Cuando se confirmó el viaje a Japón 2016; lo primero que nos dijo nuestra amiga Verónica es que mirásemos con tiempo hoteles; porque señores, Japón está de moda, y vaya si lo está, este año se ha disparado el turismo allí (si ya de por sí es una país muy turístico). Así que manos la obra; lo primero que nos sorprendió es que muchos hoteles no abren sus reservas hasta 6 meses antes o incluso en algunos casos, 3 meses antes.

Para los alojamientos nos guiamos de nuevo por los consejos de Viajar Code: Verónica y de Notas en mi libreta viajera.

Gracias a ella pudimos saber de antemano que el alojamiento en Japón no es tan caro como nosotros pensábamos y que la mayoría de las habitaciones son mínimas.

Teníamos claro que queríamos combinar alguna habitación tradicional con hoteles «occidentales» digamos y como no, queríamos darnos el capricho de dormir al menos una noche en un ryokan, como así fue.

Las fotos que veréis son todas nuestras, y digamos que «engañan» un poco en cuanto al tamaño de las habitación ya que están hechas con un objetivo gran angular y pueden parecer más grandes de lo que son, algunas eran realmente la mínima expresión.

TOKYO:

  • APA UENO EKIMAE: Lo reservamos a través de los Viajes Callejeando por el mundo ya que nos encontraron un precio más que correcto.                             Ubicado muy cerca de la estación de Ueno y con una buena relación calidad-precio, con dos yukatas que te dejaban bien doblados cada día, y una botella de agua gratis por día y persona y wifi gratuito. Sin desayuno. Cuenta con hervidor de agua y varios tipos de té y café. Pagamos 311’41 euros por 4 noches (77’45 euros / noche impuestos incluidos). Volveríamos sin duda sobre todo por su buena ubicación.

1

2

  • OAK IKEBUKURO: de nuevo reservado a través de Viajes Callejeando por el mundo (gracias por vuestra amabilidad chicos). La habitación en sí, mejor que la anterios, más grande y algo más moderna, pero aunque el barrio Ikebukuro en sí no está mal, lo encontramos demasiado alejado (si bien es cierto que Tokyo es enorme, y lo importante como era en este caso es estar bien conectado). Está al lado de una estación de tren y metro, y cuenta con supermercados y sitios para cenar, pero lo encontramos más alejado que el otro. La ducha y el baño están separados, y el espacio de habitación algo más amplio que el hotel de Ueno. Pagamos 410’48 euros por 5 noches (82’09 euros / noche impuestos incluidos).

14

15

16

*nota: decidimos variar de hotel en Tokyo porque hicimos Tokyo en 2 veces, y pensamos que así conocíamos otro barrio de paso. A día de hoy, me hubiese quedado en Ueno (u otra zona más «céntrica») en los dos tramos de viaje.

KANAZAWA:

  • Hotel MyStays Kanazawa: todo un acierto. Reservado a través de Booking.com; para nosotros la mejor habitación de hotel de todo el viaje, esta si que era grande, no sabemos si se equivocaron al asignárnosla, pero era tipo «suite». Con un sofá, televisión enorme, estilo moderno, la cama más cómoda de todo el viaje, armario, baño amplio… (bueno más amplio de lo normal allí). De nuevo con todos los amenities para el baño y con yukatas. Ubicado a unos 7 minutos andando de la estación de Kanazawa, lo cual es muy cómodo para los desplazamientos. Una lástima no haber podido disfrutar más de el ya que solo estuvimos una noche. De nuevo y como en todos los hoteles que estuvimos, no tenía el desayuno incluido. Pagamos 7000 yenes impuestos incluidos (unos 60 euros).

