Cuando en clase de italiano surgió la idea del viaje a Turín, me pareció un auténtico coñazo… nunca me había llamado la atención esta ciudad, y yo pensaba… “ ¿Turín? … si no debe de tener nada más que la Sábana Santa…» Pues nada más lejos de la realidad…
Pero dejadme que os hable un poco de la ciudad antes de que os cuente lo poco que pude hacer en ella debido al mal tiempo y la escasez del mismo. Turín es la capital del Piamonte y es un importante centro cultural y económico del Norte de Italia. Es muy conocida debido a que allí se alberga la famosa Sábana Santa; pero no solo por eso, ya que Turín cuenta con numerosos y muy interesantes museos, palacios, y cuenta con una arquitectura barroca, neoclásica y Art Nouveau. Fue la primera capital italiana y la residencia de la familia Saboya.
Yo llegué un jueves por la tarde y sólo estaría esa tarde y el día siguiente, por lo que el tiempo jugaba en mi contra, pero no solo eso… sino que el jueves por la tarde diluviaba… Gracias a los numerosos porches que hay por la ciudad nos salvamos de ponernos como una sopa. Esa tarde no hice más que ir a encontrarme con el resto de mis compañeros en el centro e ir a cenar.
El plan del día siguiente, como amaneció lloviendo, no pudimos subir a la Basílica de Superga (uno de los símbolos de la ciudad); así que decidimos de ir al símbolo de la ciudad por excelencia y uno de los símbolos de Italia: la mole antonelliana, esa enorme cúpula que domina toda la ciudad y que en su interior alberga una de las mayores sorpresas que me he llevado viajando: el museo del cine.
Como el día estaba muy gris y no paraba de llover no nos apetecía esperar la inmensa cola que había para coger la entrada con el ascensor que te sube a la cúpula, así que decidimos pagar solo la entrada normal (9€). Nada más entrar te quedas completamente boquiabierto…
El tamaño de la mole es COLOSAL (de ahí su nombre…) y el Museo del Cinema para mi es algo imprescindible te guste o no el cine. De hecho yo pensaba que sería solamente un museo del cine italiano, y aunque en gran parte es así, alberga piezas de películas archiconocidas como Alien, Gremmlins, Batman, y un largo etcétera…
Además tuvimos suerte de que había una exposición temporal sobre la historia de las actrices de Oscar, con carteles y fotos originales de las películas y actrices, y multitud de vestidos. Es un museo muy divertido e interactivo ya que hay sets completos de rodaje en los que te puedes sentir dentro de una película.
Pasamos gran parte de la mañana dentro del museo, en el que realmente te puedes tirar un día entero… y además como seguía lloviendo fuera pues no apetecía mucho salir de allí.
Casi casi se acercó la hora de comer y por recomendación de nuestra profesora que ya había visitado la ciudad en otras ocasiones, fuimos a una cadena que se llama Mc BUN que es una alternativa “sana” a McDonald’s. Se trata de un restaurante en el que toda la comida que venden es de origen natural e italiano; la carne de las hamburguesas es de vacas del Piamonte, las verduras son ecológicas, la cerveza es artesanal… Un sitio más que recomendable y con una comida muy buena.
Tras la comida, y como algunos compañeros querían ir a un sitio, otros a otro y no nos poníamos muy de acuerdo (el hecho de que no dejase de llover no ayudaba nada…). A mí me apetecía pasear un poco por la ciudad aunque lloviese y ver alguna zona para hacerme aunque fuese una pequeña idea de la ciudad. Así que junto con algunos compañeros nos fuimos paseando (un gran paseo…) al Museo de Antropología Criminal Cesare Lombroso; algo que me pareció curioso y diferente… Cesare Lombroso fue un criminólogo italiano famoso por sus teorías que relacionaban a los delincuentes con una determinada causa física, o biológica. No tengo fotos de aquí porque en principio no estaba permitido, y me pareció tan interesante el museo que no me acordé de sacar la cámara…
Aquí tenéis información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cesare_Lombroso
http://www.museounito.it/lombroso/
Al salir, el día seguía muy gris pero había dejado de llover, así que seguí por la orilla del Po paseando y disfrutando de las vistas que ofrece…
Poco a poco la tarde se fue aclarando y al final del paseo se arregló la tarde, dejándome hacer alguna bonita foto al menos…
Aquí tenéis de nuevo la Mole, que se divisa desde muchos puntos de la ciudad.
Después de tomarnos una cerveza, volvimos a Piazza Castello y de allí ya nos fuimos a cenar. En Turín tenéis la opción más que recomendable de hacer lo que hacen allí: la apericena, que consiste en ir a uno de los múltiples bares y tú pagas X dinero (entre 8 y 12 euros) dependen de donde vayas y tú lo que pagas es la bebida o el cocktail; y hay un buffet libre para cenar. Nosotros estuvimos en el LOBELIX y la verdad es que cenamos muy bien (en el buffet tienes un poco de todo, ensaladas, pastas, pizzas…).
A mí no me dio tiempo a más ya que yo al día siguiente salía para Verona, pero Turín da para mucho más…
Os dejo un pequeño listado de los puntos principales a visitar:
• Mole Antonelliana (Museo del Cinema, del que os he hablado anteriormente).
• Museo Egipcio (uno de los más importantes del mundo).
• Palacio Real
• Basílica de Superga
• Palazzo Madama
• Catedral de Turín, que contiene la Capella della Sindone (Sábana Santa; la cual solo se puede ver cada determinados año, la que está expuesta es una copia…)
• Museo del Automóvil.
Y sobre todo pasear por la ciudad. A mí me pareció una ciudad con un aire muy elegante, limpia y sorprendente para el viajero, y no dudo en volver para pasar 2 o 3 días disfrutando de su esencia. Fue una sorpresa muy grata que os recomiendo a todos, es perfecta para una escapada.
David, creo que te lo comenté, Turín engaña y para bien, y poder pasearlo y verlo durante un fin de semana.
Muy bonita si señor !
La ciudad como a ti me sorprendió para bien y hacer el viaje con algunos compañeros de clase y la profe fue una gran idea. Lo pasamos muy bien aunque fueran pocos dias
Si que lo pasamos bien Pilar ! Un besico !