La capital de la región italiana de Campania ha sido toda una sorpresa. Nápoles es la ciudad más poblada y más vibrante del sur de Italia. Además, su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Os contamos en este post todo lo que hay que ver y hacer en Nápoles en dos o tres días.
Llevábamos años queriendo conocer Nápoles y habíamos escuchado y leído de todo, y casi todo el mundo nos decía lo mismo: a Nápoles o se la ama o se la odia, pero no te deja indiferente.
Seguridad en Nápoles.
Una pregunta nos venía a la mente. Bueno más bien… una pregunta que nos hacían una y otra vez: ¿Es Nápoles peligrosa?.
Sobre todo, nos «advirtieron» que mucho cuidado, que era una ciudad muy peligrosa, que cuidado con estafadores, gorrillas, mafiosos, y un largo etcétera. Pues bien… nada más allá de lo peligrosa que puede llegar a ser cualquier gran ciudad. Si que es cierto que con ese aspecto sucio, decadente y ruinoso (que a nosotros nos fascinó) de algunos de sus rincones te pueden llevar a esa idea. Lógicamente hablamos del Nápoles turístico, no nos dio tiempo (ni quisimos tampoco) en adentrarnos en rincones que si constituyen un verdadero peligro (como La Scampia o Secondigliano de los que dicen que están totalmente controlados por la camorra).
Booking.comQué ver y hacer en Nápoles en dos o tres días.
Aprovechamos un puente del 15 de agosto para hacer una pequeña escapada con la intención de visitar Nápoles y Pompeya en 3 días y los aprovechamos muy bien. Lo ideal es disponer de mucho más tiempo para recorrer las preciosas localidades costeras y del interior de Campania, pero no disponíamos de más días, así que a continuación os contamos qué ver y hacer en Nápoles y la región de Campania en 2 o 3 días (al menos, lo que nosotros hicimos).
Degustar la estupenda gastronomía napolitana.
En Nápoles se come, y se come muy bien. Lugar de nacimiento de la pizza, no os faltarán trattorias típicas o exquisitos restaurantes en los que probar la famosa pizza o un delicioso plato de pasta. En este post os contamos todos los lugares que investigamos para comer y beber en Nápoles.
Visitar la Capella San Severo.
Desde que supimos que iríamos a Nápoles este lugar fue una de las visitas imprescindibles en nuestro planning para poder ver y quedarnos literalmente sin palabras ante el Cristo Velato de Sanmartino. Os aseguro que es una de las esculturas más bonitas que hemos visto nunca. Es increíble lo que las manos de algunos genios pueden llegar a hacer. Desde el museo fueron muy amables invitándonos a visitar la capilla y cediéndonos estas fotos para ponerlas en el blog. En la web del museo podéis comprar las entradas online y así saltaros la fila (que en según qué fechas pueden ser bastante largas).
(fotos propiedad del Museo Capella San Severo)
Visitar el Museo Arqueológico de Nápoles.
Este museo es toda una delicia para los amantes de la historia y la arqueología. Cuenta con piezas importantísimas del arte etrusco, griego y romano así como con unos mosaicos verdaderamente extraordinarios. Compramos las entradas allí mismo in situ (12 euros por persona) y no sé si es porque ya tarde, pero estuvimos prácticamente solos en muchas de las salas.
Pasear por el Quartieri Spagnoli o Barrio Español.
En muchas guías y mucha gente opina que es una de las zonas «peligrosas» de la ciudad. No os sabemos decir si es verdaderamente cierto o no. Nosotros paseamos tanto de día como de noche y no notamos nada de inseguridad. Si que es cierto que algunas zonas estaban más dejadas de otras o tenían peor pinta que otra. Pero no notamos ese halo que decían de inseguridad total; al contrario en muchas calles había multitud de restaurantes y lugares para tomarte algo. A nosotros nos pareció una zona con un encanto decadente propia de lo que esperábamos de la ciudad.
Caminar por la Piazza del Plebiscito.
Situada frente al Palacio Real, es uno de los símbolos de la ciudad por el que deberíais pasar tanto de día como de noche. Es un bullicio de actividad constante y además podréis observar edificios importantes como el Palacio Real o la Basílica de San Francisco de Paula.
Pasear por la Via Toledo y entrar en las Galerías Umberto I.
La Via Toledo es una de las calles principales y está plagada de tiendas, restaurantes y negocios de todo tipo. Cuando entramos a las Galerías era tarde y la mayoría de los negocios quedan estaban cerrados o cerrando ya pero nos pareció un sitio muy bonito.
Spaccanapoli.
Sin duda otra de las visitas imprescindibles. Spaccanapoli divide la ciudad en dos (de ahí su nombre, rompenápoles) y es la mejor manera de ver la Napoli de verdad, la de la gente de la ciudad, la de las ropas tendidas y las tiendas de toda la vida o las plazas llenas de napolitanos gritando de una calle a otra.
Visitar Pompeya.
Desde Nápoles es muy sencillo visitar Pompeya en unas horas cogiendo la linea Circunvesuviana. Pompeya es algo que nos sobrepasó. Sabíamos que era grande pero no nos hacíamos a la idea de la inmensidad de las excavaciones y de lo interesante que puede llegar a ser la visita. Ver las casas en un estado buenísimo de conservación, figuras humanas cubiertas por las cenizas volcánicas, pasear por calzadas que están tal y como eran hace miles de años. La sensación de viaje al pasado es total. Las estatuas, los mosaicos, y como no… el Vesubio amenazante que te recuerda que si pasó una vez, puede volver a pasar. Todo esto hace de Pompeya una visita imprescidible. Nosotros optamos por no visitar Hercolano en esta visita y dejarlo para una próxima vez.
