Seguimos con los post dedicados a la genialidad de Gaudí con otra de sus obras más representativas: la Casa Batlló.
Está situada en pleno Paseo de Gracia, en la conocida como Manzana de la discordia (llamada así porque en ella se encuentran varias obras modernistas como la Casa Amatller, la Casa Lleo Morera, la Casa Mulleras y la casa Josefina Bonet).
La Casa Batlló es una remodelación integral de un edificio que existía en el solar construido en 1875 por el arquitecto catalán, Emilio Sala Cortés (que casualmente fue profesor de Gaudí y jefe en alguna ocasión) pero en 1903, el empresario textil Josep Batlló i Casanovas que ordenó se remodelación completa que se realizó entre 1904 y 1096 ya por Gaudí.
Gaudí realizó esta remodelación en su plenitud artística, en la que se conoce como su estapa naturalista.
Antes de continuar, pediros disculpas por las fotos que veréis en el post; y es que cuando llegamos al AVE nos dimos cuenta que habíamos olvidado la cámara en casa y las fotos están realizadas con el teléfono móvil (y no se me da nada bien hacer fotos con el teléfono móvil) así que las fotos de este post no tienen la calidad que tienen normalmente; excepto alguna que me han cedido desde la web (como veréis indicado bajo la foto).
En la web https://www.casabatllo.es/ tenéis toda la información necesaria así como la venta de entradas por anticipado (cosa más que recomendable para evitar las colas que se forman).
De nuevo os diremos que fuimos invitados por el departamento de prensa (pensábamos visitarla igualmente) y nuevamente como nos pasó con la Pedrera, tenemos que decir que el precio de las entradas nos parece excesivamente elevado (corregido: tienen precio reducido para residentes en Barcelona ciudad y provincia).
Os cuento lo que nos han explicado desde el departamento de prensa: en los años 80 la actual familia propietario comenzó los largos y costosos proyectos de restauración; al ser una propiedad privada no recibe ningún tipo de subvención pública y los ingresos obtenidos con la venta de sus entradas y alquiler de sus espacios se destinan a mantener este Patrimonio de la Humanidad, pero también a investigaciones y proyectos de I+D.
El precio incluye una completa audioguía que además de eso sirve como guía virtual de muchas de las salas.
La Casa Batlló, se abrió al público en 2002 coincidiendo con el Año Gaudí y es uno de los edificios incluídos en la lista de Edificios de Antonio Gaudí Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La fachada es espectacular (para nosotros, el edificio modernista más bonito de Barcelona) y está realizada con arenisca de Montjuic; y ya mirando la fachada entiendes esas evocaciones al agua que hay en toda la casa, esas ondulaciones, los colores azules de los patios interiores que recuerdan al mar…
Los balcones de la fachada realizados con hierro fundido recuerdan a máscaras (algunos dicen que la forma recuerda a una parte del cráneo).
El vestíbulo de acceso tiene suelos de mármol, techos ondulantes que ya te hacen sumergirte como un mundo marino.
El salón principal (lástima de las fotos…) es fabuloso, sin duda una de las partes estrella de la visita, con ese gran ventanal que da al Paseo de Gracia, un espacio ondulante y dividido en varias estancias.
Me encantaron las vidrieras tan bien trabajadas y los techos de formas onduladas.
Los detalles de las puertas (como las letras, o el picaporte anatómico) son fabulosos; Gaudí no dejaba un detalle sin pulir, incluso los pasamanos, son suaves, pulidos y extremadamente cuidados.
La Fachada trasera, preciosa también es uno de los espacios que se pueden alquilar para celebrar diversos tipos de eventos (como explican en la web).
El patio interior en colores azules, cuenta con una gran claraboya en la que entra una luz natural que hace que esos azules sean mucho más vivos.
El desván, en el que se situaban los lavaderos, trasteros y demás zonas comunes cuenta con el sistema de bóvedas parabólicas que ya vimos en La Pedrera.
Desde el desván accedemos a la azotea de 300 metros cuadrados (mediante una escalera de caracol) y aunque no es tan impresionante como la de La Pedrera (o al menos no a mi parecer); desde ella, podemos admirar algunos bonitos detalles como son las salidas de humos en forma escultórica y el uso de las cerámicas en los mosaicos (son 27 chimeneas que se distribuyen en 4 grupos).
La azotea y el desván se abrieron en 2004.
Una vez íbamos bajando, decidimos hacernos una foto en forma de souvenir en el balcón superior de la fachada (pagas 6 euros por la descarga on line; si la quieres en papel si no recuerdo mal son 12 euros).
Dimos por terminada nuestra visita con muy buen sabor de boca; y tenemos que decir que la fachada ya de por si es preciosa pero el interior de la casa impresiona aún más. Gaudí es sin lugar a dudas uno de nuestros mejores genios.
Despedimos el post con un precioso video de la Casa Batlló
Nuevamente, como con la Pedrera: es una maravilla. Y si yi viniera de fuera las visitaría, sin duda.
Pero como residente me resulta cara (incluso con el descuento)…pero es lo que hay, tenemos un turismo «con dinero» que encarece todo…
Quizás algún día me anime a volver 😉
Tienes razón Vero, el precio es elevado incluso con descuentos… Aunque he de decir que es una verdadera maravilla. Gracias guapa !
Jordi que faena lo de la cámara (aún estoy dándome cabezazos). Mira que hay gente que hace maravillas con el móvil… Pero a mí no se me da.
Te va a encantar la visita, y ya veras la audioguía es una maravilla.
Pues allí estaré el sábado! La verdad es que es una pena que no haya algún «Ticket Modernista» que agrupe a 5 o 6 de estos edificios (Lleó Morera, Milá, Pedrera, Palau Güell, Park Güell),…pero el modernismo barcelonés vale un esfuerzo, desde luego. es una auténtica maravilla. Espero no dejarme la cámara!!!
Jordi que faena lo de la cámara (aún me estoy dando cabezazos) y mira que hay gente que hace maravillas con el móvil pero a mí no se ,e da.
Te va a encAntar la visita y ya verás, la audioguía es una maravilla !