Comenzamos la segunda etapa de nuestro viaje por Egipto. Alojados ya en el hotel de Giza, pasaríamos dos días visitando El Cairo y alrededores.

La primera parte del día, seguiríamos con el grupo visitando las Pirámides de Giza y la Gran Esfinge (visitas incluídas en el precio que pagamos por el viaje).

Nos pasaron a recoger más tarde de lo pactado ya que no todo el grupo estábamos en el mismo hotel sino que estábamos en 3 hoteles diferentes y el tráfico de El Cairo es imposible…

A pesar de llegar relativamente temprano a la zona de las pirámides, estaba ya a rebosar de gente; y sobre todo, a rebosar de vendedores, guías, conductores que se te acercaban a ofrecerte todo tipo de cosas.

El recinto de las pirámides de Giza está situado a las afueras de El Cairo, y la Pirámide de Keops es una de las maravillas del mundo antiguo.

Se construyó durante el periodo de mayor apogeo del poder faraónico y es el culmen de las construcciones egipcias. Aun a día de hoy se investiga cómo se construyeron y supone todo un misterio todo lo que gira alrededor de la construcción de las pirámides.

Pagamos la entrada para entrar en Keops y Micerinos (200 libras egipcias por persona).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando estás bajo la pirámide te quedas sin habla, sus dimensiones son gigantescas, mucho más de lo que te puedas imaginar… No tenemos buenas fotos del inicio de la mañana porque el sol estaba de frente y además había una especie de neblina mezclada con polvo que impedía un poco la visión.

Después de escuchar las explicaciones (muy escasas a decir verdad) del guía, y hacer alguna foto, nos dispusimos a entrar dentro de la Pirámide de Keops.

No tenemos fotos del interior ya que está prohibido el uso de cámaras y demás… pero la experiencia fue alucinante. Muy agobiante y claustrofóbica, con algún momento malo porque hay tramos realmente bajos y estrechos… pero a pesar de que no hay nada dentro, y de que las paredes están «peladas», sentimos una emoción inmensa por estar dentro de una pirámide. Tengo que decir que me sentía como un auténtico Indiana Jones… (imagino que al igual que las decenas de personas que estábamos allí a la vez).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si alguno tiene claustrofobia, o se agobia con facilidad es mejor que no entre, porque nosotros si que hubo un momento malillo de agobio.

Después de Keops nos fuimos a visitar Micerinos, aprovechando para hacer alguna foto también a la Pirámide de Kefrén (esta se encontaba cerrada), a pesar de las voces del guía diciendo: vamos, vamos, vamos, no hay tiempo !…  La Pirámide de Kefrén, se construyó justo a la de Keops y en su día se llamó la Gran Pirámide debido a que parecía más alta que la de Keops (es solo una ilusión óptica ya que se encuentra construida en una parte más alta de la meseta) aunque actualmente, la pirámide de Kefrén es más alta porque la cúspide de Keops está deteriorada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Entramos en Micerinos y al igual que en Keops, el paso es estrecho pero el acceso es más fácil que en la anterior. Micerinos es la más pequeña de las tres pirámides («sólo» mide 66 metros y medio) y fue ordenada construir por el faraón Micerinos (nieto de Keops e hijo de Kefrén) Y como en Keops, no esperéis encontrar nada dentro, pero como os decía, a nosotros nos pareció muy emocionante estar ahí dentro.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al salir de Micerinos fuimos a un mirador a disfrutar unos minutos de la vista fabulosa de las tres pirámides de Giza. Fue un gran momento viajero que llamamos; es increíble estar delante de la única maravilla del mundo antiguo que sigue en pie, y pensar una y otra vez como fueron capaces de construir semejantes moles hace miles de años.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Después de disfrutar del mirador unos minutos, volvimos a la furgoneta y nos fuimos a visitar la Gran Esfinge; otra de las cosas que me moría de ganas por visitar.

