Como de costumbre, publicamos un post con la información que hemos recopilado durante meses para la preparación de nuestra última gran aventura.
Viajar a Indonesia quedó en el tintero hace unos años. Cuando volvimos de Tailandia y Camboya teníamos claro (bueno, David tenía claro) que su siguiente destino sería Indonesia; pero bueno finalmente hubo cambio de planes: Sudáfrica se cruzó en el camino y tras Sudáfrica fue Japón, así que este año no podíamos dejarlo pasar así que dicho y hecho; en cuanto vimos un buen precio (y ya sabéis lo poco pacientes que somos… Bueno, nuevamente David) nos aventuramos a ello.
INFORMACIÓN GENERAL:
Indonesia es un país complicado en cuanto a geografía se refiere ya que la República Indonesia la componen más de 17.500 islas que se extienden a ambos lados del paralelo del Ecuador.
Su clima cálido y húmedo, cuenta con la estación húmeda (de noviembre a abril) y la seca de mayo a octubre.
Indonesia es el país más poblado del sudeste asiático ya que cuenta con más de 255 millones de habitantes de los que dos terceras partes se encuentran en la isla de Java.
País de contrastes culturales y religiosos (conviven varias religiones como la musulmana, la hinduista, la budista e incluso comunidades cristianas), aun se pueden encontrar ritos funerarios, animales prehistóricos o playas casi vírgenes.
Su moneda es la rupia indonesia y a fecha de junio de 2017; 1 euro equivale a 15.000 rupias indonesias aproximadamente.
SANIDAD Y VACUNAS:
Recomendamos que visitéis vuestro centro de vacunación internacional y allí os informarán de todo lo necesario. Nosotros para el itinerario que vamos a hacer necesitamos las vacunas de Hepatitis B y la de Fiebre Tifoidea; pero además en gran parte de nuestro recorrido necesitaremos profilaxis para la malaria. Aquí os dejamos un enlace con información sobre el tema.
http://fundacionio.org/viajar/paises/asia/indonesia%20malaria.html
ELECTRICIDAD Y ENCHUFES:
El voltaje en Indonesia es de 230 V y los enchufes son como los que utilizamos en España por lo que no necesitaremos adaptador para nuestros cachivaches.
El hecho de que el país sea tan grande y con tantísimas islas, dificulta mucho hacer un itinerario; además de eso hay que unir la cantidad de vuelos internos para moverse de un lado a otro y las horas de carretera.
VISADO:
Actualmente los ciudadanos españoles no necesitamos visado para viajar Indonesia, con el pasaporte con una validez mínima de 6 meses es suficiente.
Si tenéis pensado viajar durante más de 30 días necesitaréis tramitar un visado «on arrival» que costará 35 dólares y sirve para 30 días más y si aun queréis otros 30 días deberéis pagar la ampliación por otros 35 dólares más.
VUELOS INTERNOS:
Existen muchas compañías aéreas (Kalstar, Lion, Trigana, Air Asia…) en el país; nosotros hemos comprado los vuelos internos en Air Asia, y también a través de tiket.com (algunas compañías no te dejan comprar con ellas directamente). A día de hoy nos falta un vuelo interno por comprar. Además de tiket.com, existen otras páginas como ticketindonesia en los que podréis comprar también los vuelos internos (con una pequeña comisión).
Algunas compañías aéreas están o han estado en la lista negra que tiene la UE con respecto a su seguridad… Es un tema que me tiene un poco intranquilo pero si te gusta viajar es algo por lo que tienes que pasar.
La «famosa lista» la podéis consultar en este enlace:
https://ec.europa.eu/transport/modes/air/safety/air-ban_es
SEGURO DE VIAJE:
De nuevo vamos a confiar en IATI que está especializado en seguros para viajeros y además ahora también ofrece buenos precios para bloggers de viaje. Por cierto, ya sabéis que por ser lectores nuestros os beneficiáis de un 5% de descuento en vuestro seguro de viaje. Podéis contratarlo pinchando en el banner que tenemos en la parte derecha de la pantalla.
ITINERARIO:
A nosotros nos ha costado muchísimo decidirnos por un itinerario en concreto ya que hay tantísimo para ver que hay que ir dejándose cosas por el camino… de hecho el itinerario que os vamos a contar a continuación ni siquiera termina de convencernos al 100% y hay que sumarle que parte del viaje apenas llevamos preparado nada…
Queremos agradecer al Blog «Viajes y Vivencias» por su estupendo post de preparación y por su ayuda y también a Nacho y Adriana de «Nosvamosdeviaje» por ser artífices de parte del itinerario; también a Victor de «Mochileros 2.0», a «markelistravels» y a Tere Navarro; y a todos los que nos han ido ayudando estos meses…
Tengo que reconocer que me da un poco de pereza tanto vuelo interno y tanto traslado porque los aeropuertos no me gustan mucho y no lo contéis por ahí, pero cada día me da mas miedo volar…
El itinerario final después de cambios in situ
- 24 JUNIO: Madrid-Pekin-Jakarta (hicimos escala larga en Pekín y dimos un paseo por la Ciudad Prohibida).
