A pesar de que sabíamos de antemano que Palermo es una ciudad con un patrimonio inmenso, hasta que llegamos allí no fuimos realmente conscientes. Así que en este post a modo de guía, te vamos a contar qué ver en Palermo en dos días (o incluso en tres), además de contarte algunos trucos para ahorrarte un dinero.

Un poco de historia de Palermo.

No nos vamos a enrollar dándoos datos históricos o fechas, pero sí creemos que es importante saber que hay datos que señalan que en el año 1250 a.C ya había presencia humana en los territorios de la zona.

A eso debemos sumarle todas los pueblos que fueron asentándose a través de los siglos: Griegos, romanos, pueblos germánicos, bizantinos, normandos, españoles…

Todo ello contribuye a que la ciudad tenga una mezcla de estilos que no deja indiferente al visitante que puede ver toda esa mezcla en sus iglesias, palacios o en el entramado de sus calles.

Más recientemente hablar de Palermo y (y Sicilia) y pensar en la mafia siciliana es inevitable ya que durante los últimos años han ido cogidas de la mano y la idiosincrasia de la ciudad no se puede entender si no se entiende o al menos se conoce un poco de la historia de la mafia y de como los años 1992 (asesinatos de Falcone y Borsellino) y 1993 (captura del «capo di tutti i capi», Totò Riina) cambiaron el rumbo de la historia reciente de Sicilia.

Os recomendamos si os interesa saber un poco más del tema que leáis los interesantísimos libros (sobre todo el primero) «Crónicas de la Mafia» de Iñigo Domínguez en el que ahonda en el tema de una manera sencilla, amena y documentada.

Otros autores más que recomendables para leer un poco ya no solo sobre mafia sino sobre todo el entramado de corrupción que ha existido (y que existe) en Sicilia son Leonardo Sciascia (que escribió mucho y sin tapujos sobre la mafia), Andrea Camilleri con su mítico Comisario Montalbano.

Otra lectura recomendada es El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, donde se narra el fin de una época y el nacimiento de las nuevas clases burguesas en la unificación italiana tras la invasión de las tropas de Garibaldi en Palermo.

Cómo llegar al centro de Palermo desde el aeropuerto.

El aeropuerto de Palermo está algo alejado del centro de la ciudad, y además hay que tener en cuenta el tráfico horroroso que hay en toda la ciudad.

La forma más rápida aunque la menos económica (aunque también dependerá del número de personas que seais) es el taxi ( o el traslado privado). Los taxis tienen una tarifa fija de unos 44 euros por trayecto (ojo con esto, fijaros que ponga esta tarifa en las ventanillas o algún sitio visible). Y os dejará en vuestro hotel (dependiendo del tráfico y de la zona de vuestro hotel) en unos 45 minutos.

El traslado privado es otra manera de llegar del aeropuerto de Palermo al centro pero seguramente os costará un poco más que un taxi. Eso si, tiene la comodidad de que os estarán esperando a vuestra llegada.

Otra manera de llegar al centro de Palermo desde el aeropuerto es en tren. Para llegar a la estación de Punta Raisi debéis hacerlo desde la parte subterránea del aeropuerto y os dejará en la estación central de Palermo (no es directo, la estación es la última parada). Se tarda aproximadamente una hora y podréis comprar los billetes (cuestan 5’90 euros) o bien las taquillas o previamente en la web de trenitalia.

La manera más económica para llegar del aeropuerto de Palermo al centro de la ciudad es en la línea de autobús «Prestia e Comandè». Las tarifas son de 6.30 euros por trayecto o 10 euros si compras ida y vuelta. Los puedes comprar si lo prefieres en la web de la compañía. Cuentan con varias paradas desde el aeropuerto hasta la parada final en la estación central y la duración del trayecto es de aproximadamente 50 minutos (dependiendo del día y el tráfico) y salen cada media hora.

Dónde alojarse en Palermo.

La oferta es amplia y variada, pero ya se sabe que a veces los hoteles en Italia no son lo que uno piensa así que hay que mirar y pensar bien en qué zona alojarse y en el tipo de alojamiento.

Son muy comunes los alojamientos tipo B&B que son una buena opción porque suelen incluir un desayuno más o menos bueno.

Respecto a la zona, nosotros os recomendamos que os alojéis lo más cerca posible de la I Quattro Canti porque estaréis cerca de todo y podréis ir andando a los principales lugares de la ciudad.

