Comenzamos poco a poco a relatar nuestro paso por Sudáfrica durante Julio de 2015 y como siempre lo hacemos con un post introductorio a modo de información general y presupuesto total de la ruta de 3 semanas en Sudáfrica.
La República de Sudáfrica ocupa gran parte del sur de África, con lo que os podéis hacer una idea lo grande y la diversidad que puede llegar a tener; por lo que establecer una ruta puede llegar a ser algo complicado. Sobre todo hay que tener en cuenta qué se quiere hacer y qué se quiere ver y sobre eso priorizar.
Nosotros al viajar durante julio, ya sabéis que allí es invierno y aunque se trata de un invierno suave, esto puede llegar a suponer un hándicap a la hora de la preparación y organización de rutas y actividades, ya que a las 6 tarde es de noche y en muchos sitios no se ve un alma.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sudáfrica?.
En muchos sitios leeréis que la mejor época es durante su verano; es decir de diciembre a marzo. Ya que las temperaturas son cálidas y la humedad es más baja.
Nosotros creemos que la mejor época o al menos en lo que a avistamiento de fauna se refiere es precisamente durante los meses de su invierno (de junio a septiembre) puesto que hay menos agua ya que es la estación seca y es más fácil ver a los animales acercándose a las charcas.
Vayas cuando vayas te aseguramos que es un viaje inolvidable.
Vacunas.
Lo mejor es que acudáis a vuestro centro de vacunación internacional y allí os informarán; nosotros este año como no nos habíamos vacunado el año anterior para ir a Tailandia no nos hizo falta. Tan solo tomamos la profilaxis contra la malaria (recomendable para la zona de Kruger y Swazilandia).
Como obligatoria seguramente os dirán que fiebre amarilla y como recomendable, tétanos y hepatitis B.
Seguridad en Sudáfrica.
Este es un tema del que podríamos hablar largo y tendido ya que es el tema que más preocupa al país (y que más nos preocupaba a nosotros a la hora de viajar). Si bien es cierto que hemos visto medidas de seguridad extremas en las casas residenciales y muchos hoteles, no hemos tenido una gran sensación de inseguridad excepto en un par de ocasiones pero sí tenéis que tener en cuenta que las grandes ciudades cuentan con altas tasas de delicuencia y criminalidad y hay que tomar las precauciones básicas teniendo sentido común.
Se habla mucho de que el lugar más peligroso es Johannesburgo; nosotros llegamos ya cuando había oscurecido y sí que es cierto que entre lo mal iluminadas que están las calles y que no se ve gente anda te puede dar un poco esa sensación.
Visados.
Los españoles no necesitamos visado para entrar a Sudáfrica ya que disponemos de un permiso de 3 meses de forma gratuita.
Moneda en Sudáfrica.
La moneda oficial Sudafricana es el Rand y actualmente (24 de julio 2015) 1 euro = 13,717 rands.
Os recomendamos que cambiéis dinero al llegar al aeropuerto o en cualquier casa de cambio de la ciudad (nosotros cambiamos dinero en Ciudad del Cabo).
Adaptadores de corriente:
Nosotros en Zaragoza no lo encontramos; lo compramos en Ciudad del Cabo, compramos solo uno ya que en casi todos los alojamientos encontraréis algún adaptador.
Coche de alquiler y carnet de conducir.
Queremos incidir mucho en que hay que llevar el carnet de conducir internacional; ya que a nosotros nos lo han pedido varias veces y lo han mirado mucho y remirado mucho. Cuesta 10 euros y en tráfico te lo dan al momento.
Ojo con la velocidad porque hemos visto decenas de controles y radares fijos y móviles.
Si vais a cruzar de frontera con el coche, insistid en que os den la carta de cruce de frontera (a nosotros en Swazilandia nos la miraron también).
Covid 19.
A fecha de marzo de 2022 los viajeros que entren en Sudáfrica deberán aportar un certificado de pauta completa de vacunación o bien una prueba PCR negativa tomada dentro de las 72 horas anteriores (si no la llevas deberás someterte a un test de antígenos a la llegada y en caso de resultar positivo, hacer una cuarentena de 10 días).
Además se debe rellenar un cuestionario de salud que puedes descargar en este enlace.
