Con esta guía para viajar a Nueva York, no pretendemos contaros nada nuevo (o quizá sí) y sabemos que hay muchos blogs y foros con información valiosísima y mejor organizada que lo que a continuación os vamos a contar, pero este es uno de los post en los que más cariño e ilusión hemos puesto y quizá en el que más horas hemos trabajado y esperamos que esta guía para viajar a Nueva York os sea de utilidad.
Será un post extenso, mucho más largo de los que estamos acostumbrados a escribir y publicar, pero es un post que hemos preparado con muchísima ilusión y cariño y que esperamos que os guste pero sobre que os sea de utilidad.Dividiremos este post en diferentes puntos que cuando volvamos de este último viaje y comencemos a escribir lo completaremos con información actualizada.
Historia de Nueva York.
No nos extenderemos mucho en este punto tranquilos…
Situada en el valle del río Hudson; hasta el siglo XVI los territorios que hoy ocupan Nueva York, estaban ocupados por indios Algonquinos e iroqueses hasta que en 1524 Giovanni da Verrazzano la «descubrió» y la llamó Nueva Angulema. A partir del siglo XVII los holandeses comenzaron a instalarse en la zona y en 1626 un gobernador holandés compró la isla de Manhattan y la llamó Nueva Ámsterdam.
(foto propiedad de Shutterstock)
Tras el tratado de Westminster pasó de ser holandesa a inglesa y en 1674 éstos la llamaron Nueva York (para honrar al duque de York). Tras numerosos conflictos (entre ellos la guerra de la independencia norteamericana), Nueva York se convirtió gracias a la inmigración en la ciudad más grande e importante de Estados Unidos hasta que en 1898 se unieron los boroughs Queens, Bronx, Brooklyn y Staten Island quedando como la conocemos ahora.
Después del fin de la II Guerra Mundial y gracias a Wall Street Nueva York no solo es la ciudad más importante de Estados Unidos, sino que pasa a ser la ciudad más importante del mundo.
Ahora sí después de esta breve introducción vamos con la guía para para viajar a Nueva York.
Mejor época para viajar a Nueva York.
Esta es una pregunta que mucha gente se hace antes de viajar a Nueva York, ¿Cuál es la mejor época para viajar a Nueva York?. Pues bien, aquí os diríamos que cualquier época es buena. Quizá los meses más duros son enero y febrero porque hace muchísimo frío pero también es cierto que los precios en esos dos meses son más baratos. Nosotros hemos estado en verano y a pesar de que hace muchísimo calor, los días son más largos y se aprovecha mucho mejor el día.
Alberto estuvo por primera vez hace años en enero y me cuenta que aunque la disfrutó mucho, pasó muchísimo frío.
Todas las épocas tienen algo bueno en Nueva York. La gente habla maravillas de la primavera en Nueva York y de los bonitas que están sus calles, por no hablar del otoño y sus colores con las decoraciones de Halloween. ¿Y qué decir de la época prenavideña y navideña? Pues os contaremos todo a la vuelta pero si hay una época bonita para viajar a Nueva York esa debe ser en época navideña.
Comprar Vuelos a Nueva York.
Bien, ya hemos dado el paso más importante: decidir que queremos ir a Nueva York y saber cuándo queremos ir. Ahora a por el siguiente: comprar vuelos a Nueva York.
Aquí creo que no hay una ciencia cierta… ahora salen cientos de ofertas al mes con precios muy competitivos, pero tienen que coincidirte con tus fechas. Si tienes total flexibilidad estupendo, porque a veces se ven vuelos (con escala) por 300 euros ida y vuelta.
A nosotros ya sabéis que nos gusta comprar con mucha antelación ya que es uno de los desembolsos grandes del viaje y así podemos ir ahorrando para el resto del viaje. Esta vez, hemos comprado los vuelos con Finnair, para el puente de la constitución y compramos casi un año antes. Encontramos los vuelos a través del buscador Skyscanner.com pero ya sabéis que tenéis varios como kayak y por supuesto las propias compañías aéreas. Esta vez queríamos vuelo directo y buen horario para aprovechar el tiempo lo mejor posible y hemos pagado 490 euros por persona con Iberia (aunque el vuelo es compartido con Finnair).
Os diríamos que compréis cuando veáis que el precio os encaja.
En ocasiones, las diferentes agencias de viajes (tanto físicas como online) sacan viajes chollo que incluyen vuelo + hotel + traslados y puede ser que esto os encaje también.
Visado ESTA.
Muy importante e imprescindible es la solicitud del visado ESTA. Se trata de un permiso para turistas que te permite la entrada a Estados Unidos Cuesta 14 dólares y sirve para estancias de 90 días, no mas. Ojo con las páginas que no son oficiales porque además de que son muchísimo más caras os pueden dar problemas.
El enlace de la única página OFICIAL es es este; cuidado con otros, y nunca deberéis de pagar más de esos 14 dólares.
