Hace muy pocos días llegamos de un viaje que ha sido toda una sorpresa para nosotros: una ruta de 20 días por Yucatán.
Decimos que ha sido una sorpresa por varias cosas: y es que era un viaje que a pesar de tenerle ganas hace años, siempre se quedaba en el tintero. Pero gracias a unos bonos que teníamos que gastar debido a las múltiples cancelaciones de la pandemia, nos llegó una oferta de vuelo a Cancún que no podíamos rechazar.
Después de muchísimas vueltas, lo de siempre… que quieres meter mas cosas de lo normal, que conoces poco o nada de la zona, al final logramos encajar mas o menos todo lo que queríamos y hacer una ruta de 20 días por Yucatán.
Vuelos.
Como os he dicho, teníamos unos bonos por gastar, en este caso volamos con la compañía TAP. Tengo que ser sincero, a pesar de que los vuelos fueron sin problema, sin retrasos y el trato a bordo es más que correcto, no nos gusta esta compañía ya que la atención al cliente antes de volar es inexistente…
Ponerse en contacto con ellos es una odisea… pero a su favor hay que decir que cuenta con unos precios muy competitivos y como he dicho, teníamos que gastar esos bonos.
Alquiler de coche para la ruta de 20 días por Yucatán.
Aquí dudamos mucho si alquilar coche o hacer la ruta en transporte público… Nos hemos dado cuenta de todas las ideas preconcebidas que teníamos con respecto a México: que si la seguridad, que si las mordidas, que si la policía, que si lo mal que conducen…
Finalmente decidimos alquilar un coche para hacer la ruta de 20 días por Yucatán y ha sido la mejor decisión que hemos podido tomar. Es cierto que como veréis a continuación no pasamos por lugares «conflictivos» (conflictivos en cuanto a que comentan que hay zonas donde son mas comunes las mordidas, esas famosas multas o ese dinero que tienes que pagar por pasar).
Hemos optado como siempre por el buscador Autoeurope y la compañía fue Green Motion. No la recomendamos la verdad… Una vez llegamos fue muy difícil comunicarnos con ellos para que nos viniesen a recoger al aeropuerto (la compañía se encuentra alejada de todo el resto de compañías). A su favor tenemos que decir que nos dieron un coche mejor del que habíamos alquilado: un Golf automático que no ha ido de lujo en toda la ruta de días por Yucatán.
Nosotros lo alquilamos nada más llegar a pesar de que nuestra primera era Holbox pero nos salía mejor ir en coche y dejarlo en un aparcamiento que utilizar otro medio de transporte para llegar al ferry a Holbox.
Podéis alquilar vuestro coche aqui:
Seguro de viaje.
Una de las cosas (sino la que más) más importantes para nosotros en un viaje: ir bien protegidos. Y después de toda esta situación de pandemia, aun más si cabe.
Como sabéis siempre viajamos asegurados con IATI desde hace unos años por eso os dejamos un 5% de descuento si contratáis vuestra poliza en este enlace.
No hemos tenido que hacer uso (afortunadamente) de la póliza, pero ya sabéis que consideremos imprescindible viajar con seguro de viaje a cualquier sitio (de hecho, ahora hay países que han ido abriendo tras la pandemia que exigen llevar un seguro de viaje con una cobertura determinada).
Hoteles.
Ya os hemos comentado que hemos colaborado con algunos hoteles que nos han proporcionado o bien alguna noche o algún descuento.
Todos los hoteles que reservamos nosotros lo hemos hecho a través de Central de Reservas. Ya sabéis que reservamos con ellos hace años, es nuestra manera de ayudar un poco a la economía local, además de que normalmente nos ofrecen mejores precios que otros buscadores.
En este post completo están todos los hoteles que utilizamos durante la ruta de 20 días por Yucatán.
Tarjeta de datos.
Antes de viajar Holafly nos proporcionó una tarjeta de datos ilimitados con lo que hemos funcionado toda la ruta de 20 días por Yucatán. Hay que tener en cuenta que en muchas zonas de la ruta la cobertura es muy limitada (en zonas con selva por ejemplo o en poblaciones muy pequeñas) por lo que puede que encontréis más lenta la conexión o no tenerla directamente (como en Calakmul).
