Siempre que hablo de Roma con la gente, digo lo mismo… que es un gustazo volver a Roma.

Mucha gente se pregunta de dónde viene mi casi «obsesión» por esta ciudad, y la verdad que nunca sé muy bien qué responder… lo que tengo claro es una cosa, y es que Roma es mi ciudad por excelencia.

Este post, va a ser algo diferente de los demás, ya que voy a centrarme en una visita en especial, y además en los próximos días tendréis un par de post más dedicados a Roma.

Esta vez, nuestra estancia en Roma durante Diciembre de 2013, fue muy diferente, fue la escapada casi que menos he preparado, sin prisas, sin agobios de querer ver muchas cosas, y por eso, creo que fue la vez que más he disfrutado en Roma (además de cumplir, un sueño mío personal que llevaba casi 20 años persiguiendo, pero eso es otra historia…).

1

Fue una estancia llena de paseos, de descubrimientos de rincones, pero sobre todo fue un ruta gastronómica, degustando cervezas italianas, helados, pizzas, y mucha pasta; pero también fue una estancia de compras gastronómicas de todo tipo, y sobre todo de poder volver a disfrutar de grandes maravillas como el foro romano, el Moisés de Miguel Ángel o uno de mis monumentos preferidos… El Panteón.

8

3

5

Como os decía quiero centrarme en una visita en especial, que en mis anteriores visitas a la Caput Mundi no había podido hacerla: los subterráneos del Coliseo.

Aunque antes de que llegara la hora y para hacer, nos dimos un paseo por la historia y el foro romano.

9

 

10

11

Tenía unas ganas tremendas de ver esta parte del Coliseo que hasta ahora no había tenido la ocasión, y os puedo asegurar que se ha convertido en uno de los imprescindibles en una visita a la capital italiana.

Para reservar tenéis que hacerlo de la siguiente manera:

Si se lleva la Roma Pass, os costará la visita guiada 10’50€ (es la opción «free» cuando tenéis que reservar, lo que pagáis es la visita guiada no la entrada al Coliseo); si no se lleva la Roma Pass hay que pagar 22’50 por adulto (una pasta si, pero en fin…).

Esta es la web de reserva, y ojo porque ahora solamente se puede reservar online.

http://www.coopculture.it/en/colosseo-e-shop.cfm

Este es el número de información pero no se puede reservar por teléfono: 00 39 06 399 67 700

Una vez llega la hora de la visita, la guía nos recogió; por cierto, una chica muy profesional y competente (a pesar de la gente absurda y maleducada que teníamos en el grupo).

14

20

Además de ver partes que en una visita normal no se puede hacer como por ejemplo, la reconstrucción de una parte de la arena (llegas a acceder a esa part, y se sube también al tercer nivel) y lo más interesante de todo: acceder a una parte de la zona subterránea del Coliseo; en la que vas paseando por la zona donde estaban ubicabas las fieras, los gladiadores, te explican el sistema de abastecimiento de agua…

16

17

18

19

No quiero desvelar aquí todos los detalles de la visita para que os sorprendáis si decidís realizarla.

Una maravilla de visita que sin duda hará las delicias de todos, pero también es más que recomendable si se va con niños, porque hacen muy amena la visita para ellos.

El resto de los días, como os decía fueron tranquilos, de paseos, de charlas, de compras en supermercados romanos, de descubrimientos de cervecerías y restaurantes locales, nos reencontramos además con una amiga que vive en Roma hace unos años y que nos llevó de paseo por calles menos concurridas pero igual de bonitas, pero sobre todo esta escapada me sirvió para reafirmarme en algo que cada día tengo más claro: yo en otra vida tuve que vivir en Roma y estoy seguro, muy seguro de no tardaremos en volver…

13