Una de las cosas que más nos apetecía en nuestro viaje a Japón era visitar los Universal Studios Osaka. Y es que teníamos una deuda con este parque; ya que nuestras dos visitas a Los Angeles nos fue imposible visitar la Universal, así que esta era la oportunidad perfecta.

Con este post a modo de pequeña guía esperamos poder poner un granito de arena a vuestra visita a este parque temático.

Lo primero de todo es comprar las entradas y aquí es cuando un poco el dilema. En la web del parque en su versión inglesa (en este enlace) dan precios pero no tiene opción de compra. Esta opción está en la opción japonesa… con lo que eso conlleva como os podéis imaginar, así que o compráis la entrada en la web japonesa (en este enlace);que lógicamente está toooooodo en japonés, o las compráis allí in situ; pero ojo, que comprarlas allí puede conllevar el riesgo a que por ejemplo los pases express o las mismas entradas (en casos de afluencia máxima) estén agotadas.

Afortunadamente; internet siempre está ahí para salvarnos, en esta web a la cual estamos agradecidísimos.

http://www.dondelaofertamelleve.com/2015/02/guia-como-comprar-entradas-para-universal-studios-japan-por-internet.html

En ella, tenéis una guía paso a paso con pantallazos para comprar las entradas así como los pases express.

Hablando de los pases express, veréis que van liberando diferentes tipos y que varían en precio según el día en el que se acceda al parque; a nosotros no nos quedó más opción que comprar el pase express 7 ya que no había otro para el día que íbamos a ir al parque.

Y ahora viene el dilema; pase express si o no? Es cierto que son caros, y que incrementan mucho el presupuesto, pero sinceramente; si tenéis pensado acceder a las atracciones estrella, o más bien a la zona estrella de Harry Potter es más que recomendable. Según el pase que elijáis, tendréis que elegir entre algunas atracciones. Por otro lado; si solo os interesa el pase para la zona de Harry Potter; quizá podáis madrugar para estar nada más que abran el parque y una vez allí entrar corriendo a la zona e ir directos a la atracción principal; aunque tampoco os asegurará que no haya colas, porque nosotros llegamos temprano, con pase express y las colas para entrar eran largas, y una vez entramos aquello era una locura de gente corriendo.

Cómo llegar a Universal Studios Osaka:

Depende mucho de donde estéis alojados; pero básicamente tenéis que ir la estación de Nishikujo y una vez allí hacer trasbordo a la línea JR Yumesaki y ya hasta la parada de Universal Studios Japan

Universal Studios Osaka; como buen parque temático que se precio está dividido por zonas:

https://www.usj.co.jp/e/common/studiomap.pdf

The Wizarding World of Harry Potter: sin duda ahora mismo la zona estrella del parque. Tanto es así, que se accede con hora de entrada y a veces cierran el acceso.

FullSizeRender

2

Todo el mundo de Harry Potter perfectamente recreado hasta el más mínimo detalle: Hogwarts Express, Hogsmeade a la perfección y como no: Hogwarts.

3

 

4

8

5

Una vez en el Castillo de Hogwarts, entras para acceder a la atracción estrella de la zona, «Harry Potter and the Forbidden Journey» una magnfíca atracción 4d (la mejor sin duda en la que hemos subido); por cierto que una vez vas a acceder tienes que dejar tus cosas en una taquilla (el personal te va guiando amablemente).

6

Una auténtica pasada poder estar dentro de Hogwarts.

Además de eso, todo tipo de tiendas con todo el merchandising que os podáis imaginar; pero no solo eso: la auténtica tienda de Olivanders en la que podréis disfrutar de una pequeña exhibición.

FullSizeRender-1

10

Además de eso, está la atracción «Flight of the Hippogriff», una montaña rusa mínima y muy corta, bien ambientada… pero excesivamente corta.

Algo curioso es que podréis comprar unas varitas interactivas (nada baratas) con las que poder interactuar en algunas zonas. Nosotros no lo probamos así que no os podemos decir que tal funciona, pero por lo que he leído, a los fans y los más pequeños les encanta. Y como no, también podréis degustar la famosa cerveza de mantequilla.