Os recomendamos igualmente visitar las webs oficiales de cada lugar.
Aquí podéis revisar todas las medidas relaciones con el Covid-19 en Sudáfrica.
Las mascarilla se exige en lugares públicos, lugares cerrados y transporte público.
Seguro de viaje en Sudáfrica.
Siempre os recomendamos viajar con seguro de viaje pero en viajes como este más aun. Daos cuenta que vais a realizar todo tipo de actividades y es imprescindible ir bien cubiertos (además de tener una buena cobertura Covid por si las moscas).
Os dejamos un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje IATI reservando a través de este enlace.
Ruta de 3 semanas en Sudáfrica.
Nuestro objetivo prioritario durante esta nueva aventura era ver fauna, así que priorizamos todo para esto. Finalmente y para ganar tiempo, decidimos coger un vuelo interno a mitad de viaje para ahorrarnos casi 1000 kilómetros de ruta en coche.
Finalmente la ruta realizada ha sido esta:
Dia 0: Vuelo Madrid – Estambul.
Día 1: Día en Estambul.
Día 2: llegada a Ciudad del Cabo y tarde en la ciudad.
Días 3,4,5: Ciudad del Cabo y Península del Cabo.
Día 6: Hermanus y sus ballenas.
Día 7: Gansbaii y el tiburón blanco.
Días 8, 9, 10: Garden Route.
Día 11: Vuelo Port Elizabeth – Durban. Estuario de Santa Lucía.
Día 12: Cape Vidal – Hlane (Swazilandia).
Día 13: Hlane – Parque Kruger.
Días 14 a 18: Parque Kruger.
Día 19: Ruta Panorama – Johannesburgo.
Día 20: Soweto y viaje de vuelta.
Presupuesto para viajar a Sudáfrica.
A continuación os vamos a dar un presupuesto completamente detallado y sobre todo REAL de la ruta de 3 semanas en Sudáfrica.
Insisto en el tema de real, porque todo, absolutamente todo ha salido de nuestro bolsillo; esto no ha sido un viaje patrocinado así que ya sabéis que todo lo que os vamos a contar son precios reales:
Vuelos Internacionales: 1260 euros (dos personas, comprados en agosto de 2014. Si si… ya sabemos que estamos como cabras…).
Visado turco: 36,43.
Vuelos Internos: 351 euros (ya os especificaremos cómo lo hicimos; comprados en Sputh African Airlines).
Coche de Alquiler: nosotros alquilamos dos, uno para cada tramo del viaje; y en total han sido 310 euros, con los seguros.
Seguro Médico: 112 euros. En principio íbamos a cogerlo con Seguros IATI, pero finalmente nos decidimos por Columbus ya que las coberturas médicas eran más amplias.
Hoteles: 840,85 euros. En el siguiente post os especificaremos todos y cada uno de los hoteles así como las webs donde los reservamos. Pero desde ya os anticipamos que los alojamientos dentro del parque kruger es lo primero que tenéis que reservar porque se suelen agotar con muchísima antelación.
Gasolina: 213,54 euros.
Comidas: 530,27 euros (tanto de restaurantes como de picnics propios).
Entradas varias: 260 euros (aquí está incluida tanto la Wild Card que es la entrada para parques nacionales de Sudáfrica y Swazilandia como algunas entradas que no estaban incluidas).Excursiones:Robben Island: 43.74 euros
- Avistamiento de ballenas: 102.06 euros
- Inmersión en Jaula: 247.86 euros
- Estuario Hipopótamos: 36.45 euros
- Safari Swazilandia: 47.39 euros
- Safaris Kruger: 174.96 euros
- Tour Soweto: 102.06 euros
TOTAL: 4668.61 euros
2334.30 por persona
Aquí falta alguna cerveza que olvidé apuntar y algunas compras personales. Como veis es un presupuesto más que estupendo. Se puede economizar mucho más; porque en Kruger hay alojamientos algo más básicos pero que estaban ocupados. Si hacéis toda la ruta en coche, también ahorraréis algo más; y evidentemente si no hacéis algunas excursiones o coméis más de picnic…
No creéis que por este dinero bien se merece un viajecito?
