Os lo dijimos, la sección Entrevistas volvía fuerte !!! Si la semana pasada entrevistábamos a un grande, esta semana no podía ser menos, os presentamos a otro de los grandes: Antonio Quinzán de «Viajes y fotografía».
Antonio es Licenciado en Historia y ha visitado más de 50 países, de nuevo su blog es uno de nuestros referentes, pero sobre todo su fotografía… demostrando una vez más que la cámara no hace al fotógrafo. No dejéis de visitar su página ni de seguir a Antonio en las redes porque leerlo es un placer pero disfrutar de sus fotografías es una gozada.
http://www.viajesyfotografia.com/
Esperemos que disfrutéis de la entrevista, y que como a nosotros os entren muchas más ganas de viajar.
1. ¿Qué es para tí viajar?.
Viajar es lo que me hace sentir vivo. El viaje es mi elemento, donde me encuentro a gusto, el «lugar» donde puedo desarrollar mis capacidades, aprender de los demás y de lo que este mundo puede ofrecer; y de paso, conocer mis limitaciones y fortalezas, tanto físicas como mentales. Es la actividad más completa, satisfactoria, exigente y gratificante que conozco. Y ya desde hace muchos años es una forma de vida.
2. Cuéntanos, ¿qué te llevó a crear tu blog?.
Sinceramente, fue una decisión práctica: la necesidad de contestar las mismas preguntas a amigos y conocidos sobre los lugares donde he estado, qué hacer aquí o allá, recomendaciones, etc. Con el tiempo le cogí cariño a la criatura, fui haciendo algunos cambios y muy despacio, ya que no tengo ni idea de programación ni SEO, he ido actualizando el formato, los artículos y sobre todo, las imágenes. A día de hoy, la criatura ha adquirido vida propia y me tiene todo el tiempo libre alimentándola de contenidos.
3. Tus fotos son muy buenas, nos encantan. Háblanos de tu equipo fotográfico (y de video si tienes) y cuéntanos si utilizas algún gadget más en tus viajes.
Mi equipo fotográfico es bien sencillo. Hasta hace poco más de un año constaba de una cámara de bolsillo que sustituía a medida que morían de agotamiento. Dos Panasonic y 4 Canon quedaron por el camino. Sin embargo una de las primeras mirrorless en salir al mercado, una Olympus que compré hace muchos años, ha aguantado como una campeona. Ahora utilizo una reflex Nikon D7100 formato DX con solo una lente polivalente Nikkor 18-200 y pronto añadiré un gran angular, un Nikkor 12-24. Y sigo empeñado en darle una oportunidad a Canon con una G-15 que llevo siempre en el bolsillo (nunca se sabe dónde puede haber una buena foto).
No uso filtros, y el trípode ha empezado a seguirme en algunos viajes desde hace muy poco.
En video soy un auténtico desastre. Como me siento más cómodo es tomando fotografías.
Cuando viajo llevo como gadgets adicionales un Ipad, un smartphone y poco más.
Y fundamental para mí, una buena mochila discreta, resistente y totalmente impermeable.
4. Siguiendo con la fotografía ¿qué consejos nos podrías a dar a gente como nosotros que nos gusta tanto el tema?
Que la fotografía te apasione, que tomar una imagen te haga palpitar el corazón, que sientas que el tiempo se para y que el mundo a tu alrededor deja de existir mientras tienes el ojo en el visor.
Sé tu mismo. Esto implica plasmar la visión particular que cada uno tiene del mundo en una imagen. Es lo que al final te diferencia de otros fotógrados, es tu «personal branding», tu marca personal. Es el estilo que te hace reconocible y la aspiración de cada fotógrafo.
Comunica, que todas tus fotos digan algo, que no sean planas, sin vida, que despierten la curiosidad o el asombro. En definitiva, que inciten a mirarlas y provoquen sensaciones.
Busca la luz y conviértela en tu aliada. Observa el entorno, mira más allá e intenta hacer algo diferente. Juega con planos, perspectivas, ángulos, encuadres… Habla con la gente, disfruta del paisaje y siente lo que te rodea, observa y visualiza la foto antes de tomarla.
Mira muchas fotografías para aprender del trabajo de los grandes fotógrafos.
Hazte con un buen equipo que se adecúe al tipo de fotografía que quieras hacer, y sobre todo aprende a utilizarlo (el manual de instrucciones está para algo).
5. ¿Cuál es tu mejor experiencia viajera? ¿Y la peor?
La mejor experiencia es la que convierte un sueño en realidad y además supera tus expectativas. En mi caso puedo citar unas cuantas: recorrer parte de la Ruta Maya en diferentes viajes a lo largo de varios años; perderme por alguno de los Parques Nacionales de USA; viajar a Japón; ver amanecer desde un globo en la Capadocia; bañarme con el tiburón blanco en Sudáfrica; subir a un volcán en erupción; bucear en el mar rojo; ver los Moais de la Isla de Pascua; recorrer el norte de Tailandia en moto, vivir en Londres y París; perdermer por islas increíbles en el Caribe; quedarme con la boca abierta en Petra… y unas cuantas más.