11

Y si queréis comer o cenar en esta cena, pues no os podéis perder la auténtica taberna Hogs Head.

Nos gustó tantísimo esta zona que volvimos por la tarde a dar un paseo y hacer unas compras.

Amity Village: una de las zonas a las que yo especialmente le tenía ganas… Su atracción estrella y creo que la atracción que representa a la Universal desde hace años: «Jaws» o como la conocemos en España: «Tiburón», una atracción divertida que representa la caza del gran blanco de la conocida película de Spielberg, con una ambientación perfecta que recrea todo el pueblo de la película.

FullSizeRender-2

Muy cerca de aquí y de camino a la siguiente zona, está la atracción-espectáculo de «Waterworld» basada en la (en mi opinión) pésima película del mismo nombre. El show es entretenido y si estás en las primeras filas ojo, porque puedes terminar literalmente como una sopa.

15

Jurassic Park: otra de mis preferidas. Cuando uno ha crecido queriendo ser paleontólogo ( o arqueólogo como Indiana Jones) es lo que tiene… Como atracciones principales; una ride en la que vas montado en una barca viendo dinosaurios y al final escapando en una caída del temido T-Rex, muy divertida y sobre todo muy refrescante (tanto nos gustó que repetimos más tarde, aun con la cola que había).

13

Y una en la que no subimos (no somos de atracciones vertiginosas): «The Flying Dinosaur», una montaña rusa en la que te ponen de todas las maneras y en la que de solo mirarla nos mareábamos.

San Francisco: una zona ambientada en esa ciudad; concretamente en su paseo marítimo, la zona del pier 39 con su conocido Fisherman Wharf.

16

Aquí además de pasear y disfrutar del ambientillo entramos en Backdrop, una especie de recreación de efectos especiales dedicada al fuego y a la película «Llamaradas» en concreto.

18

Además de esto, tenéis tiendas y animación relacionadas con los Minions.

New York: una zona preciosa para pasear entre los callejones del Nueva York más clásico. Podrás perderte en los callejones donde Spiderman hace de las suyas, o comer en deliciosos delis.

FullSizeRender-3

Pero además una espectacular atracción de Spiderman en 4D y de Terminator en 3D. Nos gustó mucho la recreación de algunas zonas de Nueva York, nos recordó a una parte de nuestra visita a los Warner Studios en Los Angeles.

19

21

Hollywood: una recreación de algunas zonas de la meca del cine, con tiendas, restaurantes y dos atracciones para los amantes de las atracciones fuertes: Hollywood Dream y además un espectáculo que nos pareció muy majo; una especie de musical de Rocky Horror Picture Show, muy entretenido con Beetlejuice como maestro de ceremonias.

20

Universal Wonderland: una zona ambientada entre otras cosas en Sesame Street con atracciones orientadas a los más pequeños.

Además de eso, a la entrada del parque toda una zona comercial con todo el merchandising relacionado con la Universal; y además por todo el parque encontraréis desfiles, actuaciones y mucha ambientación.

Antes de entrar al parque (o después de salir) tenéis una zona de restaurantes y tiendas muy chula; la Universal Citywalk Osaka con Mcdonalds, tiendas de ropa, más restaurantes como el Hard Rock Café… pero ojo, que una vez salgáis (al menos con el pase de día) no podréis volver a entrar. Nosotros queríamos comer en Mcdonalds (por eso de economizar) y nos dijeron que si salíamos no podríamos entrar.

IMG_4715

Los precios de las entradas de las entradas varían dependiendo si es para un día o dos: en este enlace tenéis el precio de las entradas; y el precio de los pases express dependerán un poco del día de la visita y del tipo de pase (Express 3, 5 o 7).

Esperamos que si os animáis a hacer esta visita la disfrutéis tanto como nosotros y que esta pequeña guía os pueda ser de utilidad.

 

 


Booking.com