Llevamos muchos años con este post en la cabeza, pero nunca encontrábamos el momento de ponernos con ello… Pero ya ha llegado la hora de enseñaros qué ver en la Via Appia de Roma.

La Via Appia es la carretera de todas las carreteras, un camino milenario que nació en siglo IV a.C.

Inicialmente, la Regina Viarum (así se llamaba, la reina de las calzadas) se proyectó para unir Roma con Capua (en las inmediaciones de Nápoles) pero después se extendió 400 kilómetros más llegando así al puerto estratégico de Brindisi.

Actualmente, 16 kilómetros de esa gran calzada, se encuentran protegidos dentro del Parco Regionale dell’ Appia Antica, un área de más de 3.400 hectáreas.

Qué ver en la Via Appia

Es imposible ver todo lo que la Via Appia ofrece, así que hay que ir seleccionando lo que más nos interese.

Nosotros hemos estado en dos ocasiones diferentes y no hemos podido ver todo lo que hay, además en las dos ocasiones hemos ido en pleno verano, y allí no hay ni una sombra, ¡ tened eso en cuenta !.

Cómo llegar a la Via Appia en Roma.

Aunque está relativamente cerca, la mejor opción es tomar el autobus 118 que recorre toda la Via Appia. Hay dos opciones o bien empezar «por el final» (que no sería el final evidentemente) o ir de adelante hacia atrás y volver en autobus.

El autobus se puede coger en diferentes lugares de Roma, así que dependerá de dónde estéis alojados, o dónde decidáis empezar el recorrido…

En este enlace podéis ver las diferentes lineas de autobús así como sus horarios.

No queremos olvidarnos de este consejo: no os coléis en los autobuses de Roma. No merece la pena jugársela por un euro y medio (podréis comprar los billetes en quioscos y en muchos bares).

Consejos para visitar la Via Appia de Roma.

Si la visitáis en verano como os hemos comentado, llevad agua y alguna provisión. Además de buena protección solar y una gorra o sombrero.

Planificad bien el recorrido; es decir, leer un poco lo que se puede visitar y lo que no.

Una de las cosas que vimos que hacía mucha gente es alquilar una bicicleta y recorrer la Via Appia pedaleando: ojo con esto, porque algunos tramos son compartidos con automóviles y además de eso, no es fácil pedalear con semejante calzada (nosotros vimos varias personas accidentadas).

Os recomendamos comprar la Appia Card. Es una tarjeta que cuesta 10 euros y tiene un año de validez, con la que podréis visitar los siguientes lugares:

  • Villa dei Quintilli.
  • Mausoleo di Cecilia Metella.
  • Antiquarium di Lucrezia Romana.
  • Tomba della Via Latina.
  • Complesso di Capo di Bove.
  • Villa di Sette Bassi (aunque este sitio solo se puede visitar en grupos de al menos 15 personas y bajo reserva previa).

Nosotros fuimos hacia la Villa Dei Quintili, que está entre la Via Appia Antica y la Via Appia Nuova y fuimos caminando hasta las Catacumbas de San Calixto donde volvimos a coger el autobus para ir a comer al barrio de Testaccio, uno de los barrios más recomendables para comer en Roma.

Os dejamos todos los lugares donde comer en Roma en este post.

Qué ver en la Via Appia de Roma.

A continuación os contamos algunas de las cosas que ver en la Via Appia de Roma, algunas no las hemos podido ver aún así que las fotos que os pondremos serán de los lugares que nosotros conocemos (excepto de las catacumbas de San Calixto, que en su día no dejaban hacer ningún tipo de fotografía).

Empezaremos el recorrido de más cerca a más lejos de Roma, pero antes de empezar os dejamos el enlace a la página del Parco Regionale dell’Appia Antica donde encontraréis todo tipo de información, lugares, recorridos, entradas…

Comenzamos con las cosas que ver en la Via Appia de Roma.

Porta di San Sebastiano.

Digamos que de aquí parte la Via Appia y es la puerta más grande la Muralla Aureliana (y una de las que mejor están conservadas en Roma).

Desde aquí además, hay buenas vistas del inicio de toda la Via Appia desde el Museo delle Mura.

Iglesia del Quo Vadis.

Se trata de una iglesia del siglo XII y se dice que es en este mismo lugar donde Cristo se le apareció a San Pedro. De hecho, se puede ver un mármol con las huellas de Cristo (ojo, que no es original sino una copia. La original si tenéis interés, se encuentra en la iglesia de San Sebastián).

¿Por qué es tan importante esta iglesia si dicho mármol es una copia?. Precisamente porque la leyenda dice que mientras Pedro era perseguido en la Via Appia, Cristo se le apareció. Pedro alucinado, le dijo «Domine, ¿Quo Vadis? (algo así como, señor… ¿Dónde va?). Cristo le dijo que volvía a Roma a que lo crucificasen de nuevo, así que Pedro regresó a Roma, y murió crucificado.

Nosotros lo tenemos aun pendiente porque en Agosto de 2021 se encontraba cerrada.

