Continuamos con los artículos relacionados con la luna de miel en Hawaii por libre y esta vez os vamos a dar enseñar qué ver y hacer en Big Island, los puntos de interés principal y nuestro itinerario final.

Big Island es la isla más grande Hawaii y da nombre a todo el archipiélago. Aunque es una isla que recibe mucho turismo, creo que sigue conservando lugares más auténticos, digamos que las infraestructuras son más básicas (en algunas zonas) creo que es más salvaje que Maui o que Oahu por ejemplo.

Esta isla es conocida por albergar uno de los volcanes más activos del mundo (si no el que más…): el volcán Kilauea.

Pero no solo podrás ver volcanes. En Big Island podrás ver también playas verdes, tortugas hawaiianas, playas negras y paisajes verdes que contrastan enormemente con las zonas volcánicas.

Cómo llegar a Big Island.

La única manera de llegar a Big Island es por avión desde las islas de Hawaii y también desde algunas ciudades norteamericanas. Los aeropuertos principales son Kona e Hilo.

Los vuelos suelen ser económicos y las compañías que operan entre islas son Hawaiian Airlines y también la pequeña compañía Mokulele Airlines.

Cuándo ir a Big Island

El clima en Big Island es bastante impreciso, tuvimos un tiempo medianamente bueno durante los 3 primeros días, y después en la zona de volcano un tiempo malísimo.

Lo bueno sería evitar las temporadas altas y muy altas para así poder ajustar mas el precio.

Alojamiento en Big Island.

Como comentamos en los diferentes post de ruta y preparación, el alojamiento en Hawaii no es barato y hay que mirar mucho las diferentes opciones.

Las principales zonas de la isla son: Captain Cook, Hilo y la zona de Volcano (ya que está al lado del Parque Nacional de los Volcanes).

Big Island nos resultó la isla más barata de todas en cuanto a lo que alojamiento se refiere, nos costó mucho no solo decidirnos sino que los precios están inflados de una manera exagerada.

En este post de alojamiento en Hawaii te contamos todos nuestros alojamientos de nuestra luna de miel en Hawaii. Nosotros optamos por dividir la estancia en dos alojamientos en dos zonas diferentes para abarcar mejor la isla y optimizar algo más el tiempo. Nos quedamos 3 noches en Captain Cook y el resto cerca de Volcano.

Puedes reservar los mejores hoteles de Big Island aquí.

Booking.com

Cómo moverse por Big Island.

Al igual que en el resto de las islas, la mejor manera de moverse por Big Island es en coche. El transporte público es muy escaso, y con muy poca frecuencia, así que la mejor opción es alquilar un coche. Te recomendamos un coche grande tipo SUV o 4×4; aunque no es obligatorio, irás mucho más cómodo y seguro. Nosotros alquilamos un Jeep estupendo para todos los días de la ruta y fuimos súper cómodos y amplios.

Podéis alquilar vuestro coche aquí.

Auto Europe

Seguro de viaje para viajar a Hawaii.

Como siempre os decimos, siempre viajamos con seguro de viaje y más en un viaje como este con tanto vuelo interno, coches de alquiler, trekkings, etc. Llevamos muchos años viajando asegurados con IATI y este año además hemos tenido la mala suerte de tener que hacer uso del seguro médico y podemos afirmar que IATI funciona a la perfección incluso en sitios tan remotos y lejanos como Hawaii. La primera vez que llamamos fue en Paia, en Maui un 4 de julio… con lo que eso conlleva, y en cuestión de media hora, una doctora me estaba atendiendo en su consulta. El problema persistió así que volvimos a llamar al seguro esta vez desde Big Island y nuevamente nos atendieron sin problema alguna y de manera súper eficaz.

Tenéis un 5% de descuento directo en vuestro seguro de viaje por ser nuestros lectores, pinchando en este enlace.

Qué ver y hacer en Big Island.

Playas de Big Island.

En Big Island pudimos disfrutar de playas de postal como Konokohau beach donde a veces se pueden ver tortugas en la orilla (nosotros no vimos en esa playa).

Playas negras increíbles y tranquilísimas si vais a primera hora como la famosa Punaluu Beach.

Aquí tuvimos la inmensa suerte de ver muchísimas tortugas hawaiianas que estaban tranquilas en una zona acotada.

No os imaginais la de tiempo que nos quedamos mirando embobados a las tortugas.

Una de las playas imprescindibles de Big Island, es Papakolea Beach o Green Sand Beach, la playa de arena verde.

Llegar a ella no es fácil, bueno más bien es que está muy alejada del punto donde dejas el coche. En principio si tenéis un 4×4 podéis llegar a ella con el coche… nosotros no nos atrevimos, el camino en nuestra opinión es para tener experiencia con este tipo de vehículos.

En el parking inicial, hay chicos que por unos dólares te llevan y te traen, nosotros decidimos ir a pie disfrutando del camino (con un calor de justicia).

A mi me alucinó la playa verde, me pareció preciosa y el entorno increíble… Ojo con el baño, que es peligroso las olas son enormes.

Estuvimos allí un buen rato disfrutando de aquel espectáculo de la naturaleza. Es increíble que en tan pocos días estuviésemos viendo playas de arena dorada, negra, roja o verde…

Pasear por Kona.

