Nuestro último día recorriendo la ruta jardín comenzaba con la visita al Big Tree, que el día anterior habíamos encontrado cerrado.
Se trata de un paseo por un bosque a través de una pasarela de madera hasta llegar a ver un gran árbol que se sitúa en el interior de un parque.
Bueno, un paseo majo, pero del que se puede prescindir si no se tiene tiempo.
Comenzamos ya la ruta por la última parte de nuestra Garden Route y nos fuimos a Jeffreys Bay, donde aprovechamos a desayunar.
Aquí tenemos que deciros que nos encantó este sitio por el ambiente surfero que tiene. De hecho… a los pocos días un gran blanco atacó a un surfista famoso en esa misma playa durante un campeonato.
Pero por lo poco que pudimos ver de la zona parecía muy animada.
Después de desayunar y dar un paseo por la playa decidimos ir directamente a Port Elizabeth.
Port Elizabeth, alberga uno de los mayores puertos de Sudáfrica y tiene una población de más de un millón de habitantes. Fue fundada en 1820 por Sir Rufane Donking que era el Gobernador de la Colonia del Cabo y fue habitada inicialmente por 4000 británicos.
Os contaremos un dato que nos resultó curioso y es que a Port Elizabeth se le atribuye la muerte más lejana del Tsunami producido en el Indico en 2004.
Para nosotros iba a ser más una parada técnica ya que dejaríamos aquí el coche de alquiler para coger un vuelo interno.
Una vez llegamos, fuimos directamente a registrarnos en el hotel: el A&A Guesthouse, todo un acierto ya que resultó que tendríamos el hotel para nosotros solos.
Como al llegar no había ningún huésped más alojado allí, nos dieron una habitación superior a la reservada por el mismo precio. Reservado por 46’73€ en Booking.com; la pega es que de nuevo no teníamos desayuno pero tampoco wifi; pero eso sí, teníamos una piscina climatizada…
Una vez que dejamos las maletas, fuimos a dar un paseo por la ciudad; un paseo que ya os adelanto que no nos gustó mucho… (comparado con lo que llevábamos visto y lo que íbamos a ver después).
Aparcamos el coche junto al Ayuntamiento, y ya allí vimos que el ambiente no era del todo recomendable.
Paseamos junto a la Public Library y nos fuimos a ver una de las casas Settler más antiguas, en el número 7 de Castel Hill ahora reconvertida en museo.
Seguimos caminando pasando por el famoso y lujoso KING EDWARD HOTEL hasta que llegamos a la zona que más nos gustó de la ciudad: la Donkin Reserve con el conocido monumento a Mr. Mandela. Toda una representación de la libertad y la igualdad.
Durante el paseo por la ciudad es donde más separación racial hemos visto del viaje; pero más veríamos en la siguiente parada, ya que fuimos a un centro de ocio; The Boardwalk, donde alucinamos… ya pasamos de ver gente necesitada, y casas estropeadísimas a un mundo rosa de luz y color… con casino, tiendas de todo tipo, restaurantes… una especie como deciros, parecida a la entrada a Disneyland…
Comimos allí y de nuevo vimos mucha separación ración, los blancos con los blancos y los negros con los negros y esto sí que nos llamó mucho la atención…
El ambiente en el aparcamiento cuando recogimos el coche tampoco era del todo recomendable y ya se estaba haciendo de noche así que volvimos hacia el hotel, donde ya nos comentaron que estaríamos solos con la chica del servicio… Tomamos un par de cervezas en la piscina que teníamos para nosotros solos; aunque tengo que deciros que estábamos algo alertas porque fuera no se veía ni un alma…
Para cenar la chica que estaba en el hotel se encargó de pedirnos una pizza y llevárnosla a la habitación.
Esa noche nos acostamos muy temprano ya que al día siguiente a las 4 de la madrugada sonaría el despertador para volver al aeropuerto a dejar el coche y coger un vuelo interno… (dos realmente…).
Con este post finalizamos todo lo relacionado con la ruta jardín; la cual os recomendamos Os recomiendo enormemente la Ruta Jardín, al menos un mínimo de 3 días y si es posible más porque nosotros por falta de tiempo echamos de menos perdernos un poco más por la zona interior y hacer alguna caminata de más duración.