Puedes reservar tu alojamiento en Palermo aquí:

Booking.com

Seguro de viaje.

Siempre viajamos con un buen seguro de viaje, pero en esta época de incertidumbre más aun. Es más, cuando llegamos al aeropuerto de Palermo (diciembre 2021), a todos los pasajeros procedentes de vuelos de España, Portugal, Grecia o Malta, los obligaban a hacerse un test de antígenos a la llegasa. Al ser una norma local, no estábamos al tanto de ella (en el resto de Italia esto no es así).

Imaginaos que alguno hubiésemos dado positivo en la prueba, con la correspondiente cuarentena, etc.

Os dejamos un 5% de descuento en los seguros IATI que cuentan con cobertura COVID-19. Si lo contratáis a través de este enlace, nos ayudáis a seguir manteniendo el blog.

Qué ver en Palermo en dos días.

A pesar de que con todo el patrimonio que tiene la ciudad, dos día se pueden quedar escasos, sí que uno puede hacerse a la idea de lo que es la ciudad o mejor dicho, de lo que fue la ciudad.

Grandes avenidas, enormes palacios venidos a menos, fachadas en ruinas, iglesias apabullantes o mercados llenos de esencia y de vida hacen de esta ciudad una mezcla que o te encanta o te espanta.

A continuación os contamos todo lo que ver en Palermo en dos días, o mejor dicho todo lo que a nosotros nos dio tiempo a ver, porque en Palermo hay más, mucho más.

Piazza y Fontana Pretoria.

La Piazza Pretoria es una de las plazas principales de la ciudad. Allí mismo se encuentra el Palazzo Pretorio o delle Aquile que es la actual sede del Ayuntamiento. Se puede visitar el interior donde además, se puede ver una bonita panorámica de la plaza (además de la Piazza Bellini) y de la fuente. Actualmente (diciembre 2021) no están admitidas las visitas.

La Fontana Pretoria es uno de los símbolos de la ciudad y una de las cosas que ver en Palermo en dos días.

Se trata de una enorme fuente de marmol de Carrara con representaciones de alegorías mitológicas.

Conocida como Fontana delle Vergogne debido al pudor de la sociedad frente a los desnudos, cuenta con balaustradas y puentes para poder moverse libremente por la fuente, aunque debido a la pandemia no se puede acceder a ella.

San Giuseppe dei Teatini.

Sin ser la iglesia más impresionante de la ciudad, es una buena manera de empezar a deleitarse con alguna de sus muestras del barroco siciliano.

Qué ver en Palermo en dos días.

No os perdáis las pilas bautismales que hay en los laterales de la entrada.

Qué ver en Palermo en dos días.

I Quattro Canti.

Podríamos decir que es uno de los centros neurálgicos del centro histórico ya que es la plaza en la que se cruzan las dos vías principales: Via Maqueda y Via Vitorio Emanuele.

Qué ver en Palermo en dos días.

El nombre real de esta plaza es la Piazaa Vigliena, y su nombre popular I Quattro Canti viene dado por las esquinas de las fachadas que conforman la plaza como si de un anfiteatro se tratase.

Chiesa del Santissimo Salvatore.

Es una de las iglesias pertenecientes al Circuito del Sacro.

Hay una serie de iglesias que forman parte de un circuito. Si guardáis el tiket de alguna de ellas, os harán descuento en cualquiera de las iglesias pertenecientes al circuito. Eso sí, tenéis que decirlo cuando saquéis la entrada en cada una de ellas para que os hagan el descuento, parece que no, pero euro a euro es un pico.

En esta web podéis encontrar toda la información al respecto.

La Chiesa del Santissimo Salvatore, actualmente es una sala de concierto por lo que además de ver ejemplos de barroco siciliano os puede coincidir con algun evento.

Qué ver en Palermo en dos días.

El sitio no puede ser más bonito para escuchar música clásica.

Además, en esta iglesia se puede acceder a su cúpula para tener una fabulosa panorámica de Palermo.

Qué ver en Palermo en dos días

Catedral de Palermo.

Está situada en el lugar donde ya los fenicios y bizantinos tenían sus lugares de culto.

Fue consagrada a la Virgen en el año 1185 y aunque ha sido modificada en varias ocasiones, podríamos decir que resume lo que es Palermo: un conglomerado de estilos árabe y normando que conviven en perfecta armonía.