Además de hacer algunas compras puedes divisar a lo lejos el monumento al Capitán Cook (el monumento se dice que está colocado en el lugar donde los nativos hawaiianos después de revelarse lo asesinaron).

En la calle principal de Kona siempre hay animación y un montón de restaurantes, heladerías, o sitios en los que pararte tranquilamente a tomarte algo y disfrutar del relax y del espíritu aloha.

Visitar el pequeño pueblo de Hawi.

Se trata de una pequeña población (más bien una carretera que cruza el pueblo) con un par de tiendas, una iglesia y poco más. Pero nos pareció un pueblo encantador, además pudimos ver un museo gratuito tras la estatua de Kamehameha.

Visitar los Petroglifos de Puako.

A mí personalmente me pareció algo muy curioso ya que en mi caso nunca había un petroglifo. Es una zona de acceso totalmente gratuito y además se hace por un camino muy accesible.

Subir a la cima del Mauna Kea.

Otra de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Hawaii es subir a la cima del Mauna Kea, ya que allí se dice que está el punto de conexión de la tierra con el universo.

En la cima del Mauna Kea podrás ver de cerca los trece espectaculares telescopios, que se ubicaron aquí gracias a la atmósfera seca que hay alli (su construcción no estuvo exenta de polémica claro, debido al gran impacto ambiental que eso supuso).

El Mauna Kea es el punto más alto de Hawaii, ya que se eleva más de 4200 metros sobre el nivel del mar. Para subir se recomienda que cuando se llegue al centro de visitantes se pare al menos media hora para acostumbrarse a la altitud.

Cuando estuvimos nosotros (julio 2019) el centro de visitantes estaba cerrado, aun así estuvimos allí un rato antes de terminar la subida.

El espectáculo os aseguro que está garantizado, es como estar en otro planeta.

Estuvimos allí como 40 minutos y ya decidimos bajar porque aunque no nos mareamos sí que notábamos el cuerpo algo extraño.

Visitar el Parque Nacional de los Volcanes.

Si hay algo imprescindible que visitar en Hawaii eso es el Parque Nacional de los Volcanes.

Declarado Parque Nacional en 1916, se encuentra ubicado a unos 45 minutos en coche de Hilo y mide aproximadamente 130 mil hectáreas (casi nada …).

Actualmente la gran mayoría del parque se encuentra cerrado, o con cosas parcialmente cerradas… Aunque poco a poco van recuperando y abriendo zonas.

Nosotros estuvimos en la zona algo más de dos días, y el primer día fue imposible visitarlo debido al mal tiempo, así que volvimos otro día más que aunque hacía mal día no era tan malo como el anterior.

Visitamos varias calderas, varias fumarolas y pudimos al menos caminar por los campos de lava y maravillarnos sobre todo con la vida que crece en ellos.

Llegamos al famoso arco sobre el mar, pero nuevamente se puso a llover a mares.

En el parque en días soleados o sin lluvias, se pueden hacer caminatas (poco a poco van abriendo zonas, recordar que en 2018 hubo una erupción muy fuerte del Kilauea).

Se nos quedó la espinita de no poder recorrer más zonas, pero la mayoría de ellos se encontraban cerradas.

Pasear por la decadente ciudad de Hilo.

Hace años esta ciudad debió lucir en todo su esplendor a nosotros nos pareció bastante decadente, con muchos edificios abandonados y un ambiente bastante triste.

Si os gusta este tipo de ciudades medio abandonadas, os gustará.

Akaka Falls y Rainbow Falls.

Muy cerca de Hilo (a las afueras) de repente te encuentras con un entorno verde con unas preciosas cascadas. Es lo que más nos gustó de Hawaii, el hecho de que de repente te encuentres una naturaleza salvaje al lado de una zona volcánica y seca.

Valle del Waipio.

Nosotros llegamos algo tarde y se puso a lloviznar así que nos conformamos con las vistas desde el mirador.

Se puede bajar por una empinadísima cuesta (que luego hay que subir) o bien ir en el 4X4 para hacer alguna de las rutas del valle.

Os dejamos nuestro planning ( en líneas generales) de 6 días en Big Island (supeditado a la climatología).

DIA 1: Traslado desde Maui – Konokohau Beach – Kona – Captain Cook.

DIA 2: Punaluu Black Beach – Papakolea Beach – Peeble Beach – Kona.

DIA 3: Kawi – Hapuna Beach – Petroglifos Puako – Mauna Kea.

DIA 4: Volcano NP (visita fallida por el mal tiempo) – Hilo – Raimbow Falls.

DIA 5: Volcano NP – Akaka Falls – Hilo – Waipio Valley.

DIA 6: Kona – Kahaluu Beach – Traslado a Oahu.

Tuvimos un handicap muy grande que fueron 3 días de tiempo bastante malo e inestable que nos impidió disfrutar más del Parque Nacional de los Volcanes o alguna playa más.

Pero así ya tenemos excusa para volver ¿no creéis?.

Como siempre esperamos que os sea de ayuda el post en una futura planificación para viajar a Hawaii.

Si quieres estar conectado, te dejamos un descuento en las tarjetas SIM de Holafly.

Puedes conseguir tu SIM física con descuento aquí.

Puedes conseguir tu SIM física con descuento aquí.