Comenzaba nuestro último día en Ciudad del Cabo, día que aprovecharíamos mejor que bien.

De nuevo desayunamos muy bien en un local cercano al hotel por 78 rands los dos.

El día anterior habíamos comprado on line las entradas para ir a Robben Island a las 13.30. Importante que llevéis las entradas compradas para evitar sorpresas porque los tours suelen ir llenos. Es una de las atracciones más concurridas de la ciudad, así que os recomendamos que entréis en la web http://www.robben-island.org.za/ y las compréis allí.

La mañana la dedicaríamos a pasear por la ciudad conociendo el centro un poco más a fondo.

1

Pasamos por el Parlamento y dedicamos un buen rato a pasear por los Gardens, un parque precioso con paseos, bancos y árboles preciosos.

4

6

7

Fuimos dando un largo paseo hasta el Green Market para ver el bullicio de sus puestos. No nos gustó demasiado, lo vimos algo agobiante ya todos los comerciantes te llamaban sin parar y te intentan engañar de todas todas.

8

En estos puestos la mayoría de la artesanía es bastante mala y además de ello, cara. Es preferible gastarse un poco más de dinero si queréis algo un poco mejor.

Desde allí decidimos ir caminando al Waterfront, ya que el ferry que te lleva a Robben Island sale desde allí.

El Victoria and Albert Waterfront se trata de un puerto turístico con un gran centro comercial y de ocio, repleto de tiendas de todo tipo y muchas opciones de restauración.

10

Un lugar muy turístico pero también una zona donde la gente de la ciudad va a pasar sus ratos de ocio.

11

El ferry que te lleva a Robben Island sale desde la zona de la Torre del reloj y tarda unos 45 minutos aproximadamente en recorrer los 12 kilómetros que separan el puerto de la isla.

Robben Island (la isla de las focas) mide aproximadamente un kilómetro de diámetro y tiene una superficie de algo más de 5 kilómetros cuadrados.

Ha sido utilizada desde finales del siglo XVII como aislamiento para determinadas personas pero también ha sido residencia de los primeros colonos o como zona de aislamiento de leprosos.

Pero es famosa porque durante el siglo XX ha sido la prisión de muchos prisioneros políticos durante la época del apartheid; entre ellos el más famoso, Nelson Mandela o Mr. Mandela como allí lo llaman.

De camino a la isla las vistas desde el ferry son preciosas, teniendo una buena panorámica de gran parte de la ciudad con la Table Mountain como protagonista.

14

15

El tour por la isla comienza recorriendo la isla en un autobús en el que desde el mismo, el guía te va explicando zonas como la cantera en la que los presos trabajaban varias horas al día, muchos de ellos perdiendo la vista o muriendo de enfermedades pulmonares debido al polvo de la cantera.

17

Tras varias explicaciones se hace una parada en una zona donde se tienen unas vistas espectaculares de la ciudad.

21

El tour continua en uno de los pabellones en los que metidos en una sala, un preso de la época te explica las condiciones en las que vivían, el día a día en la prisión, lo que comían, cómo se organizaban etc.

23

25

Te explicaba también por qué lo detuvieron (en su caso, lo detuvieron con 18 años en medio de unas protestas contra el apartheid), y te mostraba cómo debido a la falta de espacio muchos presos dormían en el suelo con todo lo que ello conlleva.

26

27

El tour termina pasando por la celda de Mandela, y no pude hacerle foto porque nos juntamos varios grupos (y además estaban todos los grupos al completo) y no me dio tiempo…

28

30

Nelson Mandela, fue detenido en 1962 y fue condenado a 5 años de prisión pero durante el Proceso de Rivonia fue condenado a cadena perpetua; pero fue excarcelado en 1990 durante las convulsiones políticas y sociales que vivió Sudáfrica en esos años. Su número de preso, el 466/64 se convirtió en todo un símbolo. De él dicen que nació para liderar ya que desde que nació fue instruido por su padre su tío para ser el jefe de la tribu “Tembu”, pero la vida lo llevó a liderar toda una nación.

Mandela, Mandiva o Tata como se le conoce en Sudáfrica es toda una figura de respeto y es venerado por todo el mundo. Encontraréis estatuas, grafitis, grabados, y todo lo que os podáis imaginar relacionado con su figura.

Fue una visita muy interesante; pero desde mi punto de vista, escasa… Digo escasa porque pensábamos que se visitarían más zonas por tu cuenta, y que se haría algún recorrido más a pie. Aun así, es uno de los sitios que hay que visitar y no olvidar por qué se cerró ese lugar, ahora convertido en Patrimonio de la Humanidad.

32

De vuelta y una vez más no me cansaba de hacer fotos a la Table Mountain más bonita si cabe, con la luz de la tarde.

34

35

Ya una vez de vuelta, aprovechamos para seguir paseando por el Waterfront aprovechando para merendar dos trozos INMENSOS de tarta y dos cafés moka por 108 rands hasta que se hizo de noche y aprovechamos para pasear un poco y hacer alguna foto nocturna disfrutando de los maravillosos cielos nocturnos de Africa.

ç39

42

Volvimos caminando al hotel; y la verdad, la sensación de inseguridad es más por la escasa o nula iluminación de algunas zonas…

Tras dejar la cámara y un par de bolsas en el hotel volvimos a Long Street; al Beer House, donde en la entrada ya nos conocían como los amigos españoles. Nos tomamos unas cervezas que nos recomendaron (para ir probando varias) y volvimos a cenar en el restaurante Bocca, ese que tanto nos gustó, y tomamos dos entrantes y una pizza, y con la bebida, pagamos 208 rands, y de nuevo con un servicio y una calidad más que aceptables.

Volvimos al hotel y volvimos a hacer las maletas; al día siguiente dejábamos la ciudad para empezar todas las rutas en coche.