Respecto a las peores experiencias; que las hay, debo citar todas las relacionadas con el hambre, la miseria y la pobreza. No es fácil ver cómo un niño te pide las sobras de tu comida, o verles buscando un hueco donde dormir
Tampoco es fácil ser mero espectador de la violencia, el racismo y el odio. Ni tampoco ser tratado como un ente sin derechos civiles ni legales en algunas fronteras.
Son experiencias vividas en lugares como Guatemala, Argentina, Brasil, Marruecos, Angola, Sudáfrica, Israel o Palestina por dar algunos nombres.
6. Eres todo un referente (al menos, lo eres para muchos) en la blogosfera de viajes. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera empezar en el mundo de los blogs de viajes?.
Me apasiona viajar, fotografiar lo que veo tal como lo veo y contarlo lo mejor que puedo. Por eso a aquellos que empiezan en el mundo de los blogs (personales) de viajes les diría que sean fieles a sí mismos. Que sus experiencias y sus viajes; sean los que sean, tienen un gran valor porque son suyos y parte de su vida. Que hagan lo que hagan, no se olviden del porqué de escribir un blog. Y sobre todo que disfruten.
Si lo que quieren es profesionalizar su blog de viajes, les diría que ¿ por qué no?, que nadie les diga que no pueden; por lo menos, intentarlo. Que sean independientes, que busquen su espacio y su público, que aporten algo nuevo y valores añadidos para poder diferenciarse.
Para terminar les diría que este es un mundillo donde afortunadamente encontrará muchas personas excepcionales, dignas de ser conocidas, con grandes valores y dispuestas a ayudar a los demás. Y lo mejor, que casi todas están dispuestas a ir literalmente hasta el fin del mundo para cumplir sus sueños y luego contártelo.
7. ¿Algún sitio que te haya sorprendido (para bien, para mal o ambas cosas)?.
Recorrí parte de Guatemala, durante la última etapa de la guerra civil que asoló el país. Desde ese primer viaje, quedé prendado de la belleza de sus paisajes salpicados de conos volcánicos, de la fuerza de su cultura indígena, de sus pueblos coloniales y de la riqueza arqueológica del legado maya.
Otro país que supuso una grata sorpresa fue Turquía. Estambul, Capadocia, las ciudades griegas de la costa del Egeo son una maravilla, pero sobre todo destacaría la amabilidad y simpatía de los turcos.
Y para mal, me viene en mente un país fantástico que recorrí durante dos semanas, lleno de atractivos y donde la Historia se escribe con mayúsculas. Pero donde vi algunas de las peores muestras de odio, violencia, miedo y racismo hacia muchos de sus habitantes, además de una gran frialdad rayana hacia el extranjero: Israel.
8. Eres muy activo en el blog, y tienes muchos seguidores. ¿Qué crees que tiene que tener un buen blog o qué tiene que tener para tí un blog que te atraiga?.
Creo que un blog de viajes debe ofrecer una mezcla de vivencias reales, información práctica, sentimientos personales y sobre todo debe despertar el deseo y la ilusión de ir a un lugar. Y si es posible acompañado de buenas imágenes. Me atraen los blogs que le dicen al lector que cumplir un sueño es posible, que dicen: «mira todo esto, he estado aquí. Y si yo he podido, tu también».
Pero además debe ofrecer información veraz, independiente y diferenciada con un mínimo de calidad formal. Siempre tengo en mente que mis lectores son personas inteligentes y no me perdonarían el hecho de engañarles sobre las realidades que encontrarán en un lugar. Si algo no me gusta, lo digo. Y exijo lo mi mismo en los blogs que leo.
9. ¿Hay algún país al que no irías nunca?.
Hay tantos lugares interesantes y maravillosos a dónde ir que no me plantearía nunca visitar alguno que no me atraiga.
10. Por último, cuéntanos qué es lo que estás planeando ahora ¿cuál es tu próximo gran viaje?.
La verdad es que no tengo grandes planes. El bolsillo no da para mas. Me planteé viajar a Nepal durante varias semanas pero se disparaba el presupuesto y tuve que desistir.
Muy a mi pesar no hay gran viaje para el 2015 aunque nunca se sabe. Mientras tanto pienso viajar puntualmente por Europa ya que tengo algunos destinos pendientes como Ucrania.
De todas formas, lo importante es levantar el culo del sofá y comprobar; una vez más, que hay mucho por descubrir antes de irnos a la tumba.
El caso es viajar aunque sea al lado de tu casa.
Te agradecemos muchísimo Antonio que hayas sacado un rato para nosotros y nuestros lectores. Te aseguro que ha sido un auténtico placer publicar esta entrevista. Siempre digo lo mismo a mucha gente; pero es que es la palabra que mejor define a gente como tu: GRANDE.
gracias por esta ,preciosa entrevista ,porque eso nos anima mucho mas ha ponernos metas
Gracias a tí por leerla Reyes
Gran entrevista!!
Sus fotografías son preciosas, se nota que disfruta con ello. Y agradecí su visita a Japón por poder disfrutarlas! Me hizo regresar al país que me tiene enamorada a través de su cámara y sus vivencias.
Un saludo
Gracias SIEMPRE Verónica por seguirnos siempre. Me alegro que te haya gustado la entrevista.
Un abrazo
Sin duda un grande cámara en mano. Buena entrevista!
Muchas gracias Machbel