Nuestro tercer día en la ciudad comenzaba desayunando de nuevo en local cercano al hotel; el Impala. Rápidamente , nos dirigimos al metro para ir a visitar el Museo de Pérgamo.

Cuando llegamos la cola era considerable ya… aun no había abierto y la cola que tuvimos que hacer fue de hora y cuarto !!!

95

Aprovechamos para decir, que con la Berlin WelcomeCard; solo te ahorras la cola de compra de entradas, pero no la cola de acceso; tenedlo en cuenta a la hora de la planificación y hacer números para vuestra visita.

Hay una opción para saltarte la cola y es reservando la entrada con hora allí in situ (haciendo la cola de entradas) o en las oficinas de turismo de la ciudad.

Ya os digo que esperamos hora y cuarto de desesperante cola; y eso que habíamos ido media hora antes de que abriese.

El Museo de Pérgamo está siendo rehabilitado gradualmente y actualmente uno de sus mayores atractivos; el Altar de Pérgamo se encuentra cerrado por restauración.

Este museo es el más visitado de la ciudad y el edificio forma parte del complejo de la isla de los museos. En su interior alberga digamos 3 colecciones: la colección antigua, el museo de Oriente Próximo y el museo de Arte Islámico.

Algo que me parece muy curioso es que el museo no fue construido para albergar las obras que contiene sino que una vez traídas las obras desde los diferentes lugares, el edificio se fue construyendo en torno a ellas.

Nada más entrar, te encuentras con algo que me pareció absolutamente maravilloso y que tenía unas ganas tremendas de ver in situ: la Puerta de Istar de Babilonia; una de las 8 puertas monumentales del interior de la muralla de Babilonia.

96

No os puedo decir la cantidad de tiempo que me quedé mirando; en silencio y totalmente anodado… impresionado de que en su día reconstruyesen piedra a piedra con ese nivel de precisión y exactitud. A pesar del ir y venir de la gente (que os aseguramos que era mucha); ahí estábamos pasmados.

Precioso también el pasillo de acceso con esos bonitos tonos azules y los animales.

97

Al acceder por la puerta de Istar, sigues impresionado porque te encuentras con la impresionante Puerta del mercado Romano de Mileto (una antigua ciudad griega de Anatolia); donde nuevamente te sientes pequeño y fascinado ante aquella obra de ingeniería romana.

98

Tras pasar por varias salas admirando relieves, esculturas, guardianes de puertas… llegamos a las salas de arte islámico donde conservan una cúpula de La Alhambra de Granada.

Tras pasar de nuevo a ver la Puerta de Istar, salimos del museo satisfechos pero sobre todos asombrados con lo que habíamos visto.

Tras echar un vistazo a la Catedral (decidimos no entrar esta vez y dejarlo para un próximo viaje) nos dirigimos hacia BebelPlatz; donde fuimos directos a ver el monumento que hay en conmemoración de la quema de libros de 1933; en la que miembros de los camisas pardas y la juventudes hitlerianas quemaron alrededor de 20.000 libros incluyendo grandes obras. Sentimos no poder poner una foto del memorial en cuestión (muy bonito, como una especie de biblioteca vacía) pero había 3 grupos numerosísimos de turistas y además el sol daba de lleno y fue imposible.

107

110

Pusimos dirección a Gendarmenmarkt donde se encuentran las dos iglesias y aprovechamos para tomar un par de cervezas en la Augustiner de Jagerstrasse; esta vez algo más caras (2 cervezas de medio litro, 7’80€).

111

Después de refrescarnos con la buena cerveza alemana, nos dirigimos a otro de los puntos más turísticos de la ciudad: el Checkpoint Charlie.

El Checkpoint Charlie fue uno de los controles fronterizos del Muro de Berlín más famosos durante la época comunista. Solo se permitía usarlo a militares, miembros de embajadas y funcionarios de la RDA o trabajadores permanentes de la RFA. Hoy en día se ha convertido en una atracción turística, con gente disfrazada de soldados para que los turistas (previo pago) se hagan fotos con ellos. Curioso pasar por allí; y nos quedaba de paso para la siguiente visita; pero si no se visita tampoco es un drama.

Justo al lado del paso fronterizo hay un museo del punto de control.

Otro de los puntos de interés de nuestro itinerario se encuentra cerca del Checkpoint Charlie: la Topografía del Terror.

Esta especie de museo combina un edificio con una zona al aire libre en la que se relata todo el aparato de la policía secreta del estado nacionalsocialista (la GESTAPO); tanto en el edificio como el solar, a través de fotografías y paneles explicativos, se nos va relatando todo el entramado del terror: miembros, instituciones y todas las persecuciones y crímenes que se cometieron entre 1933 y 1945. Si eres amante de la historia; en especial de esta época terrorífica de nuestra historia moderna, creemos que es una visita imprescindible y además gratuita.

Tras visitar la Topografía del Terror; fuimos a comer a Maximiliams, un restaurante de comida típica alemana; quizá algo más caro de lo que había leído, pero aun así buen precio y totalmente recomendable: 2 platos principales enormes, una cerveza grande y un agua por 34’90€.

Cogimos el metro y esta vez nos fuimos a visitar otro de los iconos de la Berlín actual: la East Side Gallery.

119

Visitar la East Side Gallery es sencillo; está situada en la calle Mühlenstraße del distrito Friedrichshain-Kreuzberg y se llega fácilmente en transporte público es una galería de arte al aire libre que está situada en la cara este del Muro de Berlín. Cuando se derribó se dejó esta zona destinada a ello. Para llegar allí podéis coger las líneas S3,S5,S7,S9 y U1.

Situada en la ribera del Río Spree ahora es punto de reunión no solo de turistas sino de gente joven que se reúne allí a comer y beber.

120

124

Cuando lo visitamos; gran parte del muro, estaba con una zona vallada porque se está procediendo poco a poco a la limpieza (algunos de los dibujos se van renovando).

123

127

128

Muchos dibujos se han convertidos en verdaderos iconos, como es este del beso:

130

Tras un buen rato recorriendo todo el muro (y presenciar un accidente de tráfico con gran revuelo) volvimos sobre nuestros pasos al cercanías y volvimos a pasear por la zona que tanto nos había gustado el día interior, Hackesche Höfe; donde estuvimos tomando un café y paseando por las bonitas tiendas de diseño que hay en todos los patios.

Iba oscureciendo y nos fuimos a disfrutar del ambiente de AlexanderPlatz donde además pudimos entrar en un centro comercial bastante grande que hay por allí antes de volver al barrio Nikolai a tomar unas cervezas.

131

Nuestro día terminaba en la Puerta de Brandenburgo donde aprovechamos para verla iluminada y hacer unas bonitas fotos nocturnas.

132

135

Ya en el hotel, cenamos una pizza, y la verdad que estaba tan cansado y no me encontraba muy bien al final del día que caí redondo en la cama.

 

 

Booking.com