Su fachada sur es verdaderamente espectacular (no tanto el interior que puede decepcionar un poco ya que fue reformado en el siglo XVIII y no queda nada de su pasado árabe-normando).

A pesar de que el interior no nos dijo nada, la Catedral de Palermo es uno de los lugares imprescindibles que ver en Palermo en dos días.

Su acceso es gratuíto, pero si se quiere acceder al tesoro o la cripta hay que pagar una entrada (podéis tener un descuento ya que forma parte del circuito del sacro).

Palazzo dei Normani y Capella Palatina.

Llegamos a la joya de la corona de Palermo. Si solo se pudiese elegir una cosa que ver en Palermo en dos días, sin duda esta sería la elegida.

El Palacio de los Normandos es la actual sede del Parlamento de Palermo y fue construido a partir del año 1132 a sobre los cimientos de una antiguo alcázar.

Qué ver en Palermo en dos días.

Además de los apartamentos los apartamentos reales o el propio parlamento, lo más interesante (bajo nuestro punto de vista) es la Sala de Ruggero, una pequeña sala con una increíble decoración dorada (esta vez con motivos de flora y fauna pero no religiosos).

Qué ver en Palermo en dos días.

Pero si por algo es imprescible visitar el Palazzo dei Normanni es para poder admirar la Capella Palatina, una de las cosas que ver en Palermo en dos días.

La Capilla Palatina es una de las iglesias más visitadas de toda Sicilia y fue construida bajo el mandato de Rogelio II alrededor de los años 1137 y 1140.

Esta Capilla está dedicada al primer papa, San Pedro y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Es imposible no sobrecogerse cuando se accede al interior.

Qué ver en Palermo en dos días.
Qué ver en Palermo en dos días.

Mosaicos bizantinos, árabes o muqarnas únicas en el mundo hacen que se te olvide lo cara que nos parece la entrada (19 euros en diciembre de 2021).

Qué ver en Palermo en dos días.

Actualmente está muy limitado su horario de acceso así que yo personalmente me quedé dentro un buen rato deleitándome con todo lo que tenía delante.

Qué ver en Palermo en dos días.

Tan solo por ver esta maravilla, ya merece la pena visitar Palermo.

Los oratorios de Palermo.

Una de las cosas que más me recomendó mi amiga Beatriz (a la que le debo todo el viaje y este artículo) es visitar alguno de los oratorios que se encuentran en la ciudad así que nos decidimos por dos de ellos.

Oratorio de Santa Cita.

Está considerado como la obra maestra de Giacomo Serpotta y el tema principal es La Batalla de Lepanto y los misterios del Santísimo Rosario.

Qué ver en Palermo en dos días.

Estos oratorios eran como una especie de lugar de reunión de los miembros de las congregaciones para tratar todos los temas relacionados con su actividad dentro de la sociedad de la época.

Oratorio de San Domenico.

Situado detrás de la Iglesia de San Doménico, este oratorio (también de Giacomo Serpotta) quizá es menos espectacular pero no por ello menos interesante.

Qué ver en Palermo en dos días.

Merece la pena invertir un rato en ver las pinturas (como el gran cuadro de Anton Van Dyck) o medallones, pero sobre todo las grandes esculturas.

Iglesia de Santa Caterina.

Está situada en la Piazza Bellini, frente a La Martorana y San Cataldo.

Es una de las iglesias principales que ver en Palermo en dos días y es una de las más apabullantes por su interior completamente barroco.

Qué ver en Palermo en dos días.

Además es una de las incluidas en el Circuito del Sacro (nosotros pagamos 2 euros con el descuento).

Me comentó una señora que había por allí, que esa opulencia era debida en parte a que muchas chicas jóvenes de las familias aristocráticas o más adineradas de la época, eran obligadas a hacerse religiosas y como compensación a la pérdida de esa vida opulenta y acomodada, decoraban los interiores de manera más ostentosa que sus casas.

Qué ver en Palermo en dos días.
Qué ver en Palermo en dos días.

Si no estáis interesados en ver la iglesia, o no queréis pagar por tantas iglesias, os recomendamos que no os perdáis el claustro.

Si entráis a la dulcería «I Segreti del Chiostro» (donde hay unos dulces riquísimos) podréis visitar el precioso claustro (de manera gratuita) que a nosotros particularmente nos gustó muchísimo.

Qué ver en Palermo en dos días.

Iglesia Santa Maria dell’Ammiraglio o La Martorana.

