Después de dejar Miyajima, nos cogimos el tren rumbo a Osaka para pasar casi un par de días.
El título del post «Qué ver en Osaka en un día» es porque uno de los días nosotros lo dedicamos a visitar Universal Studios Osaka. Podéis leer la guía que hicimos aquí.
Tras llegar a Shin Osaka, recargamos las tarjetas PASMO de nuevo y cogimos el metro para bajarnos en la parada cercana al Hard Rock Café (recordad que íbamos sin maletas, ya que hicimos que nos las enviasen desde Kioto) y aprovechar para comer allí y comprar nuestro correspondiente pin y camiseta de recuerdo.
Tras una copiosa comida, nos dirigimos al hotel, en este caso al Hana Hostel Osaka (podéis leer nuestra experiencia en este post de hoteles en Japón) donde además de demostrarnos de nuevo toda la amabilidad japonesa nos dieron nuestro equipaje y nos recomendaron opciones para pasar la tarde.
Decidimos visitar el Umeda Sky Building y compramos las entradas por adelantado en el hostel por 900 yenes cada uno.
Volvimos al metro hasta la parada más cercana al edificio. Cuando fuimos nosotros toda esa zona estaba en obras así que tuvimos que dar un gran rodeo para poder llegar hasta el y todo ello como, con un calor sofocante.
Una vez te acercas, el edificio impresiona tanto por sus dimensiones (173 metros) como por su estructura futurista diseñada por el conocido Hara Hiroshi (encargado del diseño de la estación de Kyoto entre otras conocidas estructuras).
Este edificio fue el más alto de Japón durante un tiempo y subir a el es toda una experiencia.
Nos encantó el diseño pero sobre todo la simetría de su construcción y las escaleras de acceso al mismo.
Una vez arriba además de una pequeña exposición, un bar o una tienda entre otras cosas tienes unos ventanales enormes para disfrutar de las vistas de toda la ciudad de Osaka; y no solo eso, un acceso a una zona exterior con unas vistas de vértigo.
Después de tomarnos algo tranquilamente bajamos a pasear por los jardines urbanos del edificio y a ver una reconstrucción de un barrio tradicional que hay bajo el edificio.
Volvimos al centro comercial en el que se encuentra la estación de metro cercana al edificio y dimos un paseo por allí viendo toda clase de gente, algunos mirando y muchos otros comprando. Es increíble lo consumista que pueden llegar a ser los japoneses.
Llegamos a la zona del hotel y tocaba lo que para nosotros era el plato fuerte de Osaka: visitar la zona de Dotombori.
Esta zona plagada de restaurantes y tiendas, rebosa vida por todas partes. Luces de neón, gente por todas partes, música, comida… todo ello puede parecer agobiante, pero para nosotros es una de las cosas que más nos ha gustado del país. Fue toda una sorpresa sin duda.
Tras hacer decenas de fotos del Glico man (el atleta sobre la pista de atletismo azul) estuvimos dando un paseo por todas las calles de la zona disfrutando del ambiente y nos paramos a cenar unas riquísimas takoyakis (bolas de pulpo) con una tempura deliciosa y un par de cervezas por 1500 yenes.
No os podéis ni imaginar la cantidad de sitios que hay para comer… No no extraña que a Osaka la conozcan como la ciudad de los glotones.
Pero no solo restaurantes, bares y tiendas de todo tipo para pasar una tarde-noche de lo más entretenida.
Después de dar un buen paseo por la zona, nos fuimos a descansar al hotel que el día siguiente se presentaba de lo más entretenido en Universal Studios Osaka.
Nuestra última mañana en Osaka la utilizamos para ir tranquilamente a visitar el Castillo de Osaka.
Este castillo es otro de los tres importantes en Japón construidos en una llanura y ha pasado por varias reconstrucciones desde su construcción.
Ubicado en un precioso parque de más de 2 kilómetros cuadrados, el Castillo de Osaka cuenta con una preciosa torre de 8 pisos y 5 exteriores que curiosamente resistió los bombardeos de la guerra.
Esta vez no entramos al castillo porque como os contamos en el post de Himeji, su interior nos dejó muy fríos. Pero sabemos que en un su interior hay un museo, un ascensor y hasta una sala de reuniones.
Aunque no entramos, su exterior si que nos gustó mucho y sobre todo, el entorno en el que está construido.
Sus jardines interiores cuentan con más de 600 cerezos !!! así que imaginos que aquello tiene que ser una belleza increíble durante el Hanami.
Si queréis más información acerca del castillo esta es su página web (que tiene versión inglesa)
Tras esto, volvimos al hotel a recoger el equipaje y marcharnos de nuevo a la estación donde compramos algo para comer mientras emprendíamos la ruta a lo que sería nuestra última parte de nuestro viaje de 20 días por Japón: volvíamos a Tokio.
Más información sobre Osaka en https://www.japonalternativo.com/osaka/