Rellenarlo es muy sencillo y en un plazo máximo de 72 horas (si no hay problemas) lo tendréis aprobado. Además la vigencia de este permiso de 2 años, por lo que si volvéis al país dentro de ese periodo de dos años, tan solo tendréis que actualizarlo sin pagar de nuevo.
Acordaos también de tener el pasaporte en regla y con al menos 6 meses de validez.
Covid-19 (a fecha marzo de 2022).
Siempre recomendamos informarse en las web oficiales de los ministerios y embajadas correspondientes.
A fecha de marzo de 2022 se puede viajar a Nueva York con la pauta completa de vacunación de Covid-19 (al menos dos dosis de las vacunas aceptadas o una de la monodosis de Janssen) y presentar tu certificado de vacunación. Los menores de 18 años pueden entrar en Nueva York sin prueba de vacunación pero recuerda que entre los 2 y 17 años deberán presentar una prueba negativa.
Si has pasado la enfermedad en los 90 días anteriores a tu viaje, tampoco necesitarás la prueba negativa; eso sí, necesitarás un certificado de recuperación de la enfermedad.
Las vacunas aceptadas son: Janssen, Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Covishield, Sinopharm y Sinovac.
Además de eso, deberás presentar una prueba de antígenos o un test PCR hecho con 24 horas de antelación a la llegada (recuerda que el certificado esté en inglés para evitarte problemas). Los menores de 2 años están exentos de esta prueba.
Alojamiento en Nueva York.
Este será uno de los puntos que más te traiga de cabeza. El alojamiento en Nueva York; concretamente en Manhattan, es caro. Muy caro.
Las opciones son infinitas pero lo que es barato en Manhattan o bien son hostels o albergues (que pueden interesarte o no) y no todos tienen las condiciones mínimas de higiene… Si quieres un hotel «al uso» prepárate para desembolsar la cartera sobre todo si vas en temporada alta o fechas muy concretas.
Existe la opción de los apartamentos (en booking.com ya tenéis bastantes) pero existe una ley controvertida que prohíbe alquileres por menos de un mes. Ya se sabe que hecha le ley, hecha la trampa… Nosotros la primera vez que fuimos nos alojamos en Hells Kitchen en un apartamento reservado a través de Airbnb a un precio inmejorable y no tuvimos problema, pero era el apartamento de alguien que vivía allí. Quiero decir que se notaba que durante el resto del era su casa (tenía toda su ropa en el armario, maletas, zapatos… incluso la identificación de su empresa).
Para nosotros; y esto es una opinión muy personal si se va una primera vez a Manhattan creemos que lo ideal es alojarse en el propio manhattan pero los precios de los hoteles, para nosotros son impagables… Eso sí; en ocasiones, surgen buenas ofertas a través de los diferentes buscadores de hoteles. En Booking.com suelen salir ofertas muy interesantes con cancelación gratuita.
Tenemos que decir que nuestra última experiencia con Airbnb fue nefasta ya que sufrimos varias cancelaciones, la última a dos días de irnos. Así que os recomendamos tener muchísimo cuidado con esto.
Podéis consultar los mejores hoteles y apartamentos en Nueva York aquí:
Booking.comCada persona tiene su presupuesto, así que en este punto ya es valorar las opciones personalmente. A nosotros nos gusta la experiencia de estar en un apartamento porque además de esa manera nos permite ahorrarnos un dinero haciendo alguna cena y los desayunos en el apartamento.
Otras de las zonas muy de moda para alojarse fuera de Manhattan es Brooklyn, donde ya hay una oferta muy extensa de hoteles y apartamentos para elegir.
Traslados.
Para llegar desde el aeropuerto al alojamiento tenéis varias opciones, desde la más económica a la más cara y exclusiva. Lo más normal es que lleguéis o bien al aeropuerto JFK o al aeropuerto de Newark (en New Jersey ), aunque puede ser que también lleguéis al aeropuerto de LaGuardia.
Cómo llegar desde JFK a Manhattan:
- Airtrain + metro: se coge el airtrain hasta Jamaica Station (que conecta con las líneas de metro E, J y Z) o a Howard Beach (que conecta con la línea de metro A) y allí cogéis la línea que más os interese. Su precio: 5$ del airtrain + 2’75$ del billete sencillo de metro (si compráis la metrocard en la estación, este último estaría incluido).
- Uber o traslados compartidos: me comentan que esta última opción está funcionando muy bien a través de la aplicación legal de Uber y además es cómodo porque el pago se hace a través de la propia app.
- Taxi: el precio varía dependiendo del destino. Por ejemplo a Manhattan, los taxis tienen un precio fijo de 52 dólares a los que hay que incluir los peajes y la propina. Nos debería de costar alrededor de 75$. Si se va a otras zonas como Queens o Brooklyn el precio varía.
- Traslados privados: la opción más cara y exclusiva ya que su precio y dependiendo del tipo de vehículo va de 100 dólares en adelante. Podéis reservar el traslado con antelación a través de Civitatis, SuperShuttle, GoAirlink o Blacklane por poner algunos ejemplos.
