Otro madrugón más en la ciudad de los sueños… madre mía, yo ya había perdido la cuenta de cuántos iban ya. Resulta curioso lo poco que me cuesta madrugar en vacaciones…
El otro día una amiga me decía que ella no podría irse de vacaciones conmigo, porque para ella, vacaciones significa descanso y no madrugar. Como veis cada persona viaja de una manera distinta.
La verdad es que el cansancio se iba acumulando y ya se notaba un montón.
Hoy tocaba la excursión de “Los contrastes de Nueva York”.
Desde que surgió la idea de hacer el viaje, incluso desde antes teníamos claro con quien íbamos a hacer la excursión, y ese no era otro que Andrew; y lo decidimos por la sencilla razón de que haces la excursión a pie y en metro, lo que nos parecía mucho más interesante que ir un montón de gente en una furgoneta o minibús.
Con Andrew te aseguras de que los grupos son máximo de 6 personas; es más, si viajais en familia y por ejemplo sois 4 (y esto lo digo porque una buena amiga hizo el tour con su familia una semana después que yo) iréis solo la familia.
Hay otras muchas empresas conocidas y de confianza para hacer el tour (Elena, Gerardo…), yo os hablaré de Andrew que es de quien tengo referencias directas.
Aquí tenéis su web:
http://www.andrewsnewyork.com/Andrews_New_York/TOURS_EN_CASTELLANO.html
Os recomiendo que si tenéis claras las fechas del viaje os pongáis en contacto con él lo antes posible, porque al ser grupos tan reducidos y al ser una excursión que se hace solo por la mañana, pues os podéis imaginar.
EL precio de la excursión: 80$ por persona, un poco cara sí… pero bueno, solo se vive una vez; pero por ejemplo a día de hoy y después de haber hecho la excursión, pienso que podríamos haberlo hecho por nuestra cuenta (de hecho ya habíamos visto muchas cosas nosotros solos).
Nosotros tuvimos un poco de mala suerte porque cuando fui a reservar hubo un problema: unos hackers le piratearon la cuenta y lo suplantaron, entonces tuvo que cerrar unas semanas la página etc, y cuando fuimos a reservar ya no tenía la excursión para el día que queríamos.
Nos reunimos con Andrew en la Grand Central para comenzar la excursión y ya cogimos el primer metro a la primera parada de la excursión: el Bronx.
He de decir, que yo me llevé un poco de chasco, porque claro al hacer la excursión a pie no entras de lleno en lo que es el Bronx que todo el mundo espera. Aun así Andrew nos explicó que el barrio ya no es lo que era y que muchas de sus zonas están siendo rehabilitadas.
Recorrimos varias zonas con puntos importantes para los grafiteros. Allí el tema de los grafittis es una verdadera cultura, incluso una forma de vida para muchos “pandilleros”. También nos comentó que hay concursos a nivel internacional con muchísima importancia.
Volvimos al metro para ir a ver el nuevo estadio de los Yankees, justo frente al antiguo (el del bate de béisbol gigante). Pues bien, para quien le interese está muy bien, aunque solo lo ves por fuera (a mí ni fu ni fa la verdad).
El siguiente punto ya era Harlem, concretamente la zona llamada Spanish Harlem.
A pesar de que casi todo lo que estábamos viendo ya lo habíamos visto el día que fuimos al góspel, las explicaciones de Andrew hacían la visita muy interesante. Te enseña fotos históricas y te lo compara con la actualidad.
Te habla de datos muy curiosos e interesantes, yo no sabía por ejemplo que Harlem había sido un barrio judío (Houdini vivió por la zona); pero sobre todo me pareció muy muy interesante todas las explicaciones sobre la lucha de los derechos civiles de la raza negra.
Un poquito más debajo de Spanish Harlem, y aunque aun es Harlem, se está poniendo muy de moda, y se está convirtiendo en un barrio de lo más demandado.
Estuvimos paseando un buen rato por la zona viendo el exterior de una famosa comisaría de policía entre otras cosas.
Volvimos al metro para ir al siguiente punto de interés: Long Island City, en Queens.
