Llevamos un tiempo con este post en el tintero… reposando y a medio escribir…
Creo que es un secreto a voces la “dulce obsesión” por llamarlo de alguna manera que tenemos por los Estados Unidos; y es que muchos de vosotros que estáis leyendo esto en estos momento y que ya habéis estado, sabéis que es un país que engancha.
Pero hoy vamos a hablar de algo que pasó de ser un regalo a todo un símbolo mundial; algo de lo que ya hemos hablado en el blog en varias ocasiones pero que se merece un post para ella sola: “La libertad iluminando al mundo” o lo que es lo mismo, la Estatua de la Libertad.
Originalmente; Miss Liberty o como a mí me gusta llamarla, “La Señora”, fue un regalo ideado por el escritor y político francés Eduardo Labouyale para conmemorar el centenario en 1886 de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, pero sobre todo como un símbolo de amistad, unión y apoyo entre los dos países.
Existen varias teorías sobre en quien se inspiró su autor Bartholdi; algunos apuntan a la viuda del millonario inventor Isaac Singer, mientras que otros apuntan a que el escultor se inspiró en su madre; y otros muchos dicen que se inspiró en la cara de una niña durante una revolución contra el golpe de estado de Napoleón III.
Para su construcción se llegó al acuerdo de que Estados Unidos se encargaría de la construcción de la base de la estatua mientras que Francia se haría cargo del resto (tanto de la adquisición de materiales como de lo más complicado: el traslado y ensamblaje de los mismos). Tras muchos problemas para la adquisición de fondos, finalmente y gracias a más de 100.000 donaciones se pudo llevar a cabo la adquisición de los materiales así como el diseño interno de su estructura en cobre. Estructura llevada a cabo por el conocidísimo Gustave Eiffel.
Mientras tanto en Estados Unidos se elegía como punto para su colocación la Isla de Bedloe (actualmente, la Isla de la Libertad) y sirvió como base militar, instalándose allí el fuerte Wood, de los que se conservaron los cimientos con la conocida forma de estrella actual y ahí se comenzaron los trabajos para la colocación del pedestal.
En Francia se terminaron las diferentes partes de la estatua y primero se enviaron las partes en tren a Ruan y de ahí bajaron el Sena en hasta el puerto El Havre donde viajaron las 350 piezas divididas en 214 cajas (excepto un brazo y la llama que estaban en Filadelfia ya que habían sido expuestas en una exposición centenaria).
El 17 de junio de 1886 la fragata llegó a Nueva York y se dio comienzo al ensamblaje de La Señora; ensamblaje que se llevó a cabo durante 4 meses hasta que el 28 de octubre de 1886 y delante de 600 invitados “VIP” y miles de personas, fue inaugurada.
Desde su inauguración hasta 1902, fue utilizada como faro y desde junio 1933 se ocupa de su administración el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.
Ha pasado por varias obras de remodelación, liftings y varias operaciones de estética, porque claro, La Señora es muy coqueta y le gusta lucir siempre perfecta (claro no debe ser fácil ser el foco de atención de millones de flash).
Después de los atentados del 11-S se prohibió el acceso al público hasta el 3 de agosto de 2004 y el acceso a la corona estuvo cerrado hasta 2009 pero en agosto de 2010 se volvió a cerrar el acceso interior para acometer unas obras interiores hasta que en octubre de 2011 volvió a permitirse el acceso.
Yo recuerdo perfectamente la emoción que sentí cuando me bajé del ferry y la tuve delante, mirando embobado hacia arriba (nosotros no pudimos subir ya que no estaba permitido el acceso por obras)…
Por si no lo sabéis, su diadema hace referencia a la que llevaba Helios (dios griego del sol) y su antorcha (que se remplazó por otra en 1986) simboliza el siglo de las luces (aunque hay teorías que lo consideran un símbolo masón) y la tablilla que sujeta con el otro brazo hace referencia a la ley y además lleva grabado en números romanos JULY IV MDCCLXXVI que es la fecha de la firma de la declaración de Independencia de los Estados Unidos…
No queremos extendernos más… solo recordaros que si váis a Nueva York no os conforméis con verla de lejos desde el ferry gratuito… id a verla y sentir la emoción de estar bajo este símbolo de libertad mundial.
Aquí tenéis su página oficial y desde la que podéis acceder a la reserva de sus entradas:
http://www.nps.gov/stli/index.htm
Miss Liberty!!! sin duda uno de los MUST de NY! a nosotros también nos encantó verla de cerca ^_^
un abrazo!
Hay que verla de nuevo Vero !
La senora mola mucho y mas desde dentro! Por suerte he estado ya 2 veces, una solo hasta el museo y pedesteal y esta navidad subi hasta arriba y aunque no se viese nada desde dentro que no veas desde abajo si que senti emocion(ganas de llorar) de alegria al estar dentro de la corona.
Antiguamente (hasta 1903 creo) se podia subir hasta la antorcha. Vimos las escaleras para subir y me alegro de que no se pueda ya, que cague!
Teneis que volver !
Ojalá pudiéramos volver pronto !
Esto igual te interesa, la razon de porque no se sube a la antorcha
http://www.amny.com/lifestyle/why-can-t-we-go-up-the-statue-of-liberty-s-torch-1.7320932
Ains esta es una de las cosas que nos quedaron pendientes en nuestro viaje, y eso que llevábamos las entradas para bajar en la isla pero nos coincidieron los días del shutdown y fue imposible,así que lo tenemos apuntado para la próxima, con unas cuantas cosas mas…
Siempre hay que tener buenas excusas para volver Laura !
Un abrazo
Un sitio muy recomendable. Yo también le hice un homenaje a la señora.
Un saludo
Muchas gracias por visitarnos. Ella se merece muchos homenajes jeje.
Un abrazo
No se te escapa ningún detalle. Gracias por compartir!
Gracias a tí por leernos Belén