Volvemos a Roma y lo hacemos de manera diferente; con un post que yo diría que más bien sirve a quien ya conozca los sitios principales de la ciudad o bien tenga tiempo suficiente de perderse por rincones diferentes.

Y es que Roma; como cualquier otra ciudad está llena de recovecos, de lugares menos frecuentados que pasan desapercibidos cuando uno va la primera vez y tiene ese ansia de querer verlo todo. Hoy os voy a hablar de algunos de ellos; algunos he tenido la suerte de conocerlos, y otros los he ido descubriendo leyendo sobre la que llamo cariñosamente “mi ciudad”. Y me voy a centrar en un principio en sitios que os puedan quedar “de paso” en vuestra visita turística.

El primero de los sitios lo conocéis bien… es parada obligatoria en Roma:

  • La Fontana di Trevi. Imagino que muchos sabéis que la famosa fuente es la parte trasera de un edificio gubernamental; concretamente Istituto Nazionale per la Grafica. El Palazzo Poli que es el edificio del que estamos hablando se encuentra en la Piazza dei Crociferi 53 y su horario de visita es de 9.00 a 19.00 (desconozco el precio y si está abierto al público siempre…). Si quieres disfrutar del espectáculo, te acercas a las ventanas que dan a la parte trasera del edificio y solo tienes que admirar unas vistas… diferentes (no tengo fotos propias y no he encontrado ninguna en la red… así que tendré que volver para poder comprobarlo in situ).
  • El velo de Verónica. ¿ Quién va a Roma y no visita la Basílica de San Pedro? Pues bien, casi presidiendo la impresionante Basílica tenemos el majestuoso Baldaquino de Bernini; pues detrás de esta obra de arte, a la izquierda (siempre mirando de frente al altar) está la estatua de la Verónica y sobre ella, su velo original ( o al menos eso dicen). Ya sabéis que se dice que en ese velo está impreso el rostro de Cristo.

IMG_3122

  • Sin salirnos de la Plaza de San Pedro, se encuentra la meridiana. Desde el Obelisco central de la plaza podemos encontrarnos con unos medallones que indican los puntos cardinales (esto quizá os suene del conocido libro y después película “Ángeles y demonios”. Pero además encontraréis más discos que indican el paso del sol por los signos zodiacales. Y como curiosidad, deciros que el Obelisco de la Plaza de San Pedro es el único que se mantiene en pie sin haberse desplomado ni una vez.

IMG_3140

  • Misa en arameo. Esto lo descubrí poco antes de mi última visita y finalmente no pude ir (otra de mis asignaturas pendientes) pero me parece tan interesante que quería compartirlo con vosotros. En la Via di Campo Marzio 45/A; escondida en pleno centro histórico está la iglesia de Santa María in Campo Marzio. Esta iglesia; es una iglesia católica oriental y todos los domingos a las 10.30 celebra una misa en arameo. Pero no solo eso; se mezclan tres idiomas (arameo, italiano y árabe) en la iglesia que tiene su origen en el siglo VIII.
  • El Obelisco del elefante de Bernini. Esta peculiar estatua es muy conocida, de hecho quizá paséis o hayáis pasado varias veces por allí (por cierto, no perderos la iglesia que hay en la plaza porque es espectacular).Pero lo que poca gente sabe es que Bernini no imaginó esta escultura sino que la copió de un grabado de un libro del siglo XVI; pues bien este conjunto de Obelisco (Rayo de sol)- Elefante (tierra; la trompa del elefante aspira el agua que fecunda la tierra); por lo que su simbología es el principio de la resurrección de la carne que transmitieron en su día los egipcios a los hebreos y cristianos y que se ha convertido en el símbolo central de la cristiandad.

33

  • La cúpula de la iglesia de San Ignacio. Esta iglesia situada en la Piazza di Sant’ Ignacio, posee una cúpula falsa. Y es que durante su construcción hubo muchos problemas y no se construyó la cúpula así que se decidió crear una ilusión óptica pintando una; que según se avanza hacia el centro mirando al altar, poco a poco desaparece esta ilusión y te das cuenta de que dicha cúpula no existe.
  • La fuente de las tortugas y su ventana tapiada. Esta coqueta fuente, fue ordenada construir por el Duque Mattei al enterarse de que el padre de su prometida le había prohibido casarse con ella debido a la pérdida de todo su poder económico. Enfurecido; el duque (cuenta la leyenda) mandó construir esta fuente en una sola noche. Al día siguiente, el duque invitó a su prometida y al padre de esta a asomarse por una ventana y admirar lo que el Duque podía hacer en una sola noche gracias a su influencia. Pues bien, esta ventana hoy en día está tapiada porque se dice que el Duque mandó tapiarla para que nadie más pudiera admirar la fuente desde esa ventana.

46

  •  El Pilar de la flagelación. Muy cerca de Santa Maria Maggiore; se encuentra la pequeña y discreta iglesia de Santa Prassede (Via Santa Prassede). En una pequeña capilla se encuentra lo que se dice que es un trozo de la columna donde Cristo fue flagelado durante la Pasión.

Como os comentaba al principio; sitios como estos hay cientos… en otros post os comentaré más sitios curiosos, o que al menos nos parecen curiosos. Porque como os digo Roma da para mucho…