Esta zona sí que me gustó muchísimo. El mirador es fantástico; con unas vistas muy muy bonitas sobre todo de la ONU y el Chrysler. Nos dio unas explicaciones sobre el Chrysler muy interesantes (no las digo para el que haga la excursión se lleve la sorpresa).
En esta zona de Queens es donde paramos a media mañana para tomar un refresco tranquilamente (esto corre de tu cuenta) y ya aprovechas para pagar la excursión.
Después de esto y algunas explicaciones más nos dirigimos a Williamsburg, el barrio de los judíos ortodoxos en Brooklyn. Yo tenía mucho interés en visitar esta zona y ver las costumbres y el modo de vida de este grupo de gente.
Pero una vez allí no me sentí muy cómodo y solo hice 4 o 5 fotos, me sentía mal, por ellos. No creo que les haga ninguna gracia ver como día tras día vienen grupos de gente (porque nosotros éramos 6, pero sé que hay excursiones de mucha más gente) a fotografiarles como si fuesen atracciones de feria.
Estoy escribiendo el post, y no me siento cómodo poniendo las fotos os lo aseguro; pero algunas personas muy interesadas en verlas que me han escrito algún mensaje, así que aquí tenéis un par…
Lo que más curioso me resultó (aparte de ver a las chicas jóvenes vestidas como ancianas) fue ver la cantidad de triciclos que había con su candado… de hecho resultaba un poco tétrico ver la zona de los triciclos tan vacía, un poco de película de terror de serie b.
Vuelvo a repetir que no sé, me pasó un poco igual cuando fuimos a ver a los amish en Lancaster, que apenas hice fotos porque me parecía como faltar al respeto.
Tras ver a los judíos nos dirigimos a una zona muy bonita de Brooklyn, la zona residencial llamada Brooklyn Heights (una zona de lujo al parecer). Muy bonita y tranquila, perfecta para vivir en familia; de hecho ahora es como que está muy de moda vivir en Brooklyn.
Recuerdo un capítulo de Sexo en Nueva York, en el que una de las protagonistas se trasladaba a Brooklyn a vivir, y bueno aquello era un drama ¡! Sus amigas le decían que porqué se íba tan lejos ¡! (nada más lejos de la realidad…).
Tras dirigirnos al mirador desde el puente de Brooklyn y ver y admirar de nuevo esas maravillosas vistas. Nos dirigimos de nuevo a Manhattan para terminar la visita.
Nos despedimos de Andrew en la 6ª avenida con la calle 8, en la zona del Greenwich Village. Allí te da recomendaciones para comer, para visitar cosas… así a lo tonto eran las 15.30 de la tarde ¡!! Le dimos un buen apretón de manos y nos despedimos hasta la próxima (os lo recomiendo, el tío es un verdadero crack ¡!).
Voy a ser objetivo con la excursión: si os pasa como a mí, que llevábamos 4 días completos en la ciudad, pues bueno, aunque disfrutamos la excursión, la zona de Harlem y Brooklyn ya la habíamos visto, y la zona que te enseña del Bronx puedes hacerla tu solo con total seguridad.
Así que vuelvo a deciros que intentar hacerla al día siguiente de llegar porque además es una buena toma de contacto con la ciudad, porque además Andrew te da todo tipo de información, mapas, consejos…
Lo dicho, yo os la recomiendo pero con las salvedades que he ido comentado…
Y llegamos paseando (encantados ya con lo que íbamos viendo, toda la zona antes de llegar a Chinatown) a lo que para mí ha sido sin lugar a dudas una de mis mayores decepciones viajeras: Chinatown, o de cómo un mercadillo puede llamarse Chinatown.
De verdad que fue el mayor chasco de todo el viaje, me pareció horroroso…olía fatal y estaba a tope de gente por todas partes. De verdad que no sé dónde le ve la gente la autenticidad a esto… No es más que miles de tiendas de souveniors, ropa cutre, maletas, imitaciones con chinos que te agobian sin parar llamando tu atención… Quizá hay alguna zona dentro de Chinatown algo más auténtica, pero vamos, ya os digo que no nos gustó nada de nada…
El colmo ya de la decepción y el mosqueo fue que entramos al Mcdonald’s a picar algo, porque estábamos aun sin comer… pues bien cuando llegamos a la caja y vamos a pagar no nos dejan porque no aceptaban billetes de 50 dólares. PERDONA CHATICA???????????? Grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr. Nos fuimos de allí rápidamente ¡!