Visitar la Costa Amalfitana.
Como os decíamos, si se disponen de más días lo ideal es hacer una ruta por los preciosos pueblos de la Costa Amalfitana. En nuestro caso, tras visitar Pompeya decidimos ir a comer a Sorrento para coger allí un ferry a Capri y pasar la tarde visitando la isla, pero un tropezón hizo que me cayese por una escalera lesionándome un tobillo y teniendo que pasar parte de la tarde en las «curiosas» urgencias napolitanas.
El Vesubio.
Subas o no al Monte Vesubio (nosotros no subimos por falta de tiempo), te darás cuenta de que el Vesubio es quien domina la ciudad. Se ve desde muchos puntos e impone pensar que en cualquier momento pueda entrar en erupción y destruir todo lo que encuentre a su paso (como ya pasó en su día con Pompeya, Hercolano y alrededores…).
Claustro de Santa Clara.
Fue una de las sorpresas del viaje y desde ya os decimos que para nosotros se ha convertido en una visita imprescindible en la ciudad. Un claustro lleno de columnas de cerámicas preciosas. Además, encontrar este rinconcillo silencioso en una ciudad tan extremadamente caótica como Nápoles es un lujo. La entrada cuesta 6 euros pero merece la pena darse un paseo por este claustro tan maravilloso. A nosotros nos pareció una verdadera maravilla.
Visitar la Nápoles Subterránea.
Uno no puede irse de Nápoles sin recorrer parte de la ciudad subterránea. Kilómetros y kilómetros de túneles, galerías, cisternas, casas, que pasaron de ser barrios enteros diezmados por enfermedades a verdaderos búnqueres utilizados en las grandes guerras. Además de eso, descubrirás el porqué Nápoles es como es, y el porqué algunos edificios están como están.
Castel dell’Ovo.
Además de que el acceso es gratuito, desde aquí tenéis unas vistas fabulosas de parte de la ciudad y del Vesubio. Nosotros estuvimos cuando iba cayendo la tarde y la luz era preciosa.
Castel Nuovo.
Aquí tan solo llegamos a verlo desde fuera ya que cuando llegamos habían cerrado ya. Leimos que se tienen buenas vista con otra perspectiva de la ciudad.
Los belenes napolitanos.
No nos podemos olvidar de algo tan típico y tan bonito como son los belenes napolitanos. Una de las cosas que hay que ver y hacer en Nápoles es pasear por la Via de San Gregorio Armeno y entrar en alguna de las tiendas y disfrutar viendo estas pequeñas obras de arte y entender la pasión que tienen por los belenes. Había auténticas joyas.
Dejarse enganchar por el encanto napolitano.
Otra de las cosas que hay que ver y hacer en Nápoles es dejarse llevar y sobre todo, hay que ir a esta ciudad con la mente abierta y sabiendo que no te vas a encontrar una magnificiencia de Roma, Venecia o Florencia. Pero desde nuestro punto de vista merece muchísimo la pena una visita a esta decadente ciudad.
Como curiosidad os diremos, que los edificios «ruinosos» por fuera, no pueden derribarse porque todo el centro histórico es patrimonio de la humanidad, y nos contaban que las reformas de los edificios son millonarias y muchos propietarios no pueden hacerse cargo de ellas. Nosotros vinimos fascinados con Nápoles y estamos deseando poder disponer de unos días para volver a recorrer las pintorescas calles, disfrutar de «arte» urbano y poder recorrer la bonita Costa Amalfitana.
Nápoles enamora !
Gracias!! Cuando he visto este post en el email me he llevado una sopresa, nos vamos en dos días!! Todo anotado!! Muchas gracias!!
Gracias a tí por leernos !!! Disfrutad muchísimo !
No tenía ni idea del ‘Nápoles subterráneo’. Me parece súper curioso!! Tengo ganas de conocer esta ciudad 😉
Gracias Carmen Luna. Es una ciudad totalmente recomendable. Muy fotogénica y la ciudad subterránea una pasada
Un abrazo y gracias por leernos.
Pues fíjate que a nosotros Nápoles no nos gustó nada de nada (los andamios y las obras no ayudaron mucho) pero he descubierto 2 cosas que me han fascinado: el claustro de Santa Clara y el Nápoles subterráneo!
Un saludo y Felices Fiestas!
Bueno andamios deber haber siempre… Pero es que no pueden hacer mucho más. Todo el centro histórico es patrimonio de la Unesco así que no pueden derruir nada y las rehabilitaciones son millonarias (eso nos contaron). Seguro que si vuelves y vas a Santa Clara te encantará !
Un abrazo !
Hola
He trobat aquesta pàgina i m’ha agradat molt. Marxem a Nàpols 4 dies aquest diumenge i seguiré les recomanacions.
Moltes gràcies:
Lurdes
Gracias por leernos, que disfrutes mucho !
Hola, acabo de leer tu informacion, me ha parecido muy interesante, tomo nota, nos vamos 5 dias….el 7 de mayo y vamos a visitar lo maximo posible.
Muchas gracias
Gracias a tí por leernos y espero que disfrutéis del viaje. Un abrazo
Buenas noches he leido vuestra experiencia y tome muy buena nota de los sitios a visitar.salgo este lunes dia 8 de julio. Gracias
Siento no haber respondido a tiempo, espero que haya disfrutado de su viaje.
Coincido mucho contigo en los comentarios de la ciudad…Hay que ir a Napoli..y meterse de lleno con las gentes y los barrios. Pompeya una pasada…y Sorrento, Amalfi y Positano, lugares de encanto mediterráneo!!
Muchas gracias por tu comentario. Realmente Nápoles es pura esencia…