Os dejamos un descuento para que compréis vuestra tarjeta de datos (poneis siempre antes en contacto con ellos para ver si vuestro teléfono es compatible).
Puedes conseguir tu SIM física con descuento aquí.
Puedes conseguir tu eSim virtual con descuento aquí.
Ruta de 20 días por Yucatán.
Como comentamos al principio le hemos dado muchas vueltas hasta llegar a decidir la ruta de 20 días por Yucatán.
Finalmente y aunque nos ha quedado una ruta bastante típica en la que no creo que os descubramos nada que no sepáis, hemos disfrutado muchísimo del viaje ya que además de ser el primer viaje grande post pandemia, nos ha sorprendido muy gratamente todo lo que hemos visto.
Nos quedan muchas cosas por ver de un país que nos ha fascinado y ya tenemos anotado para futuros viajes: Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Oaxaca, la zona de Chiapas… así volveremos !!!.
Finalmente las etapas de nuestra ruta de 20 días por Yucatán quedaron de la siguiente manera:
Holbox.
Una isla situada al norte de la península, en el estado de Quintana Roo. Una isla que os recomendamos sin lugar a dudas. Para llegar aquí tendréis que ir primero a la localidad de Chiquilá y allí coger un ferry de las dos compañía que operan: Holbox Express (que opera a las horas y media) y 9 hermanos (que opera a las horas en punto). Cuando nosotros viajamos (a final de septiembre de 2021) las dos compañías tenían el mismo precio cerrado: 220 pesos mexicanos por persona y trayecto.
Por cierto, en Chiquilá veréis varios aparcamientos en los que dejar el coche… algunos se dejan regatear pero suelen tener todos el mismo precio… Nosotros pagamos 150 pesos por 3 días.
Tiene una de las playas más bonitas que vais a poder ver en México y además tiene cosas para todos los gustos: buenos sitios para comer, buenos hoteles o resorts, hostels para mochileros, arte urbano, locales de moda, clubs de playa fabulosos y un rollito que mola un montón.
Ojo, tiene sus cosas malas (ya sabéis que aquí contamos lo bueno y lo menos bueno): tiene una gestión de resíduos pésima que hace que podáis encontrar montones de basura acumulada en algunos rincones. Además de eso, Holbox no está asfaltado, ni cuenta con una red de alcantarillado; lo que hace que cuando llueve por poco que sea, hace que sus calles se inunden y se vuelvan practicamente intransitables.
Nosotros estuvimos 3 noches (algo más de dos días y medio) y pudimos hacer todo que lo teníamos planeado y más: disfrutar de sus playas, ver un atardecer en punta cocos, conocer punta mosquito y acercarnos una noche a ver la bioluminiscencia marina (un fenómeno que nos pareció una pasada).
Nos hubiésemos quedado incluso un día mas para disfrutar aun más de sus playas y algunos de sus restaurantes.
A pesar de que al ser una isla; allí todo es más caro, podréis encontrar opciones para todos los bolsillos.
Valladolid y alrededores.
Antes de llegar a Valladolid pudimos disfrutar de la primera de las muchas zonas arqueológicas que veríamos durante nuestra ruta de 20 días por Yucatán: Ek Balám, que sin ser la más bonita e impresionante que vimos nos dejó con muy sabor de boca y con ganas de mucho más.
Además de eso nos bañamos en el primero (y creo que el más bonito) de los varios cenotes de los que vimos: el Cenote Secreto Maya.
Ya en Valladolid pudimos disfrutar de una preciosa ciudad colonial con un encanto peculiar, en la que pasear y descubrir su pasado se hace imprescindible: preciosas calles llenas de color, el precioso Convento de San Bernardino de Siena, la famosa Calzada de los Frailes o disfrutar de los muchos cenotes que hay en sus cercanías.