De verdad que no me gustó nada de nada… yo pensaba que sería algo del estilo de San Francisco, que me gustó mucho, tiene mucho más encanto… Además que entrabas en alguna tienda a por algún souvenir y te “atacaban” como buitres…
Aquí os dejo la referencia de wikipedia acerca de Chinatown por si os interesa saber un poco más (muy interesante leer algo acerca de los sindicatos del crímen):
http://es.wikipedia.org/wiki/Chinatown_(Manhattan)
Nos fuimos hacia Little Italy… y la verdad que penica… ha quedado reducido a una calle y poco más, con algún restaurante, alguna heladería y nada más… Chinatown lo ha invadido todo.
Del mosqueo que teníamos por lo del mcdonald’s (eso y que estábamos cansados, hacía mucho calor…) la verdad que apenas teníamos hambre ya, así que entramos en un dunkin donuts para engañar un poco al estómago.
Y continuamos paseando por una de las mejores zonas de Nueva York: el Soho.
Me lo habían dicho, lo había leído, visto fotos, escenas de películas, pero no pensaba que fuese una zona tan bonita. Es como estar en otro Nueva York…
El Soho inicialmente era conocido como los cien acres del infierno del distrito del hierro fundido. Se hizo muy famoso en las décadas de 1960 y 70 por ser residencia de artista y albergar muchas galerías de arte, pero poco a poco el barrio fue subiendo de nivel y se mudaron los artistas aunque dejaron sus galerías.
Ahora es un barrio más chic digamos, con muchos restaurantes de moda, y multitud de tiendas de diseño.
Por cierto que se llama SoHo porque es la zona que está South of Houston Street y también como referencia a la zona de Londres con el mismo nombre.
Esos edificios de hierro forjado, esos lofts (la de veces que habré soñado con vivir en un loft neoyorkino). Además, esta parte del post, se la quiero dedicar a mi amiga la diseñadora Desiré Pereda: la de veces que hemos hablado de nuestro negocio de fotografía y diseño en un loft en el Soho verdad?? (oye, soñar es grátis ¡!).
Entramos en multitud de tiendas, a cada cual más bonita. Y sobre todo esa tienda Apple del Soho ¡!! Que chulada ¡!!!!
Fue lo que yo llamo un enamoramiento a primera vista. El Soho es una pasada, estilo y diseño entres donde entres…
Paseábamos sin rumbo de una calle a otra, entrando en una y otra tienda…
Se me olvidó decir que en Chinatown compramos una maleta cutre para llevar las miles de cosas que habíamos ido comprando; así que nos fuimos hacia el apartamento a dejar la maleta y no cargar con ella.
Como el día estaba claro, decidimos ir ya a hacerle una visita al que dicen que es el rey de la ciudad (ya sabéis que para mí es el Chrysler): el Empire State.
Echamos un vistazo al Madison Square Garden (mítico ¡!!) por fuera y aprovechamos para entrar en la oficina de correos que hay enfrente a comprar unos sellos y enviar unas postales (ya sabéis que somos de los que aún envían postales).
Después de pasar la pequeña cola de seguridad (al tener la citypass pasamos directos a esta cola); y dejar el trípode abajo (sí, ya me habían avisado de que no me dejarían el trípode pero oye por intentarlo…); que rabia ¡! La verdad es que es una faena subir ahí arriba sin trípode… pero bueno, se hizo lo que se pudo…
Y de nuevo sales a la terraza… y de nuevo tienes unas vistas maravillosas de toda la ciudad.
Os voy a dar mi opinión, creo que hay que subir al Empire si o sí al menos en un primer viaje. Las vistas desde el TOR son ESPECTACULARES, tienes el empire de frente en todo su esplendor; pero claro desde el Empire tienes a mi adorado Chrysler, y tienes unas vistas fabulosas de otro de mis edificios preferidos: el Flat Iron…
Ahora bien, creo que se si tiene que elegir (que la verdad, una vez que te metes en un viaje así, creo que 20 euros más no es dinero…) os recomiendo el Top of the Rock; pero claro si estáis enamorados del Chrysler como yo, entonces tenéis que subir al Empire, si o si ¡!.