Catacumbas de San Sebastián, San Calixto y Domitilla.

Todo un entramado de pasillos y recovecos lleno de restos con siglos de antiguedad.

Las Catacumbas de San Sebastián, fueron las primeras a las que se las denominó de esta manera y además, es donde estuvieron los restos de los apóstoles Pedro y Pablo.

Nosotros visitamos hace años las Catacumbas de San Calixto en visita guiada. Se trata de un complejo de más de 20 kilómetros de galerías y pasillos… ¡ imaginaos !. Tranquilos que evidentemente solo se recorre una pequeña parte.

Estas catacumbas (las de San Calixto) fueron uno de los cementerios oficiales de la iglesia de Roma en el siglo III y parte del IV llegando a estar enterrados aquí 16 papas.

Nos parecen una de las cosas imprescindibles que ver en la Via Appia de Roma.

Qué ver en la Via Appia

Villa de Majencio. Una de las cosas imprescindibles que ver en la Via Appia de Roma.

A pesar de que apenas quedan unos restos mínimos de todo lo que fue, esta villa romana fue una de las más importantes de la época.

El Palacio del Emperador Majencio consta de un circo, un mausoleo y el palacio propiamente dicho.

Actualmente una parte de todo esto pertenece a la familia Torlonia (una de las familias nobles más importantes de Roma).

Lo que se puede ver actualmente además de otras ruinas, es el circo con la Torre de los Carceres así como los restos de la espina por ejemplo.

En su día este circo acogía grandes eventos y debía ser impresionante, ya que todas sus gradas estaban recubiertas de mármol.

Qué ver en la Via Appia

Mausoleo de Rómulo.

Otra de las cosas que ver en la Via Appia de Roma.

Este Mausoleo, se encuentra anexo al Circo de Majencio y fue mandado construir por el emperador para honrar su hijo rómulo fallecido en el año 309.

Qué ver en la Via Appia

Complejo Capo di Bove.

Un interesante complejo donde podréis ver unos baños termales además de unos mosaicos pertenecientes a una propiedad del siglo II d.C pertenecientes a Herodes Atticus y su esposa Annia Regilla.

Qué ver en Roma

Mausoleo de Cecilia Metella.

Se trata de uno de los Mausoleos de este tipo de la Via Appia que se encuentra en mejor estado.

Cecilia Metella era una dama de la alta sociedad de Roma. Era hija de un cónsul romano y su tumba tiene nada más y nada menos que 29’5 metros de diámetro.

A pesar de que poco se conserva, es impresionante asomarse a la tumba tan grande.

Qué ver en la Via Appia
Qué ver en la Via Appia

Villa dei Quintilli.

Es una de las cosas más importantes que ver en la Via Appia de Roma.

Se trata de la Villa más grande de toda esta zona y es realmente impresionante todo el complejo.

Sus propietarios fueron los hermanos Quintilio, que fueron unos cónsules romanos asesinados por el Emperador Commodo 182 d.C. (los acusó de conspirar contra el y se quedó con todos sus bienes).

Qué ver en la Via Appia
Mosaicos en la Via Appia

Esta villa pasó por muchos usos a lo largo de los años como os podéis imaginar (desde residencia romana, a fortificación militar en el medievo como mucha de las propiedades de la Via Appia) y durante las excavaciones se extrajeron muchísimas obras de arte, mosaicos, frescos… que se encuentran diseminadas en diferentes museos.

Esto son solo algunas de las cosas que ver en la Via Appia de Roma. Además de todo esto, podréis ver museos, pero además podréis comer en alguno de los restaurantes que se encuentran por el camino.

Qué ver en la Via Appia
Qué ver en la Via Appia

Os aseguramos que es una de las cosas que hacer en Roma que más nos ha gustado.

Es sumergirte de lleno en la historia y es un lugar mágico y con rincones espectaculares. Al fin y al cabo uno no recorre todos los días una carretera inaugurada en el siglo IV d.C.

Qué ver en la Via Appia

Fue emocionante tocar la calzada, ver algunos de sus mausoleos o sumergirte en villas romanas con siglos de antigüedad.

Si buscáis una visita diferente a lo que se suele visitar en un viaje típico a Roma, os recomendamos sin lugar a dudas visitar la Via Appia de Roma, es un emocionante viaje al pasado. Además, si vais durante el fin de semana veréis a muchos romanos haciendo deporte, paseando o pasando un rato en familia.

No quiero terminar el post sin agradecer a mi amiga Beatriz Carrera su insistencia en que visitásemos la Via Appia (bendita insistencia) porque gracias a ella pudimos disfrutar de uno de los lugares más mágicos de Roma.

Seguro de viaje.

Os recordamos que siempre es aconsejable viajar con un buen seguro de viaje (y más en las condiciones actuales) así que os dejamos un 5% de descuento en tu seguro IATI; ya sabéis que si lo reserváis a través de este enlace nos ayudáis a seguir manteniendo este blog y seguir dándoos consejos de todo tipo.

¿Te gustaria visitar la Via Appia?.