Como de costumbre cuando viajamos, madrugamos para poder llegar a tiempo a todo lo que queríamos hacer en nuestro segundo día completo en Florencia.

Después de un buen desayuno en el hotel, salimos dirección a visitar el Museo San Marco, pero al llegar estaba cerrado así que cambiamos los planes y nos dirigimos a visitar las Capillas de los Medici en la Basílica de San Lorenzo.

Como ya os hemos comentado varias veces, al disponer de la Firenze Card esta visita está incluida. Cuando llegamos era temprano y no había cola pero también existe la opción de comprar entradas por anticipado.

Las Capillas Mediceas son las tumbas de los miembros más jóvenes de la conocida familia Medici (otros miembros están enterrados en la capilla antigua de la Basílica de San Lorenzo).

Nos centramos en la Sacristía Nueva, concretamente en la Capilla de los Príncipes para ver el grupo escultórico de Miguel Angel.

Inicialmente, esta Capilla debía albergar 4 tumbas pero finalmente (y tras muchísimos problemas y retrasos), se quedó en dos grupos escultóricos: la tumba de Lorenzo el Magnífico y la Tumba de Giulano II.

Bajo Lorenzo, aparecen las esculturas alegóricas del Crepúsculo y la Aurora y en contraposición; en la tumba de Giuliano, aparecen las alegorías de la noche y el día.

89

90Estas esculturas tienen un corte clasicista pero son de un tamaño superior al natural.

Tras un buen rato en el que estuvimos solos viendo la capilla, salimos con dirección a visitar Santa Maria del Fiore, el Duomo de Florencia.

Comenzamos por visitar la Cúpula del Duomo, y como teníamos los tickets combinados (incluidos también en la Firenze Card) del día anterior. Solo tuvimos que esperar unos 15 minutos de cola (la cola para el resto era ya bastante larga). Aquí como en la Accademia o los Uffizi es muy recomendable llevar la entrada con antelación o disponer de la Firenze Card.

Como datos curioso acerca de la cúpula os contaremos que fue la obra cumbre de Filippo Brunelleschi y no solo eso; su construcción fue todo un hito ya que es la primera cúpula octogonal de doble emparedado (idea inspirada en la cúpula del Panteón de Roma) y que además se construyó sin necesidad de andamios. Por cierto; que en su día, digamos que se convocó un «concurso público» y Brunelleschi ganó a su mayor competidor, Ghiberti. Finalmente la cúpula de Brunelleschi se construyó entre 1420 y 1437.

Tras la intensa subida a nosotros lo que más nos gustó sin duda alguna son los frescos de Vasari y Zucchero que decoran toda la cúpula.

99Los expertos dicen que los frescos de Vasari son de una calidad mayor a los de Zucchero ya que este último además de tener distintos colaboradores en el tiempo utilizaba la técnica de pintura en seco mientras que Vasari utilizaba la pintura al fresco.

Por cierto que vimos una raja tremenda en la cúpula de arriba a abajo que nos dejó un poco asustados…

Tras disfrutar de las vistas que se tienen de Florencia desde la cúpula, bajamos ya por un camino algo mejor que el de subida. Una vez abajo por fin pudimos visitar Santa Maria del Fiore.

Estuvimos paseando un poco por toda la catedral y ambos coincidimos en que lo más interesante además de la cripta de Santa Reparata (la antigua catedral) son las vistas de la cúpula con todos los frescos. A mí particularmente me parece una imagen preciosa.

104Salimos de la catedral y fuimos paseando hasta la Piazza della Signoria para visitar el Palazzo Vecchio. Pasear por Florencia es una de las mejores cosas que se pueden hacer en la ciudad. De hecho, si nos preguntan qué hacer en Florencia; además de las visitas imprescindible, lo primero que diríamos es pasearla.

De camino a la Piazza della Signoria volvimos a hacer una parada en el Antico Vinaio donde volvimos a comernos un panino de porchetta con verduras y una estupenda Moretti (que después de la subida a la cúpula nos habíamos ganado un buen aperitivo). Volvemos a deciros que este sitio es imprescindible para tomaros algo o hacer una parada para comer.

El Palazzo Vecchio, con su forma de castillo y una esbelta torre de 94 metros de altura domina no solo la Plaza de la Señoría sino también la ciudad de Florencia.

120Construido entre 1299 y 1314, fue lugar de residencia y de trabajo de los funcionarios de la República.

Lo más llamativo y principal del Palazzo Vecchio es la Sala del Cinquecento, la sala más grande Florencia con 54 metros de largo, 22 de ancho y 17 de altura que además se utiliza como en sus inicios: para ceremonias y actos especiales.

113De hecho, en nuestra visita, se estaban entregando unas medallas al mérito policial. Además de fabulosas esculturas como El Genio de la Victoria de Miguel Angel, también podréis disfrutar de enormes y fabulosos cuadros y pinturas de Vasari.