Está situada en la Piazza Bellini, junto a San Cataldo y sin lugar a dudas es una de las iglesias imprencisdibles que ver en Palermo en dos días.

Qué ver en Palermo en dos días.

Está incluida además en el recorrido árabe-normando y cuando entras por su fachada barroca no te esperas lo que vas a encontrar en su interior.

El campanario exterior también merece mucho la pena ya que sus dos primeros cuerpos datan del siglo XII.

Una vez dentro, se puede admirar una mezcla de mosaicos árabe-normandos y pinturas barrocas e incluso tranpantojos.

Qué ver en Palermo en dos días.
Qué ver en Palermo en dos días.

Lo mejor es verla en un día soleado ya que los mosaicos se lucen más (la iluminación interior no le hace justicia).

Me quedé un buen rato mirando lo bien que encajaba el altar barroco con el resto de la iglesia.

Qué ver en Palermo en dos días.

Te puedes tirar horas admirando cada piedrecita de los mosaicos, me parece verdaderamente impresionante que se pueda llegar a crear algo así.

Qué ver en Palermo en dos días.

Por cierto, la entrada cuesta 2 euros (4 euros conjunta con San Cataldo) pero cuando entramos nosotros no había nadie en la entrada para cobrarnos (quizá porque se acercaba la hora de la misa).

Iglesia de San Cataldo.

Situada al lado de La Martorana es fácilmente reconocible por sus cúpulas redondeadas.

Es interesante visitarla conjuntamente con la anterior iglesia, porque si en una te sobrecoge la grandiosidad de sus mosaicos, en esta te sorprende lo sobria que es.

Qué ver en Palermo en dos días.

Lo que no hay que perderse son sus suelos, ricamente decorados.

Iglesia del Gesú o Casa Professa.

Está situada en la Piazza Profesa y es el mejor ejemplo de barroco siciliano, tanto es así que os recomiendo encarecidamente que reservéis algo de tiempo para visitarla.

Entrar en la Casa Professa es quedarte casi sin aire. No os voy a detallar qué se puede ver en cada nave lateral pero si que recomiendo pagar los 4 euros por acceder al Museo y las Capillas.

Qué ver en Palermo en dos días.
Qué ver en Palermo en dos días-

De verdad es realmente impresionante todos los detalles en mármol y estuco.

Qué ver en Palermo en dos días.
Si tenéis que elegir una iglesia (además de La Martorana) os diría que visitaseis esta iglesia, porque no vais a ver es el mejor ejemplo para ver y admirar y quedarte de verdad «a cuadros» con todos sus detalles.
Qué ver en Palermo en dos días.

Iglesia de San Domenico.

Conocida como el Pabellón de los Hombres Ilustres de Palermo, mi interés era poder visitar la tumba de Giovanni Falcone, el juez asesinado por la mafia en 1992. Para mí, un héroe al que cualquier homenaje que se le haga es poco.

Qué ver en Palermo en dos días.

Basilica della Santissima Trinitá (La Magione).

Es otra de las iglesias de estilo árabe-normando que existen en Palermo.

Es una iglesia sencilla; austera quizá, pero preciosa (sobre todo después del atracón de barroco de las iglesias anteriores).

Qué ver en Palermo en dos días.
Qué ver en Palermo en dos días.

No pudimos acceder al claustro ya que no había nadie responsable que abriese el acceso, pero me consta que es un sitio precioso. Por cierto, el crucifijo se remonta a los orígenes de la iglesia en el siglo XII.

Iglesia Santa Maria dello Spasimo.

En nuestro caso fue la última iglesia que visitamos. Está situada en el Barrio la Kalsa y realmente son los restos de una iglesia.

Junto a la iglesia, está el Bastión del Spasimo (una muralla; o más bien sus restos, del siglo XVI).

Hoy en día se ha convertido en un sitio muy popular en instagram para hacerse fotos dentro de la iglesia.

Como curiosidad os contaré, que el nombre de esta iglesia se asocia a un cuadro de Rafael que se expone en el Museo del Prado, el «Spasimo de Sicilia».

Dejamos la visita a las iglesias a un lado y os enseñamos más cosas que ver en Palermo en dos días.

Teatro Massimo.

Se trata del teatro lírico más grande de Italia y el tercero más grande de Europa. Nosotros sólamente lo visitamos por fuera, ya que no contábamos con más tiempo, pero se puede hacer una visita guiada que por lo que leimos antes de ir, es muy interesante.