- 25 JUNIO: Llegada prevista a Jakarta a las 23:40. Noche al lado del aeropuerto.
- 26 JUNIO: Vuelo a Yogyakarta. Visita a Prambanam y alrededores; noche al lado de Borobudur. Era la fiesta de fin de ramádan. POR FAVOR EVITAR IR EN ESTAS FECHAS PORQUE ES UNA PESADILLA.
- 27 JUNIO: visita a Borobudur al amanecer y después traslado a Semarang (no nos fue posible visitar la meseta Dieng porque el tráfico era terrorífico). Noche en Semarang (hubo problemas en el hotel, ya que la mayoría de los sitios estaban cerrados debido a las vacaciones musulmanas).
- 28 JUNIO: vuelo Semarang-Borneo. Pasaremos 3 noches y dos días en un Kotlok (barco de madera) para visitar el parque nacional Tanjung Puting para ver orangutanes en su hábitat natural. Después de hablar con varios guías y pensarlo mucho hemos optado por un barco para nosotros solos con el guía Ary Widy, un tipo curioso que habla un español algo curioso también. He tenido ya mis mas y mis menos con el porque me he dado cuenta que son algo piratillas… El precio final es de 5.200.000 rupias (unos 364 euros). Ese fue el precio que negociamos, pero el tipo no fue nuestro guía sino que nos metió con el que dice que es su primo (mentira, no lo es) que chapurrea español. A Ary apenas lo vimos porque decidió irse con otro grupo; así que le pagamos 4.000.000 de rupias.
- 30 JUNIO: Vuelo Borneo-Surabaya. En Surabaya nos recogerá Aidey de Travelife para llevarnos a la zona del volcán Bromo. Haremos noche por allí. En principio visitaremos la zona del bromo al atardecer si nos da tiempo por nuestra cuenta, y al día siguiente también por libre. Solo tengo buenísimas palabras para él. Totalmente recomendable
- 1 JULIO: amanecer en Bromo y traslado al volcán Ijen. Haremos noche en la zona y aun no hemos decidido si bajaremos a ver las famosas Blue flames o visitaremos el Ijen al amanecer. Después de visitar el Ijen nos llevará al ferry para llegar a Bali. El precio del transporte para estos días, con el conductor y la gasolina es de 2250000 (unos 157 euros). Si hiciésemos todo por libre, con trenes y buses sería infinitamente más barato, pero también más pesado y tardaríamos más horas en llegar… Finalmente anulamos la parte de Ijen y nos fuimos directamente al norte de Bali. Tardamos 8 horas en llegar desde Bromo hasta Gilimanuk. Aidey no tuvo problema alguno en cambiar los planes y adaptarse en todo momento.
- 2 JULIO: Isla Menjawan-Lovina
- 3 JULIO: Lovina-Ubud: Los traslados de estos dos días los hicimos con un amigo de Aidey que nos gestionó él mismo.
- 4,5,6 JULIO: Ubud. Finalmente la parte de Ubud la hemos hecho dos días con Wady de Todo Bali y un día por libre
- 7 JULIO: Bali- Labuan Bajo
- 8,9,10,11,12: zona de Flores: por motivos personales, cambiamos todos los planes y descartamos volar al interior de flores, hicimos base en Labuanbajo y nos movimos desde allí; fuimos a Ruteng, a Rinca y a varios sitios de snorkel.
- 12 JULIO: Flores- Bali Haremos base en la zona de Jimbarán, para visitar toda la zona sur de la isla; de momento no tenemos guía ni hemos pensado cómo haremos.
- 13 JULIO: Jimbarán.
- 14 JULIO: Bali-Jakarta.
- 15 JULIO: a las 00:40 sale nuestro vuelo con escala muy larga en Pekín, donde aprovecharemos (esperemos) a visitar uno de los sueños de cualquier viajero: visitar la Gran Muralla China. No pudo ser, ya que nos anularon el vuelo y después de muchas discusiones no volamos a Pekín y llegamos a Madrid el 15 de julio por la noche.
Este es a grandes rasgos nuestro viaje… ha sido un viaje muy diferente y con muchísimos cambios de planes in situ. Os contaremos todo el viaje post a post, y aunque no ha sido el viaje de nuestra vida, tengo que decir que el país tiene zonas increíbles. A día de hoy volvería a Bali mil veces con los ojos cerrados; a Java no… y probablemente a Flores tampoco, o al menos no a Labuanbajo.
¿Qué os parece?