquilar una autocaravana. 

En lo que a comida se refiere; como facturamos una maleta, nos llevamos comida desde España y es lo que nos ha salvado el presupuesto porque comer fuera en Islandia es carísimo. Incluso el poco fast food que encuentras es caro. Hay alguna cadena en gasolineras y demás que se llama GRILL 66 que tiene precios más asequibles para comer, pero sentarse en un restaurante a comer es mucho más caro que en España. Del alcohol ya ni hablamos, el alcohol es prohibitivo (de hecho no lo venden en los supermercados, sino en licorerías). 

Si os gusta la cerveza como a mí; ya sabéis, nada más bajar del avión, en el Duty Free podréis comprarlas mucho más baratas y cargar para el viaje. En algunos supermercados existen platos y sandwich ya preparados para llevar con caducidad cercana a precios algo más rebajados.  Y gracias @losviajesdemardani que nos comentó que hay una app que se llama ICELANDIC COUPONS que te descargas cupones descuentos y al parecer funcionan bastante bien (nosotros no llegamos a utilizarlo porque no nos dio tiempo ya). También es interesante la web www.coupons.is .

Hay varias cadenas de supermercados repartidas por la isla (Kronan, Bonus…). Hay que ir al Bonus porque los precios son mucho más baratos, y alguna cosa incluso a precio muy parecido al de aquí. Os dejamos un pequeño listado de lo que nos llevamos nosotros desde España para estos 9 días: Embutido (jamón, chorizo y salchichón), galletas, leche y zumo (en bricks pequeños), cereales, paté, latas de atún, mejillones y sardinas, chocolate, sopa instantánea, caldo en brick, yakisobas, arroz para micro… Y con eso hemos ido tirando. Hemos comido fuera un día y cenado otro… El resto un tentempié a media mañana, un sandwich para comer y una cena más tranquila en el alojamiento.

Coche de alquiler: al principio dudé si reservar un coche normal o un tipo 4X4 pero después de hablar con varias personas, leer varios blogs e ir viendo el estado de algunas carreteras nos decidimos por un Suzuki. Al principio reservamos un Jimmy pero como 3 semanas antes vi que el de categoría superior (suzuki vitara) estaba incluso más barato así que llamé a Auto Europe y me dieron el coche superior devolviéndome la diferencia. Luego al llegar la compañía asignada (Payless – Budget) nos dio un Dacia Duster que nos ha ido de lujo todo el camino. Os aseguro que por muchas de las carreteras que nos hemos metido yo no me hubiese atrevido a hacerlo con un coche normal. Por cierto, ya sabéis que el tema de los seguros es un rollo y es bastante lioso pero en resumen: nos ofrecieron al llegar el seguro para grava y ceniza. Lo de la ceniza ya es más complicado pero lo de la grava… no lo dudéis ni un minuto. COGEDLO !

Escogimos reservar con Auto Europe porque nos había ido muy bien en viajes anteriores; y además de una exquisita atención al cliente (en español) son rápidos y eficaces. Y lo que más nos gusta es que te dan la opción de contratar con seguros con devolución de la franquicia; os aseguro que vienen muy bien, en Croacia nos rayaron el coche y tuvimos que pagar 350 euros al devolverlo, así que con una llamada y tras enviarles los documentos, en dos semanas nos devolvieron el dinero. Así que seguro que volveremos a confiar en ellos para futuros alquileres.

Podéis reservar vi

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero vamos a lo que interesa ¿Cuanto cuesta viajar a Islandia 9 días en Octubre?, os contamos los detalles de nuestro presupuesto final; teniendo en cuenta que quizá se puede abaratar un poco (muy poco creo) y que estos precios son los que pagamos para viajar en octubre.