Esperamos que os haya resultado útil esta ruta de 3 semanas en Sudáfrica.
No pensé que fuese tan barato… 3000€/pax lo habría encontrado normal de precio con toooodo lo que habéis hecho.
Para tenerlo en cuenta! Menudo viajeeee
Ha sido un viajazo Misaoshi. De verdad que sentir a la naturaleza tan de cerca, tan viva y como tiene que ser, ha sido muy emocionante. Además no nos hemos privado de nada, como ves no sale nada caro
Genial chicos. Tomando nota!!!
Gracias Cristina !
Un post muy completo! Nos lo apuntamos a ver si podemos ir algun dia… aunque ya vemos que hay que planificarlo con mucha antelación.
Por cierto, las fotos que habéis hecho son increibles 🙂
Muchísimas gracias ! Con antelación en principio hay que preparar Kruger pero vamos que hay opciones eh. Que eso no os eche para atrás !
Me parece un presupuesto muuuuuy razonable!!! Pensaba que un viaje así iba a salir más caro!! Qué envidia me dan los días en el parque Kruger!
Sandra es un viaje de ensueño !
Como he vivido el viaje casi en directo solo me queda por felicitaros y deciros que tengo muchas ganas de ver fotoso fotos y más fotos.
Un abrazo,
Muchas gracias !! A ver si nos ponemos las pilas con y empezamos,pronto los relatos
Estupenda ruta y mejor información. Ya tengo los dientes largos con este viaje, entre Javier Tejera y tú me tenéis dándole vueltas al coco, lo que pasa que tengo dos destinos que no quiero dejar pasar, pero Sudáfrica los hace peligrar seriamente. Se agradece el presupuesto, además sé que es de verdad, a veces veo por ahí presupuestos tan tan baratos que realmente dudo de si son ciertos o no (ya hemos hablado alguna vez del tema). Deseando que empiece a contar peripecias. Un besote!!
Muchas gracias Pepa? La verdad que no pensaba que nos llegase a gustar tantísimo. Ha sido un viaje fabuloso, de esos que recomiendo al 200% porque sobre todo esa sensación de contacto total con la naturaleza es increíble.
Un abrazo!
Me encanta «presupuesto completamente detallado y sobre todo REAL» hehehe sobre todo después de aquella conversación en la que yo también participe XD (ahhh entonces no encontrare post de la copita en tu blog??? hahaha)
Saludos!
Jajajaa Olga ! Deja deja nada de copas ! Un saludo y encantados de leerte por aquí !
Acabo de ver por menos de 400€ billetes a Johanesburgo con KLM…dios…a ver si en unos añitos que vuelva a tener un fondo de ahorros me miro bien un viaje gordo.
Es un súper precio ! Nosotros es que tenemos casi cerrado el tema de tener que viajar casi siempre en julio…
Ojalá puedas conocer el país !
Hola!! Solo quería felicitaros por el blog! Acabo de volver de Sudáfrica. He hecho con unas amigas un recorrido muy parecido al vuestro pero al revés y vuestro blog nos ha servido de mucho!
Muchas gracias!
El viaje ha sido una pasada! He vuelto encantadísima! Se lo recomendaré a cualquiera con el que hable jeje!!
Un saludo
Paula
Muchísimas gracias por tus palabras Paula. No sabes cuánto nos alegramos de que te haya encantado el viaje !!! Para nosotros está muy en el top !!! Un abrazo y gracias por pasarte por aquí a comentar.
Holaa!!! Fabuloso el viaje!! Dos amigas y yo queremos hacerlo para finales de este año, entre noviembre y diciembre y tendremos en cuenta vuestros consejos!! Espero que vayamos bien de tiempo para organizar y reservar.
Un saludo!!
Hola! Enhorabuena por vuestro blog. No está siendo muy útil para preparar un viaje a Sudáfrica para este mes de agosto. Casi vamos a hacer el mismo recorrido. Tenemos una duda respecto a los campamentos del Kruger. Como no queremos llevar mucho efectivo encima, ¿hay cajeros automáticos en los campamentos? ¿pueden pagarse las tiendas y restaurantes con tarjeta?
Gracias de antemano y saludos.
yo tambien!!!