Una vez visitada Hiroshima y bajo una intensa lluvia cogimos el tren dirección a Miyajimaguchi, la parada en la que nos debíamos bajar para coger el ferry a Miyajima.

Una vez allí tan solo hay que seguir los carteles que indican la dirección al ferry. Ya sabéis que si viajais por el país con el pase de trenes JR pass, tenéis que coger el ferry JR que está incluido en el pase.

A pesar de la ilusión que teníamos porque llegase este día, llovía tanto que no podíamos dejar de pensar que era una faena que fuese precisamente ese día el que lloviese con tanta intensidad.

Los ferrys salen continuamente, cada 15 minutos tanto a la ida como a la vuelta (espaciando las salidas de 6 a 8 de la mañana y de 19.00 a 22.00 de la noche).

Una vez en el ferry y a pesar de la lluvia, disfrutamos mucho de los 10 minutos de trayecto viendo cómo nos acercábamos a una de las etapas claves en nuestra ruta por Japón: visitar la isla de Miyajima.

34

Al llegar a la isla, nos fuimos directamente a ver el gran Torii de cerca aprovechando que no teníamos maletas ya que el día anterior las habíamos enviado desde Kyoto a Osaka

36

37

Describir la sensación que tienes al llegar al gran Torii es imposible. Nosotros llegamos con la marea baja; así que sin dudarlo y sorteando charcos y barro nos fuimos a hacer fotos del Torii.

Hicimos decenas de fotos, y eso que era complicado sostener el paraguas y manejar la réflex.

38

Este gran Torii es sin duda el símbolo de la isla de Miyajima, y una de las imágenes más conocidas del páis. El Torii original se construyó en 1168 pero debido a su situación, ha debido ser reconstruido varias veces. El que vemos hoy en día es una reconstrucción de 1875 (y se supone que es el octavo torii construido allí). Es una frontera entre el mundo terrenal y el mundo de los espíritus y este color tan llamativo tiene como función alejar los malos espíritus (de hecho como nos cuentan los amigos de Japonismo.com, en el torii se pueden ver un sol y una luna pintadas en el este y oeste, ya que la dirección noroeste en Feng Shui es considerada la entrada del demonio, y el sol bloquea esa entrada).

Volvió a llover con muchísima intensidad, así que decidimos ir al ryokan a hacer el check-in y soltar las mochilas.

39

Nos decidimos por un ryokan tradicional (a pesar del precio) como capricho y por probar uno de estos alojamientos con onsen incluidos. Escogimos el Ryoso Kawaguchi y pagamos 137 euros por una sola noche; pero mereció la pena.

En cuanto llegamos, la atención de su dueña fue exquisita, explicándonos todo el funcionamiento de los dos onsen que tiene este alojamiento, uno pequeño y uno más grande. Lo bueno, es que podéis utilizarlo en pareja, ya que si está libre, tan solo tenéis que entrar y cerrar la puerta, y es todo para vosotros.

La habitación era fabulosa, tradicional y muy amplia. Aprovechamos para descarnsar un rato, y como llovía tan copiosamente y los templos habían cerrado ya nos fuimos a disfrutar del onsen con tranquilidad para nosotros solos.

40

41

Tras un buen rato relajándonos (esta vez si que disfrutamos más del onsen que en Kurama ya que la temperatura del agua no era tan elevada).

43

43

Cuando salimos había dejado momentáneamente de llover así que aprovechamos para volver a pasear hasta el Torii y hacerle alguna foto más.

44

Fuimos en buscar de un par de sitios que teníamos apuntados para cenar, pero los encontramos cerrados. Por cierto, el paseo nocturno con las calles vacías casi para nosotros solos nos encantó; además es curioso como a pesar de lo poco iluminado que estaba todo, la sensación de seguridad en todo Japón es infinita.

46

Cenamos en uno de los restaurantes que nos había recomendado la dueña del ryokan, un sitio que además debía ser de los pocos que estaba abierto, se llama Mame-Tanuki. Cenamos algo de picoteo por unos 1600 yenes (alguna yakitori y gyozas) y después de cenar nos volvimos de nuevo al ryokan a descansar (no sin perdernos varias veces por las calles de Miyajima). Me dormí con mucha pena porque me hubiese encantado ver esas puestas de sol sobre el Torii y el mar que en tantas fotos había visto… pero aun así, la estampa del gran Torii me pareció espectacular.