Situada en el recinto del Templo del Valle, la Gran Esfinge se piensa que fue mandada construir por Kefrén como guardián de su pirámide y fue construida a partir de un montículo de roca caliza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En su día, estuvo pintada de colores: la cara y el cuerpo en tonos rojos y el tocado en a rayas azules y amarillas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Para mí fue inevitable pensar en Axterix y Obelix, cuando cuentan cómo se rompió la nariz la esfinge… seguro que muchos os acordáis de esto:

asterix_y_cleopatra_esfinge02Después de hacer decenas de fotos a nuestro aire (nos dejaron un poco de tiempo libre), fuimos a hacer fotos desde otro ángulo antes de volver a la furgoneta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Finiquitamos la visita a la zona de Giza con muy buen sabor de boca (a pesar de ir un poco rápido en las visitas). Fue toda una experiencia ver de cerca la grandiosidad de las pirámides y ver a la Gran Esfinge de cerca ( me pareció alucinante).

Tras esto, hicimos una breve para en una tienda de papiros donde nos enseñaron cómo era el proceso de fabricación y de donde salimos con unos cuantos bajo el brazo.

En este momento, nosotros nos separamos del grupo ya que teníamos concertada la visita a Saqqara y Memphis con un guía privado que nos proporcionó la empresa Amazing Global Travel **

Fuimos en furgoneta hasta Saqqara viendo un poco la vida rural, y viendo varias escuelas de fabricación de alfombras.

Saqqara es la necrópolis principal de la ciudad de Memphis y está situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo.

Cuando llegamos, tan solo estaban los «cuidadores» del templo, y un señor montado en un burro que se ofrecía a subirte y echarte una foto (a lo cual no accedimos) a cambio de unas libras.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El complejo de Saqqara fue diseñado por el famoso arquitecto Imhotep, y lo más característico de aquí es la pirámide escalonada de Zoser.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Estuvimos dando un paseo por las ruinas del templo Zoser escuchando las estupendas explicaciones del guía, y además pudimos ver de lejos las pirámides de Sinifro y Dashur.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Además de eso, estuvimos viendo unas interesantísimas tumbas de altos funcionarios (mashkabas) que nos parecieron fabulosas, porque los relieves relataban la vida diaria de la gente de a pie, no solo de dioses o faraones.

Además pudimos visitar la tumba Kajinym (de la que no tenemos fotos, al no estar permitido hacerlas) que es espectacular, con un estado de conservación perfecto, y donde casualmente coincidimos con nuestro grupo de crucero.

Nos fuimos de Saqqara gratamente satisfechos y con ganas de más. Apenas tenía referencias de esta visita y nos gustó mucho, sobre todo las tumbas, por lo diferente de los motivos de los relieves.

Volvimos a la furgoneta, esta vez para ir a visitar la ciudad de Memphis (o mejor dicho, lo que queda de ella).

Memphis, cobró gran importancia en la época antigua ya que fue capital del Reino Antiguo y además por su ubicación estratégica se convirtió en una zona de gran actividad económica. Se cuenta que fue la ciudad más poblada desde su fundación hasta el 2250 a.C.

Pagamos la entrada de 40 libras egipcias y lo primero que nos encontramos fue el Coloso de Ramsés II, de dimensiones gigantescas (fijaos en las personas que hay a su lado, para comparar las dimensiones).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez fuera, estuvimos paseando por las ruinas de lo que fue el templo de Ptah que fie el templo más importante de la ciudad, y maravillándonos con la Esfinge a la que le hicimos multitud de fotos (nos encantan las esfinges).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Con la visita a Memphis, finalizamos nuestro penúltimo día de viaje pero lo finalizamos de manera muy especial, dándonos un baño en la piscina con vistas a las pirámides… todo un gustazo !!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y como guinda final… una buena sesión en el spa del hotel.

41

** NOTA: Agradecemos a la empresa AMAZING GLOBAL TRAVELS el habernos invitado a realizar la excursión a Saqqara y Memphis y la predisposición e inagotables conocimientos de Mohammed.