Qué ver en Palermo en dos días.

Palacios.

Palermo está lleno de palacios, muchos de ellos en un estado completamente ruinoso.

Pero hay algunos de ellos que se pueden visitar. Nosotros intentamos visitar alguno pero o bien por la Pandemia o por bien porque no nos quedó tiempo finalmente no pudimos visitar ninguno.

Nos quedamos con mucha gana de visitar el Palazzo Comitini (su visita además es gratuita) o el Palazzo Valguarnera (llamado Gangi, famoso por haber rodado allí la famosa escena del baile en el Gatopardo).

Otros palacios que teníamos apuntados son el Palazzo Mirto o el Palazzo Conte Federico.

Hotel Dels Palmes.

Se trata de un hotel de 5 estrellas gran lujo situado en el centro de Palermo, cerca del Teatro Politeama.

Si os interesa todo el tema relacionado con la mafia, es una visita interesante ya que allí se celebró una reunión mítica en el año 1957 entre capos americanos y sicilianos para tratar todo el tema del tráfico de heroína.

Se cree; o al menos, el FBI lo cree que en esta «cumbre» se establecieron los Bonanno en el mercado de la heroína.

Qué ver en Palermo en dos días.
Qué ver en Palermo en dos días.

Entré a preguntar si me dejaban darme un paseo por el hall y alguna sala y no me pusieron impedimento.

Mercados de Palermo.

Una de las cosas imprescindibles que ver en Palermo son sus mercados, llenos de vida y de esa esencia siciliana de la que tanto habíamos oido hablar.

Mercato della Vucciria.

La zona de la Vucciria es una de las zonas más populares de Palermo. Nosotros paseamos inicialmente por la noche y nuestra primera cena la ciudad fue allí a base una riquísima selección de envoltini. De hecho, la Vucciria es una de las mejores zonas de Palermo para probar su popular «Street food».

Por la mañana cuando pasamos por allí, aun se estaba despertando, pero callejear por esa zona es sentir la esencia de Palermo.

Qué ver en Palermo en dos días.

Mercado de Ballaró.

Otro de los mejores mercados que se pueden visitar en Palermo es el mercado de Ballarò. A nosotros nos encantó, lo vimos mucho más auténtico que el anterior, quizá también porque lo viemos en plena ebulliciòn, con todos sus puestos abiertos y con toda la gente de las zonas colindantes haciendo la compra.

Qué ver en Palermo en dos días.

Ruido, coches y motos entre los puestos, gritos de los comerciantes para llamar tu atención… es como estar en un mercado de hace 50 años.

Qué ver en Palermo en dos días.
Qué ver en Palermo en dos días.

Además podéis probar platos típicos de la zona o comprar alguna cosa para traerte a casa. Nosotros pasamos un buen rato perdiéndonos entre sus puestos y flipando (literalmente) con el ambiente del mercado.

Otro de los mercados que no nos dio tiempo a visitar es el Mercado del Capo (cuya calle principal es la Via Carini). Nos lo dejamos para una futura visita.

Callejear por Palermo.

Y además de todo lo que os hemos enseñado, no podemos dejar de nombrar el callejeo por Palermo.

Una de las mejores cosas para sentir la ciudad es perderse por sus calles y callejones para conocer un poco la realidad de Palermo.

Qué ver en Palermo en dos días.
Que ver en Palermo en dos días.
No podía irme de Palermo sin visitar el mural de Falcone y Borsellino.

Porque si, es una ciudad sucia, con basura por algunas zonas, con edificios que se caen a pedazos. Pero todo eso forma parte de la esencia de Palermo, y todo eso te ayuda a entender lo que fue Palermo hace años y lo que es Palermo actualmente.

Qué ver en Palermo en dos días.
Qué ver Palermo en dos días

Comer en Palermo.

Y sin duda, una de las mejores cosas que se puede hacer en Palermo es comer.

Comer y degustar la gastronomía local, es una de las cosas que más nos gusta de viajar, y en Palermo, no podía ser menos: pasta alla norma, pasta alle sarde, cannoli y como no, la street food siciliana. Pero todo eso os lo contaremos en un post dedicado a comer en Palermo.

Hasta aquí todo lo que dio de sí nuestra visita a Palermo. Esperamos que os sirva en una futura visita a la ciudad ya sea en un recorrido por la isla, en una sola visita a la ciudad como nosotros.

Nos encantaría que nos dejases tus impresiones en los comentarios.