Dormimos de maravilla en el ryokan, la verdad que descansamos muy bien y nos despertamos deseando que no lloviese; y así fue, estaba muy nublado y con un cielo muy gris pero al menos no llovía.

Hicimos el check out y nos fuimos a ver como iba subiendo la marea cubriendo poco a poco el torii y viendo como de nuevo llegaban más turistas a la isla.

49

48

Decidimos visitar el Santuario Itsukushima o Itsukushima Jinja, Patrimonio de la Humanidad desde 1996 y no nos extraña. Es uno de los santuarios sintoistas mejor preservados del país. De hecho, la isla se llama en realidad Itsukushima pero se la conoce como Miyajima. Aunque oficialmente se dice que es del siglo IX hay otras versiones que dicen que su primera construcción es del siglo VI.

54

55

El templo es muy bonito y tiene además la peculiaridad de estar construido sobre el agua, creemos que solo por este hecho ya merece la pena visitarlo. A lo largo de los años el edificio ha ido sufriendo ampliaciones y modificaciones.

51

50

Fuimos viendo como subía poco a poco la marea viendo como el Torii se cubría de agua y parecía que flotaba sobre el agua. En esta página podéis encontrar toda la información sobre las horas de las mareas; de manera general encontraréis marea baja por la mañana y marea alta por la tarde; aunque esto varía dependiendo de la época y demás. En nuestro caso, cuando llegamos a eso de las 5 la tarde estaba la marea baja y empezaba a subir más hacia la noche, y encontramos marea alta al día siguiente hacia mediodía que empezaba a subir de nuevo.

53

Salimos del santuario y nos dirigimos dando un bonito paseo hasta llegar al Templo Daisho-in uno de los templos más bonitos que visitamos.

56

Decidimos no subir al monte Misen porque había bastante neblina y estaba todo cubierto de nubes así que decidimos quedarnos solamente en el templo en el que además estábamos solos.

Si decidís subir al Monte Misen hay varias rutas de senderismo unas más largas que otras. La ruta más corta pro ejemplo, es la más empinada, pero también disponéis de un teleférico que os sube hasta arriba (cuando nosotros estuvimos, se encontraba cerrado). Si hace buen tiempo debe merecer la pena porque las fotos que hemos visto son muy bonitas.

Para acceder al templo Daisho-in se suben unas escaleras que dan acceso a la puerta Onarimon, por donde además pudimos tocar las ruedas de oración para que nos trajesen fortuna.

58

57

60

El templo es increiblemente bonito, lleno de rincones preciosos y estatuas budistas y pequeños templos ya que es uno de los templos más importantes de la escuela Shingon de Budismo.

59

61

Si tenéis ocasión de visitarlo a primera hora es perfecto porque es muy probable que no os encontréis con mucha gente, ya que el grueso de los turistas se quedan en el Torii y el Santuario.

Entramos en la Henjokutsu Cave donde se pueden ver numerosas estuatuillas budistas relacionadas con la peregrinación.

62

Como os decía, para nosotros lo mejor de este templo fue pasear por todos los rincones que tiene viendo sus pequeñas estatuillas Jizo (representaciones del bodhisattva Jizo Bosatsu).

64

65

Desde este templo también se tienen unas vistas muy bonitas hacia el torii y la bahía.

66

Cuando bajamos volvimos a la zona del torii donde estuvimos intentando escapar de los ciervos que querían comerse nuestro mapa, y que por cierto finalmente nos lo quitaron de las manos y se lo comieron. Pero no solo eso, cuidado con llevar comida porque os lo quitarán !!

75

76

Antes de marcharnos no pudimos resistirnos a hacerle más fotos al Torii y guardar en nuestra memoria una de las imágenes más bonitas de nuestro viaje por Japón.

47

77

Nosotros dimos por finalizada nuestra visita a la isla de Miyajima; un lugar que además de bonito, tiene como una magia y magnetismo especial y en el que recomendamos encarecidamente pasar una noche y pasear por las calles vacías y ver ese precioso torii iluminado.

Nosotros no disponíamos de más tiempo pero además de lo que os hemos contado, en la isla podréis visitar varios lugares de interés como el Santuario Omoto, el Museo del Folklore de Miyajima o la O-Shakushi (la paleta de arroz más grande del mundo que está en la calle Omotesando).

Volvimos al Ferry para poner dirección a la siguiente etapa de nuestra ruta de 20 días por Japón: Osaka.



Booking.com