Nosotros pasamos dos noches en la ciudad (a pesar de que mucha gente nos insistía en que con una tarde es suficiente) ya que queríamos disfrutarla bien, sin prisas y con tranquilidad. Además al movernos a varios cenotes de la zona (finalmente visitamos en total cinco cenotes) creemos que tomamos la decisión correcta.
La joya de la corona de la Península de Yucatán. Una de las visitas imprescindibles sin lugar a dudas además de ser una de las maravillas del mundo.
Chichen Itzá. Una de las maravillas del mundo.
Pero nosotros nos vamos a mojar. ¿Merece la pena Chichen Itzá? claro que sí, sin lugar a a dudas.
Es un sitio increíble pero creemos que está sobrevalorada en comparación con otras zonas arqueológicas de la zona. El precio es totalmente desorbitado…
Se paga en total 533 pesos por persona (alrededor de 23 euros) que no es que digamos que sea caro, pero es que hay zonas arqueológicas alucinantes en las que se pagan 80 pesos.
Además de eso, nada más entrar te encuentras con un mercadillo en el que te venden toda clase de cosas… por no hablar de la cantidad de gente que lo visita claro.
Nosotros ya sabíamos de todo esto, así que optamos por dormir al lado la noche anterior y estar allí antes de que abriera, y fue un acierto ya que pudimos disfrutar con poquísima gente de esta maravilla del mundo.
A nosotros particularmente a pesar de que la pirámide de Kukulkán es alucinante nos gustó muchísimo más la zona antigua de Chichen Itzá.
Ojo que no estamos diciendo que no nos gustase; al contrario, pero los dos estamos de acuerdo en que hay otras zonas que nos han gustado más.
Izamal, el pueblo amarillo.
Otro de los llamados «Pueblos Mágicos», también conocido como el pueblo amarillo ya que todas sus fachadas (del centro histórico» están pintadas de ese color (si no me equivoco, 1993 debido a la primera visita de Juan Pablo II a la Península de Yucatán, decidieron pintar o repintar todo el pueblo en este color).
Es un pueblo precioso en el que además de visitar su Convento de San Antonio de Padua, podrás perderte por sus calles amarillas y además de eso visitar alguna de las pirámides que se encuentran en el mismo centro de la ciudad.
No dejéis de comer en el restaurante Kinich, un imprescindible si visitas la ciudad.
Mérida.
La capital de Yucatán y otro de esos lugares del que me dijeron que una tarde era suficiente. Nosotros estuvimos parte de una mañana y toda una tarde y nos ha sabido a muy poco.
Creemos que tiene mucho que ofrecer y al menos su centro histórico es precioso.
Es cierto que al ser una ciudad más grande que el resto, la entrada a ella es caótica ya que hay muchísimo tráfico y puedes sufrir algún atasco pero la verdad es que a nosotros pasear por sus calles y ver su marcada herencia colonial, disfrutar del Paseo Montejo y meterte en alguna de sus cantinas nos ha parecido una bonita experiencia.
No pudimos entrar por falta de tiempo en alguna de las mansiones del Paseo Montejo o en algún museo pero así ya tenemos excusa para volver.
Ruta de los conventos y Uxmal.
Una de las partes imprescindibles para nosotros en la ruta era visitar Uxmal y la Ruta Puuc. Debido a la pandemia casi todas las zonas de la ruta Puuc se encontraban cerradas (a primeros de octubre de 2021) así que decidimos desde Mérida hasta Uxmal hacer la ruta de los conventos hasta llegar a Uxmal.
Visitamos pueblitos encantadores comp Tecoh, pero también pudimos disfrutar completamente a solas de lugares como Mayapan (la llamada pequeña Chitchen Itzá).
Uxmal nos pareció un sitio alucinante, de verdad creemos que es una visita imprescindible, diferente a todas las demás y en las que se ven las notables diferencias de estilos.
La Pirámide del Adivino es una maravilla y a pesar del intenso calor (ya que la visitamos como a las 3 de la tarde) es de las zonas arqueológicas que más nos han gustado de todo el viaje.
