Os traemos el primero de nuestros post relacionados con nuestro último gran viaje: JAPÓN 2016; un viaje realizado del 26 de junio al 16 de julio. Os traemos toda la información con la ruta final y sobre todo el presupuesto final y real.

Antes de comenzar, quiero dar las gracias de nuevo a nuestra amiga Verónica del blog Viajar Code: Verónica porque sin ella el viaje no hubiese sido lo mismo ni de lejos. Nunca tendré palabras suficientes de agradecimiento hacia ella.

Japón es un país fascinante para el viajero, con un choque cultural enorme del que te das cuenta nada más bajar del avión.

En nuestro post de preparación del viaje, tenéis información relativa a cómo preparar un viaje a Japón, pero a modo de introducción os damos algo de información que además iremos ampliando en los post correspondientes a los días de viaje.

Como sabéis su moneda es el YEN; nosotros no hemos encontrado buen cambio y eso (junto con otros factores) ha hecho que el viaje haya sido el más «caro» que hemos realizado hasta ahora. Comenzamos.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Vacunas: no es necesario vacunarse de nada «especial» o al menos eso es lo que nos recomendaron a nosotros en nuestro centro de vacunación internacional.
  • Visado: Los ciudadanos españoles, y para una estancia inferior a 90 días (siempre y cuando se vayan a ejercer actividades no remuneradas) estamos exentos de visado. Los extranjeros residentes en España tienen que pedir visado en la embajada u oficina correspondiente, o consultar aquí si están exentos de visado.
  • Seguridad: a nivel personal os diremos que es el país en el que más seguros nos hemos sentido de todos los que hemos visitado. El nivel de seguridad es tal (y ellos son tan confiados) que hemos visto a niños de 5 años viajando solos en metro y autobús.
  • Cambio de moneda y uso de tarjetas de crédito: nosotros cambiamos en el aeropuerto nada más llegar y comprobamos que el cambio era incluso mejor que en las ciudades. También sacamos 2 veces dinero en cajeros automáticos. Respecto a las tarjetas de crédito, en muchos sitios como alguna tienda pequeña o restaurante no os aceptarán tarjetas. Como norma general, en los hoteles no tendréis problema (excepto en alguno más tradicional como nuestro ryokan en Miyajima que exigen pago en efectivo).
  • Enchufes: el voltaje común es 100 voltios y los enchufes son del tipo A (de clavija tipo americana).
  • Trenes y reservas: es recomendable en algunos trayectos reservar los horarios en los trenes JR para asegurarse viajar sentados. No hemos tenido problema de ir sin reserva; pero el trayecto de Himeji a Hiroshima lo hicimos de pie porque no encontramos sitio.

ITINERARIO:

Antes de nada decir, que este itinerario es muy relativo y seguramente mucha gente se preguntará por qué no fuimos a algunos sitios o por qué hemos ido a otros… Ya se sabe, en la variedad está el gusto.

Después de alguna vuelta y muchas preguntas a Verónica y sobre todo cambios una vez allí por diversos factores esta ha sido nuestra ruta de Japón en 20 días.

Día 1: Tokyo.

1

Día 2: Tokyo.

Día 3: Tokyo Disney Sea.

3

Día 4: Tokyo.

Día 5: Kanazawa.

4

Día 6: Takayama -Shirakawago.

6

Día 7: Takayama – Kyoto.

Día 8: Kyoto.

Día 9: Kyoto – Nara.

7

Día 10: Kyoto.

Día 11: Kyoto.

9

Día 12: Kurama – Kyoto.

Día 13: Himeji – Hiroshima – Miyajima.

10

Día 14: Miyajima – Osaka.

12

13

Día 15: Universal Studios Osaka.

14

Día 16: Osaka – Tokyo.

Día 17: Nikko – Tokyo.

15

Día 18: Kamakura – Yokohama.

16

Día 19: Tokyo Disneyland.

17

Día 20: Tokyo.

Decidimos no ir a la zona de los 5 lagos a ver el Fuji porque la meteorología no nos acompañó así que cambiamos de planes y decidimos visitar otro parque Disney.

PRESUPUESTO FINAL:

Como os hemos comentado, no ha sido un viaje económico; pero bueno desde aquí os decimos que se puede hacer con menos presupuesto del nuestro ya que solamente en las entradas a los parques temáticos se ha ido mucho dinero. Por otra parte también se puede gastar menos en comer y beber; nosotros no hemos podido evitarlo (sobre todo David) y hemos bebido cerveza, que allí sube bastante el presupuesto de comidas. Además de que hemos comido o cenado en algún Hard Rock Café; pero lo hemos compensado con algunas cenas en los hoteles. Vivan los 7Eleven!!  Decir también que respecto al transporte usamos tarjetas Pasmo que fuimos recargando; quizá en Tokyo sale mejor el pase de metro de día; pero preferíamos la comodidad de la línea Yamanote.

  • Vuelos: Madrid – Tokyo Haneda (con escala en Londres): 119.727’20 yenes (1030 euros).
  • Seguro médico: cogido con Columbus para dos personas: 15.576 yenes (134 euros).
  • Hoteles: 20 noches de hotel incluyendo un capricho de una noche en un Ryokan en Miyajima: 188.216’97 yenes (1619’21 euros). Además de nuestros buscadores de referencia, en este viaje hemos utilizado también el comparador de alojamientos vacacionales Hundredrooms.com que nos ofrecía precios muy buenos.
  • Comida y bebida: 89604 yenes (768’47 euros).
  • Entradas parques temáticos: 29600 yenes Disney (253′ 86 euros) 22.400 yenes Universal, incluyendo el pase express 7 ( 192.11 euros).
  • Entradas a templos, excursiones y Onsen en Kurama: 33.700 yenes (289’02 euros).
  • Envío maletas de Kyoto a Osaka: 2320 yenes (19’90 euros).
  • Transporte (metros y autobuses; y funicular en Kurama): 17.080 yenes (146’48 euros).
  • Pases trenes JR 14 días: 84.855’20 yenes (730 euros).

TOTAL: 604.343′ 62 yenes (5183’05 euros): 2591’125 euros.

Aquí faltaría incluir las compras personales de algún regalo y souvenir; pero eso como sabéis es algo ya muy personal y relativo de cada uno.

Como os hemos comentado; podríamos haberlo hecho más económico si no hubiésemos ido a los parques temáticos, o no hubiésemos bebido «tanta» cerveza; pero bueno, como siempre decimos, no hay que olvidar que estamos de vacaciones; y para nosotros que no vivimos de viajar sino que vivimos para viajar, eso es muy importante.

Como comentario general y a falta de todos los post del diario de viaje; deciros que nos ha parecido un país precioso y que a pesar del calor infernal (sobre todo esa insufrible humedad) lo hemos disfrutado mucho a pesar de terminar agotados todos los días. Es un país con mucho que ofrecer y sobre todo muy curioso.

Esperemos que os sea de utilidad y podáis hacer uso de él en alguna ocasión.

Puedes reservar tu SIM de Holafly con descuento y estar conectado en todo momento.

Puedes reservar tu SIM física aquí.

Puedes reservar tu SIM virtual aquí.

Booking.com