De nuevo la luz se iba marchando, y pudimos contemplar otro inolvidable atardecer sobre la ciudad de los sueños.
Maravillosas de verdad la imágenes que vas guardando en tu memoria… Fue un momento mágico ver encenderse mi querido Chrysler y toda la ciudad…
De nuevo sin hablar, ahí pasmado… Yo no dejaba de pensar en lo afortunado que era por estar ahí arriba, y a la vez no dejaba de pensar en si aquello era cierto o era un sueño… Algo que no dejo de pensar incluso ahora… Y sí, soy muy afortunado de poder viajar, y muy afortunado sobre todo de poder realizar este blog, que además de hacerlo para contaros nuestras aventuras y compartir con vosotros mis sensaciones, lo hago de una manera egoísta para así poder revivir mis viajes una y mil veces.
Lástima que no pudiese poner trípode… no me han quedado fotos muy nítidas pero bueno.
Cuando bajamos volvimos a la zona de Times y nos fuimos a cenar a otro de los sitios a los que ya tenemos como tradición: el Hard Rock Café ¡!! Había que seguir aumentando la colección…
Después de una cena estupendísima, en un buen ambiente (nos encanta el Hard Rock) y con unos camareros estupendos, nos fuimos al apartamento, que el cansancio ya se notaba y mucho…
Qué bien duerme uno tras esas agotadoras jornadas pateando ciudades ¡!!!
De nuevo… GOOD NIGHT NEW YORK ¡!!
Que buenos recuerdos me trae!! y que ganas de volver.
Pues si María !!! que ganas… vamos es que yo me iría a vivir allí !
Venga, Davo, ¿donde nos alquilamos el piso?
Ojalá !!!! en el Greenwich Village !!
Cada vez mas, tengo clarisimo que haré la excursión con Andrew!! preferimos ver la ciudad caminando que en minivan. Además cuando salió en callejeros viajeros me hizo mucha gracias xD
Espero poder reservar para elprimer día…pero ya veremos por que voy en fechas señaladas (acción de gracias etc ) y no se como lo tendrá organizado él…
La zona de Brooklyn Heights creo que es la de casas que iluminan en navidad…se lo tengo que comentar a ver cuando nos recomienda ir, o si en vez de regresar a manhattan nos quedamos allí esperando que anochezca…
P.d: nosotros madrugamos al viajar, no nos cuesta nada!! en cambio para hacer turismo por barcelona si que me cuesta jaja no hay la adrenalina de estar en un lugar nuevo ^_^
Mándale un correo a Andrew que es un tipo muy amable y te responderá a todo sin problema. Ya te digo que el tío es un crack y aunque la excursión es un poco cara, merece la pena (ya sabes el primer o segundo día).
Un saludo !
Preciosas fotos. Una ciudad que núnca hemos estado pero que nos encantaría visitar 😉
Muchas gracias !!! NYC es fantástica !
Que no te han salido las fotos nítidas??!!…entonces yo soy un petardo con la cámara!! 🙁
Yo no pude hacerla con Andrew estaba toooodo cogido, la hice con Elena y bien pero seguro que no es lo mismo. Otro 10 para tu post!
Ciao!!
Muchas gracias Gemma !!!
Que bonito que hayas incluido tantas buenas fotografias para acompañar el post, quedó muy completo. Ojala que pronto se nos haga conocer la gran manzana, saludos
Muchas gracias por tu comentario ! Un saludo
Hola! Me encantó el post, me da muchas mas ganas de ir para NY! Ya tenia decidido que iba a hacer el tour con Andrew pero lamentablemente no tiene mas disponibilidad, estoy muy triste. Quería saber si alguien conoce a otro guía que haga este tour a pie como lo hace Andrew… (y en español) Espero que alguno pueda responderme! muchas gracias!!!
PD: hermosas fotos!
Siento no poder ser de más ayuda pero si te apetece lo puedes hacer tu sola caminando siguiendo las indicaciones que he puesto. Es muy sencillo ! Ánimo ! Un saludo y gracias por leernos !