Al día siguiente; de camino a Campeche, fuimos a visitar la zona arqueológica de Edzná, otra de las joyas de esta ruta de 20 días por la Península de Yucatán. La visitamos prácticamente solos de nuevo (leo esto y me sigue pareciendo un verdadero lujo).
Su pirámide es diferente a todas las demás ya que tiene 5 pisos perfectamente diferenciados, lo que hace que la visita ya sea diferente y sumamente interesante.
Campeche.
Uno de esos sitios al que llegas y te enamoras. Una pequeña ciudad con un centro pequeño, accesible a pie y encantador. Rodeado de fuertes, en el que te cuentan historias de los piratas que abordaban la zona, calles de colores, casas coloniales y unos restaurantes más que recomendables. Además de plazas y parques con encanto e incluso una iglesia con un cristo negro.
Podréis pasear por sus murallas o pasear por el Malecón, y claro… no perderse la calle 59 que va de puerta a puerta de la ciudad y está repleta de tiendas, restaurantes en una parte y en otra llena de casas de colores encantadoras y con ese encanto añejo que caracteriza a la ciudad.
Estuvimos alrededor de un día y se nos quedó muy corto así que no dudamos volver porque además en los alrededores hay visitas muy interesantes.
Me interesaba mucho visitar el Museo Arqueológico pero aun estaba cerrado por pandemia, una pena ya que allí se encuentra la máscara que encontraron en Calakmul en condiciones más que óptimas. Así que sin duda tendremos que volver.
Calakmul.
Una de las zonas que yo (David) particularmente más ganas tenía de toda la ruta de 20 días por Yucatán.
Calakmul es una zona arqueologica inmensa que se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, una zona de selva enorme y llena de especies como jaguares, monos, todos los insectos que podáis imaginar, cientos de especies de aves e incluso llegamos a ver que había pumas (afortunadamente no nos cruzamos con ninguno).
Fue descubierto en 1931 pero no comenzaron las excavaciones a gran escala hasta los años 80. Es una zona alucinante de esas en las que te sientes un verdadero explorador en medio de la selva.
Se tardan varias horas en visitar todo el complejo (a pesar de que ahora hay recorridos que aun no han reabierto tras la pandemia). Además, es una de las zonas arqueológicas en las que más estelas (unas piedras de gran tamaño en las que se representaban personajes de la cultura maya además de su lenguaje).
Además, cerca de Calakmul en XPujil y alrededores podréis visitar varias zonas arqueológicas como Xpujil o Chicanná.
O la que fue toda una sorpresa para nosotros ya que no la teníamos en nuestra lista: la zona arqueológica de Kohunlich.
Bacalar.
Este lugar idílico se encuentra ya en el estado de Quintana Roo y es uno de los pueblos mágicos de Yucatán. Lo más interesante del lugar es la laguna del mismo nombre, popularmente conocida como la laguna de los 7 colores debido a las tonalidades que toman sus aguas.
Lo habitual es hacer un tour por la laguna (recomendamos por temas de conservación intentar hacerlo con alguna empresa eco-friendly y en alguna embarcación o bien sin motor, o que lo utilicen lo menos posible).
Nosotros no tuvimos buena suerte porque cuando hicimos el tour estaba el día nublado e incluso llovió y no se alcanzan así a ver bien las tonalidades.
Afortunadamente esa mañana hizo sol y fuimos por libre a la zona de Cocalitos y pudimos comprobar lo idílico que es este lugar.
Hay que tener mucho cuidado con esta zona ya que ha sido muy dañada y están intentando tomar conciencia de la importancia de la protección de la laguna, sus especies y la importancia de los estromatolitos y su protección.
Si durante vuestra estancia luce el sol y el cielo está en buenas condiciones vais a alucinar con los colores porque se está recuperando poco a poco y está volviendo a ser lo que era.
Hay que decir que este lugar está empezando a ser muy conocido así que aprovechar antes de que explote el turismo por completo.
Mahahual.
Otro lugar de ensueño en el que relajarse y disfrutar de bonitas playas. Mahahual es una pequeña población a orillas del mar en la que se respira un ambiente relajado y caribeño, donde el tiempo transcurre sin prisa y te envuelve por completo haciendo que no te quieras marchar de allí.