116Pero no solo eso, los seguidores de Dan Brown podrán ver la máscara mortuoria de Dante que es el hilo conductor de su novela «Inferno» ambientada en gran parte en Florencia y Venecia; además de muchas estancias con un encanto especial; especialmente, la sala de los mapas.

Una vez terminada la visita al Palazzo Vecchio fuimos a subir a la Torre Arnolfo para tener otra perspectiva y vistas de la ciudad. Esta torre, fue construida en 1310 cuando el edificio principal estaba casi terminado. Como curiosidad, deciros que aquí estuvo encerrado Savonarola antes de ser quemado en la Plaza de la Señoría.

Las vistas desde aquí también son muy bonitas, sobre todo porque se perfectamente Santa Maria del Fiore y se puede uno dar cuenta de las dimensiones tan tremendas de su cúpula.

119

Cuando bajamos de la Torre ya era hora de comer así que nos fuimos a una de las trattorias que llevábamos apuntadas pero antes entramos a echar un vistazo a la preciosa Orsanmichele, una iglesia que es uno de los edificios medievales más importantes de Florencia (que por cierto, el antiguo oratorio se construyó sobre los restos de un templo de Isis) que alberga una importante imagen del siglo XIV: Madonna con Niño y Angeles de Bernado Daddi.

Para comer, escogimos la Trattoria Mario, en la que tuvimos una media hora para poder comer una exquisita e impresionante Bistecca alla fiorentina.

3

Después de comer, fuimos a visitar la Basílica de San Lorenzo que por la mañana habíamos encontrado cerrada.

94Su construcción fue encargada a Brunelleschi por Cosme de Medici y además de albergar las Capillas Mediceas también contiene la Biblioteca Mediceo-Laurenziana.

Estuvimos un buen rato sentados en el Claustro de San Lorenzo, lugar que se añadió en 1427 y que dio acceso a la Biblioteca anteriormente mencionada y que disfrutamos mucho de la tranquilidad que había allí.

123Tras esta visita, tocaba ir hasta otro de los imprescindibles de la ciudad: visitar la Basílica de Santa Croce.

127Es una de las iglesias más grandes de Florencia junto con Santa Maria Novella y el Duomo. Se empezó a construir alrededor de 1295 pero su fachada actual es de del 1865 aproximadamente.

Esta iglesia franciscana es considerada como el Panteón de Florencia ya que en su interior hay numerosos monumentos funerarios de personalidades como Miguel Angel, Maquiavelo, Ghiberti o Galileo entre muchos otros (al parecer más de 300).

En los frescos del interior encontramos obras de Giotto y también esculturas de Donatello y detalles arquitectónicos de Brunelleschi (la Capilla Pazzi) o Miguel Angel.

137

Cuando salimos nos fuimos callejeando por el Barrio de Santa Croce hasta que llegamos a la Piazza della Reppublica. Aquí apuntamos un pequeño truco para tener unas vistas fabulosas y gratis (o casi gratis; en nuestro caso, gratis). En la última planta del centro comercial «La Rinascente» hay una cafetería desde la que se tiene unas fabulosas vistas del Duomo de Florencia. Tan solo tenéis que subir arriba y o bien pediros una bebida, o como hicimos nosotros, como no venía nadie a atendernos hicimos unas fotos y nos fuimos.

138Como aun teníamos tiempo hasta la cena, fuimos visitar el Museo de la Opera del Duomo. En este museo, además de información sobre la construcción del Duomo de Florencia contiene piezas originales que en su día estuvieron en el Duomo y que por conservación se trasladaron aquí.

Pero no solo eso, en este museo se encuentra la Puerta del Paraíso original de Ghiberti (ya os contamos que la que hay en el Baptisterio es una copia).

Además, y esto fue lo que más me gustó (además de la puerta) podréis ver la Piedad Bandini de Miguel Angel que al autor quería poner en su tumba en Santa Maria Maggiore de Roma pero que la vendió inacabada porque decidió que quería que sus restos reposasen en Florencia.

143También podéis una obra que nos impactó y que en su día fue muy controvertida: la Maria Magdalena de Donatello. El artista rompió todas las reglas de la época y esculpió una Maria Magdalena anciana, demacrada y realista (para mí, sublime).

145A nosotros nos encantó esta visita, quizá si no se sabe lo que se va a ver puede decepcionar pero para nosotros solamente por estas 3 obras principales ya merece la pena acercarse hasta allí. Además en nuestro caso fue una gozada estar prácticamente solos delante de estas maravillas.

Tras esto nos fuimos a dar un paseo por Oltrarno, donde además de tomarnos dos buenos cocktails y disfrutar del ambiente de ese barrio (barrio por cierto más que recomendable), encontramos un sitio para comer en el Borgo San Frediano; Da’ Gherardo, donde pudimos comer una de las mejores pizzas que hemos comido nunca. Apuntad este sitio porque no os defraudará. Una auténtica maravilla.

Volvimos paseando al hotel para bajar la cena, terminando así un día de lo más completo. Y es que Florencia es una maravilla se mire por donde se mire.