  • Vuelos: Con la aerolínea Norwegian, Barcelona – Keflavik: 300 euros (150 euros por persona).
  • Coche de alquiler: Dacia Duster 4×4 alquilado a través de Autoeurope con seguro de devolución de franquicia: 478 euros más 180 euros del seguro ( 20 euros por día, cogido allí) para grava y ceniza. La compañía de alquilar asignada fue Payless / Budget, ninguna queja al respecto.
  • Gasolina: Aquí se va un pico del presupuesto ya que la gasolina es más cara y ese tipo de coches consumen más. 42.790 coronas, 317,06 euros.
  • Alojamiento: 9 noches en Islandia (en nuestro caso añadimos en el presupuesto una noche más en Barcelona ya que el vuelo llegó de madrugada). 841 euros.
  • Parking y entradas varias: 7.400 coronas, 54,83 euros.
  • Comida y bebida (gastos en restaurantes y bares): 165,18 euros.
  • Supermercados: 75,7 euros.

PRESUPUESTO TOTAL DEL VIAJE PARA DOS PERSONAS: 2.411, 77 euros (1.205 euros por persona).

Estos precios como os decimos variarán mucho dependiendo de la época del año, pero llevando la comida desde España es donde más se ahorra; como ejemplo os pongo:

Cenamos fuera una noche y pagamos por una hamburguesa de reno, una pizza de cerdo, una pinta de cerveza y un café 50 euros, pero por ejemplo los platos de sopa iban desde los 10 a los 15 euros, y los platos de carne o pescado empezaban en los 30. Pero como os decía anteriormente lo que es carísimo es el alcohol.Este «brunch» con un zumo (el agua del grifo, ya sabéis…) nos costó alrededor de 22 euros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ah !! Otra cosa importantísima es que el agua del grifo es potable (de hecho dicen que de las mejores el mundo) y está muy rica.

Aplicaciones útiles para el viaje:

  • Para ver auroras boreales nos descargamos 3 apps: AURORA (la mejor de todas)  AURORA FORECAST, AURORA ALERTS.
  • VEGAGERDIN, para ver el estado de las carreteras y el tiempo (muy útil)
  • APPY HOUR: aplicación para localizar los bares con happy hour en Reikiavik (muy útil también para ahorrarse unos euros).

Como conclusión tengo que deciros; aunque los que habéis seguido el viaje por Instagram ya lo sabéis, ha sido un viaje sorprendente y fabuloso en todos los sentidos. Os prometo que no llegaba a imaginar la belleza del país y que nos fuese a gustar tantísimo. Desde el primer día estuvimos con la boca abierta y no pudimos cerrarla hasta el final, tanto es así que este viaje ha pasado muy arriba de nuestro top viajero y estamos deseando volver en otra época del año para poder recorrer zonas que no hemos podido ahora como por ejemplo las tierras altas. Es un país que te atrapa y hoy por hoy no me arrepiento nada de haber hecho esa ruta porque a mí personalmente toda la zona oeste norte y este me ha dejado cautivado. Y volveremos, seguro ! Porque se nos han quedado muchísimas cosas sin ver y queremos visitar las tierras altas, los fiordos del oeste, profundizar más en otros lugares o incluso visitar las islas Vestman.

Como he dicho ya varias veces estos días:

GRACIAS ISLANDIA.

Me quedo con todo, pero sobre todo me quedo con esos lugares recónditos que pudimos disfrutar en soledad…

Esperamos que estos datos os puedan ser de interés y de ayuda y desde aquí os animamos a visitar este magnífico país.

** No incluimos la excursión del avistamiento de ballenas porque fue una invitación de la empresa North Sailing; estuvimos en contacto con ellos porque además de haber leído buenas referencias nos gusta su filosofía eco – friendly (intentar ser lo menos invasivos con el medio, por ejemplo no acercándose demasiado a los cetáceos para no “invadir” más su espacio natural). La experiencia con ellos fue totalmente positiva y fue uno de los momentazos del viaje. Os dejamos su página web: www.northsailing.is 

 El tour que hicimos nosotros fue el Husavik Original Whale Watching y cuesta 10.500 coronas los adultos (77,80 euros) y 7500 los niños mayores de 7 años (55,57 euros). Los niños menores de 7 años van gratis.