Además de eso, justro enfrente de Mahahual se encuentra la segunda mayor barrera de coral del mundo. Nosotros no buceamos así que nos conformamos con hacer snorkel cerca de la orilla y pudimos ver muchos peces, alguna tortuga y varias manta rayas.
En Mahahual se encuentra Banco Chinchorro, un punto estratégico de buceo en el que además se pueden ver varios barcos naufragados.
Aquí hay que dejarse llevar, pasear por su malecón y disfrutar de los varios clubs de playa que te encuentras por allí.
Tulum (y alrededores).
Para nosotros llegar a Tulum fue un shock. Veníamos de una ruta en la que apenas encontrábamos más que gente local o muy poco turista y al llegar a las ruinas de Tulum nos encontramos con muchísimos grupos y muchísima más gente de la que esperábamos.
Además, aunque las ruinas nos gustaron (es indudable que su localización las hace únicas, y algunas de sus vistas son de postal) no son de las que tenemos en nuestro top.
Respecto al centro de Tulum… A nosotros no nos gustó demasiado, hoteles, hoteles, hoteles y más hoteles y un turismo como más salvaje.
Aprovechamos para visitar la zona arqueológica de Cobá que nos sorpredió muy gratamente (nos gustaron mucho más que las de Tulúm por ejemplo).
También estuvimos en la zona de Playa Paraíso que nos gustó mucho para pasar un rato agradable de playa, además el sargazo estaba ya casi despareciendo.
Afortunadamente teníamos un hotel en Tulum fabuloso así que las tardes las aprovechamos muy bien en el hotel huyendo del caos del centro.
Costa Mujeres
Alberto quería que probásemos la experiencia de estar en un hotel todo incluido ya que no lo habíamos hecho hasta ahora ninguno de los dos, así que decidimos terminar la ruta de 20 días por Yucatán de esta manera.
Estuvimos barajando varios hoteles, sobre todo por el tema de la llegada de sargazo, así que al final nos quedamos con la zona de Costa Mujeres: una zona al norte de Cancún, alejada del bullicio de Cancún y con una zona a la que en las últimas semanas llegaba poco sargazo.
Finalmente escogimos el Hotel Catalonia Costa Mujeres y lo reservamos a través de Central de Reservas ya que fue (como siempre) el que mejor precio nos ofrecía.
La experiencia ha sido de lo más positiva, tanto que los dos pensamos que nos hubiésemos quedado al menos una noche más.
Es cierto que si alguien nos preguntase para ir una semana a un todo incluido y hacer excursiones, no recomendaríamos esta zona ya que está bastante alejada de las atracciones principales (está a unos 40 minutos depende del tráfico del centro de Cancún).
Pero si lo que se quiere es disfrutar tan solo de lo que el hotel ofrece, a nosotros nos ha encantado.
Como véis, creemos que es una ruta muy completa en la que se combinan actividades y visitas para todos los gustos.
Nosotros hemos priorizado bastante las zonas arqueológicas pero os aseguro que la zona da para muchísimo mas y para todo tipo de rutas.
Es cierto que una vez que hemos vuelto quizá hubiésemos hecho la ruta de otra manera, porque hay lugares que a lo mejor merecen más tiempo, y otros según nuestra manera de viajar, más… pero estamos muy contentos con el viaje en general, ya que ha sido uno de esos viajes con ritmo más tranquilo.
Volveremos en algún momento, seguro porque hemos vuelto encantados con el país, y con muchísimas ganas de disfrutar de todo lo que ofrece al viajero.
Espero que esta ruta de 20 días por Yucatán os pueda ser de utilidad a todos los que estéis pensando en viajar por allí, o repetir un viaje.
Desde aquí agradecer a todas las personas que han hecho posible esta ruta y nos han ofrecido su ayuda. Todos formáis parte de ella de una manera u otra.
Pedazo de ruta, David!! Me encanta, ¡cuánta variedad!
Un beso.
Muchísimas gracias !