El viaje a Islandia ya se acercaba a las etapas finales y es que hoy ya nos íbamos acercando al final, pero seguíamos de ruta por el círculo dorado de Islandia.

El día había amanecido gris y lluvioso, muy lluvioso de hecho, pero eso no iba a impedir que no cumpliésemos con la mayoría de los planes establecidos en la ruta para ese día.

La primera parada del día sería la antigua aldea de Keldur; una antigua granja que sus dueños han reconvertido en museo. Para llegar a Keldur, tendréis que desviaros un poco de la ruta por la ring road, pero es un sitio muy curioso y fotogénico.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nosotros llegamos temprano y lo encontramos cerrado (el museo) pero pudimos ver las curiosas casas de turba que tanto nos gustan. Normalmente el horario es de 10 a 17 y las casas se pueden visitar tan solo en verano. Nosotros no encontramos a nadie por la zona.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este lugar además; al parecer es un lugar clave en las llamadas sagas vikingas ya que fue un lugar donde vivieron y tuvieron lugar varias luchas importantes entre clanes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dimos un paseo entre las curiosas casas de madera, pero comenzó a llover más fuerte nuevamente y decidimos volver al coche a entrar en calor. El lugar nos pareció un sitio precioso y nuevamente; como en gran parte del viaje, el hecho de estar completamente a solas lo hacía aun mucho más especial.

Tras esta visita, fuimos a echar un pequeño vistazo a un lugar que cuanto menos, nos pareció curioso además de interesante.

Se trata de Oddi, un lugar que es el considerado el centro de Islandia durante la Edad Media, ya que aquí se encontraba el Monasterio de Oddi, cuna de las Eddas nórdicas (los libros de la poesía vikinga donde se habla de dioses, nibelungos, el fin del mundo o el destino de los hombres…).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Actualmente tan solo hay una iglesia y algunas tumbas, pero nos pareció interesante acercarnos a ese lugar tan importante para la cultura nórdica.

El tiempo seguía sin darnos tregua, seguía lloviendo a ratos así que nos fuimos hacia la siguiente visita del día: la cascada Hjalparfoss.

Cuando llegamos había una pareja haciéndose fotos y a los pocos minutos de llegar nosotros, se marcharon así que de nuevo tuvimos un lugar increíble tan solo para nosotros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta cascada nos pareció muy curiosa por la forma que tenía; partida en dos, y formando un lago precioso con columnas de basalto alrededor. En un día con sol tiene que ser aun mucho más bonita. Ni que decir tiene, que mucho cuidado con el calzado que lleváis, aseguraos de que no resbale para evitaros disgustos.

La idea era ir hacia la impresionante cascada Haifoss; una de las mayores cascadas de Islandia, pero no hubo suerte ya que encontramos la carretera de acceso cerrada. Así que nuestro gozo en un pozo, media vuelta de nuevo…

Continuamos nuestra ruta del día, a otro de los imprescindibles del círculo dorado: la cascada Gulfoss.

De Gulfoss leí varias versiones antes de ir: desde que estaba sobrevalorada hasta que era la cascada más bonita de Islandia. 

No sé si diría que es la más bonita, pero a nosotros nos pareció impresionante ver esa fuerza del agua de la llamada cascada dorada. No sé si por la forma, pero a nosotros (y eso que ni la luz ni el tiempo contribuía a la belleza de la cascada) nos gustó mucho.

Visitarla es muy sencillo ya que cuenta con dos niveles, digamos que en un nivel obtienes esas imágenes que parecen sacadas de un dron.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuidado si decides bajar porque los escalones son muy resbaladizos y vimos no una ni dos, sino varias caídas mientras bajábamos y mientras subíamos.

Yo mientras hacía fotos a la cascada, no paraba de pensar en lo mismo pensé durante todo el viaje… ¿De dónde sale esa cantidad de agua?.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El hecho de que esté cerca de Reikjavík y forme parte del círculo de dorado, hace que esta cascada sea una de las más visitadas de Islandia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Entramos en la tienda de souvenir donde además de entrar en calor, aprovechamos para comprar algunos souvenir y regalos (muy caros, la verdad).

Nos fuimos ya hacia la última visita del día: Geysir.

Geysir es una zona geotermal que también forma parte del círculo dorado de Islandia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se trata de una zona de fumarolas, piscinas termales y géiseres entre los que se encuentra el famoso (y activo) géiser Strokkur.

Toda la zona está señalizada y se puede pasear entre las fumaroles y pequeños géiseres.

A nosotros nos pilló un tiempo de perros y no se puede apreciar bien la erupción del Géiser Strokkur.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si bien es una zona muy curiosa, y ver al géiser en acción impresiona mucho, como ya he contado en alguna ocasión a nosotros esta zona y la del lago Mytvan se nos quedaron escasas en comparación con el Parque Nacional de Yellowstone.

Seguramente alguien que no haya visto otras zonas geotermales, les resultará muchísimo más impresionante. Eso sí; no digo que no merezca la pena, al contrario.

Como el tiempo empeoró aun más, nos volvimos empapados al coche, y ya nos dirigimos directamente hacia nuestro hostel en Selfoss donde compramos algunas provisiones y nos tomamos unos riquísimos fish and chips.