Ahora que se va acercando en nada la época de grandes viajes, hemos decidido recopilar algunos consejos muy básicos relacionados con Angkor y su zona que pueden ser de ayuda a los viajeros que estén preparando su aventura por este maravilloso lugar.

Como siempre todo lo que os vamos a contar está basado en nuestra experiencia y siempre bajo nuestro punto de vista.

Hay que tener en cuenta que los precios de los que nosotros hablamos en el blog siempre son reales pero que evidentemente pueden variar dependiendo de la época en la que se viaje, las fluctuaciones monetarias u otros factores.

 

Vamos con unos pequeños factores a tener en cuenta antes y durante la visita:

 

  • Para entrar en Camboya se necesita un visado; una vez que llegamos al pequeñísimo aeropuerto de Siem Reap al entrar en la terminal, tendremos que pasar un pequeño control en el que nos harán un visado de entrada al país. Cuesta actualmente (ha subido 5$ en apenas unos meses) 30$ por persona; Es importante que llevéis una foto tamaño carnet para agilizar el trámite. Si se os olvida, no hay problema porque os la harán allí, pero os cobrarán algo por ella. Mejor llevarla desde casa.

 

  • El alojamiento: Siem Reap será tu base de visita a los templos. Es una localidad muy pequeña, así que no te preocupes si no te alojas en plena Pub Street. Todo está muy cerca allí y se agradece dar un pequeño paseo. En nuestro caso estábamos a 10 minutos exactos andando del centro. Os aconsejamos que si podéis os alojéis en un hotel o guest house con piscina porque se agradece muchísimo un baño y momento de relax después de las visitas a los templos.

191

 

  • Ropa: es importante recalcar que en muchos templos no se puede entrar con los hombros descubiertos o pantalones demasiado cortos. Os aconsejamos que llevéis algo fácil de quitar y poner; si viajáis en época muy calurosa y húmeda como nosotros puede resultar un engorro, por eso es importante que llevéis algo fino y fácil de llevar. A nosotros nos vinieron muy bien los pantalones desmontables (estos que se pueden quitar la parte de debajo de la rodilla).

 

  • Planifica bien tu ruta: es importante tener claro lo que se quiere ver y el tiempo del que se dispone; la mayoría de los templos cierran a las 5 de la tarde y algunos de ellos como Beng Mealea o el grupo Roluos están muy alejados del circuito principal. Durante nuestro viaje vimos gente que hacía el recorrido en bicicleta. Bien esto puede ser interesante (para el recorrido corto) pero sinceramente, al menos si viajáis en verano, no es nada recomendable porque el calor y sobre todo la humedad puede ser terrible; así que respecto al transporte; lo más recomendable es que contratéis un conductor para los días que estéis allí. Informaos bien de lo que vais a ver, hay mucha información por la red; porque contratar un guía en español que os lleve por dentro de los templos puede resultar bastante caro. En nuestra guía que publicamos hace unos meses tenéis una información muy básica que os podéis descargar:

https://mimundoenunamaleta.com/2014/09/25/guia-basica-angkor/

  • Respeta el medio y lo que verás allí: en muchos templos veréis gente rezando, monjes visitando los templos; intenta no ser escandaloso en tus actos, respecta los momentos de silencio y sobre todo, cuida lo que ves. Me dio mucha rabia ver como muchos turistas no respetaban absolutamente las zonas de paso, o ver cómo tiraban basura dentro de algunos templos. Y si ves alguna señal de prohibido el paso; es eso, prohibido el paso.

164

 

  • Madrugad: ya sabemos que esto puede ser obvio. El día que vayáis a ver amanecer es el día que más aprovecharéis, nosotros fue el día que hicimos el recorrido corto y fue el día mejor aprovechado. Como os he dicho a las 5 de la tarde (además de que estaréis tan agotados que no podréis mas) cierran casi todos los templos…

212

  • Por último, y para nosotros lo más importante: NO COMPRÉIS NADA A LOS NIÑOS. Sabemos que probablemente se os hará muy difícil porque veréis decenas de ellos intentando venderos imanes o postales sobre todo… No colaboréis con la explotación infantil por favor; es preferible darles unas piruletas, unos bolis, lo que sea pero no compréis nada porque estaréis colaborando con algo que no puede permitirse.

https://mimundoenunamaleta.com/2014/08/28/los-ninos-de-angkor/

269

 

Pero sobre todo, disfrutad; porque a día de hoy y han pasado meses ya y ya lo tenemos reposado, vais a ver cosas maravillosas, pocas cosas en el mundo puede haber como esa maravilla arquitectónica.

224

BUEN VIAJE ¡!!