3

5

4

TAKAYAMA: 

  • J-Hoppers Takayama: todo un acierto de nuevo. Reservado a través de Booking.com. Teníamos otro hotel reservado, pero al decidirnos por hacer el tour a Shirakawago desde Takayama, ellos nos ofrecían un descuento y nos salía más barato que hacerla por libre, así que nos decidimos por este hostel. El personal amabalísimo, el ambiente muy bueno, y cerca de la estación de trenes y de autobuses. La habitación, estilo japonés con tatami. Hay opción de baño compartido o privado, nosotros escogimos el privado. De nuevo wifi gratuito y sin desayuno incluido. Pagamos unos 8200 yenes por una noche (70’33 euros). Volveríamos sin duda. Por cierto, ibamos con algo de miedo por el tema de dormir en el suelo, por algun que otro problema en la espalda, y la verdad que sin problema (eso sí… levantarse del suelo cuesta !!!). Cuenta con cocina y zonas comunes que puedes utilizar sin problema. Por cierto el personal habla inglés, lo que es de agradecer allí.

6

7

KYOTO:

  • Backpaper’s Tour Club: reservado a través de Booking.com. Nos costó un poco de trabajo encontrar alojamiento en Kyoto, ya que o no estaban abiertas las reservas, o se nos disparaban de precio, o nos decían que no quedaba nada. El hotel está relativamente cerca de la estación de Kyoto (10 minutos andando) y cuenta con numerosas opciones para comer y cenar, y con un 7Eleven cerca, que nos salvó más de una cena. El personal de recepción extremadamente amable y se defendían bien en ingles y nos dieron indicaciones muy buenas. Tienen opción de baño privado (como el nuestro) o baño compartido; y cuenta también con zonas de uso común. Nosotros usamos la nevera todos los días y un par de noches nos tomamos una cerveza en el salón común. La habitación creo que era la más pequeña de todo el viaje, era algo incómoda por el tamaño, pero a todo te acostumbras. De nuevo con wifi gratuito y sin desayuno, pagamos 411’86 euros impuestos incluidos (68’64 euros / noche). Probablemente volveríamos por la ubicación y la relación calidad / precio.

8

9

MIYAJIMA: 

  • Ryoso Kawaguchi: el capricho del viaje; y de nuevo por recomendación Vero y Mónica. Escogimos este ryokan porque nos dio disponibilidad con muchos meses de antelación (De hecho fue el primero que reservamos) y lo hicimos porque Vero estuvo allí y hablaba maravillas. Habitación muy amplia de estilo japonés, y con un Onsen que podías utilizar de manera privada. Detalles cuidados y una terracita con una mesa y dos sillas con vistas al jardín. El onsen no está en la habitación está en las zonas comunes, pero tu te encierras allí (hay dos, uno más grande que otro) y lo utilizas de manera privada, lo cual si tienes tatuajes como yo (que en casi ningún onsen me dejan entrar) o viajas en pareja, está fenomenal porque lo podéis utilizar juntos. Si bien es cierto que fue el precio más caro de todo el viaje; pagamos 16.000 yenes por una noche (137’22 euros) pero mereció mucho la pena. Eso sí, el wifi no llegaba demasiado bien a nuestra habitación, y de nuevo sin desayuno.

10

11

11a

11b

OSAKA:

  • Hana Hostel Osaka: reservado a través de su propia página:Hana Hostel Osaka; teníamos reservado otro hotel en una zona algo «dejada» digamos, y Vero nos avisó un mes antes de que estaban abiertas las plazas, así que no lo pensamos y cambiamos, ya que el otro hotel que teníamos, lo habíamos cogido por precio, Osaka estaba muy caro y eso que miramos muchos meses antes. De nuevo concepto hostel pero con baño privado, habitación estilo japonés, y sobre todo el personal de recepción amabilísimo y con un inglés más que aceptable. Pagamos 16200 yenes por dos noches ( 69’77 euros por noche). La ubicación está fenomenal, al lado de la calle más comercial y del meollo de Dotómbori; volveríamos con los ojos cerrados.

12

13

 

Como veis, hemos combinado un poco de todo, y creemos que para ser 20 noches hemos conseguido una buena relación calidad – precio.

Lo que desde aquí os aconsejamos encarecidamente es que si estáis planeando un viaje a Japón, os deis prisa con las reservas. Tened en cuenta también que en muchs casos pagaréis los hoteles a la llegada (en nuestro caso los pagamos todos allí… cosa que no nos gusta nada) y el precio puede que varíe del que tenéis reservado; es decir, dependiendo de la fluctuación del yen.

Esperamos poner un granito de arena a vuestras reservas de hoteles en el país del sol naciente.