Cómo llegar desde Newark a Manhattan:
- Airtrain desde el aeropuerto a la estación de trenes Newark Liberty International y una vez allí coger el NJ Transit o el Antrak que os dejará en Penn Station (Manhattan). Su precio: 15$.
- Traslados compartidos en furgoneta o Uber: el precio puede rondar desde los 20 a 30$ por persona.
- Taxi: su precio puede variar de los 80 a los 100$ desde el aeropuerto a Manhattan (incluyendo el precio de los peajes y la propina) y si es en fin de semana y/o horas punta hay que sumar 5 dólares más.
- Traslado privado: hay muchas compañías (como por ejemplo Civitatis, SuperShuttle, GoAirlink o Blacklane) que ofrecen esta alternativa y su precio suele ser más de 100 dólares por coche.
Cómo llegar desde Laguardia a Manhattan:
- En este caso la opción más económica es el autobús y luego coger el metro hasta tu destino final. El autobús en cuestión es el M60 y conecta con las líneas N, Q y 4,5 y 6. Cuesta 3 dólares más el billete de metro (si se tiene la tarjeta metrocard, el metro estaría incluido y el billete de bus serían 2’75 dólares). Existe otro bus que te lleva a Queens; el bus Q70 pero podría ser interesante ya que en algunas de sus paradas puedes hacer conexiones con el metro.
- Traslado compartido y/o Uber: al igual que en los anteriores casos podría ser una opción interesante.
- Taxi: el precio varía entre 30 y 35 dólares a lo que habría que añadirle los peajes y a propina. El precio sería en total alrededor de 45 o 50 dólares.
- Traslados privados: al igual que os hemos contado en los puntos anteriores, tenéis varias opciones y compañías privadas como por ejemplo Civitatis, SuperShuttle, GoAirlink o Blacklane.
Como veis las posibilidades son muchísimas y para todos los bolsillos y tipos de viaje. Si se viaja en grupo y por comodidad podría ser interesante la opción de un taxi o una mini van o traslado privado ya que el precio es por vehículo y no por persona. Aquí la elección ya es personal.
Seguridad en Nueva York.
Otra de las preguntas que nos llega muchas veces, ¿es seguro Nueva York?.
En líneas generales diríamos que si. Ya no estamos hablando de la Nueva York de los 70 y los 80 y el temido Bronx y Harlem por ejemplo que eran barrios en los que no se podía ni entrar. En nuestro caso hicimos la excursión contrastes a pie y pasamos por el Bronx (realmente por una pequeña zona) y no notamos nada de inseguridad ni un ambiente degradado.
En Harlem estuvimos también caminando nosotros solos antes y después de ir a una misa góspel y no tuvimos ningún problema. Al contrario, es un barrio al que tenemos pensado volver.
Evidentemente y como en toda gran ciudad hay que tener cuidado y tener un poco de precaución y sentido común.
Dentro de Manhattan había zonas muy muy degradadas y peligrosas como por ejemplo el East Village, sobre todo la zona que está aledaña a Tompkins Square Park en la que la el tráfico de drogas, la prostitución y demás trapicheos campaban a sus anchas. Hoy en día esa zona se ha reconvertido en una de las zonas con restaurantes y locales de moda con música en directo.
Nueva York es una ciudad en constante cambio, en constante evolución y lo que hace 5 años podía ser menos recomendable ( a nosotros nos recomendaban que ni nos acercásemos a esa zona) puede llegar a ser la zona más cool de la ciudad.
Tenemos los vuelos, el alojamiento y sobre todo la ilusión y las ganas de ir a Nueva York… ¿Siguiente paso?, decidir qué ver y hacer en Nueva York.
Seguro de viaje.
Siempre es importante viajar con seguro de viaje, imprescindible diríamos nosotros; pero en el caso de viajar a Estado Unidos, el seguro de viaje es esencial. Nosotros llevamos años viajando asegurados con IATI y os lo recomendamos totalmente, su servicio y atención son excelentes, y además ahora han aumentado coberturas.
Podéis reservar vuestro seguro de viaje con 5% de descuento en este enlace.
Planning para recorrer Nueva York.
Nueva York es inabarcable, no basta una vida para conocerla. De hecho, las distancias son infinitas y uno no se da cuenta hasta que no llega allí.
Nueva York está dividido en 5 boroughs o barrios: Manhattan, Staten Island, Bronx, Queens y Brooklyn. Lo más probable es que en tu visita a Nueva York te centres en Manhattan (con unas visitas de pasada a otros boroughs) dejando el resto para otras visitas posteriores.
(foto propiedad de Wikipedia)
En nuestro caso en esta ocasión, queremos acercarnos a conocer un poco más a fondo Brooklyn; en concreto, la zona de Williamsburg que gracias a Angie Castells del blog anuevayork.com nos tiene encadilados.
Nuestra recomendación es no intentar abarcar todo y sobre todo, pensar en los gustos y preferencias de cada uno. Si no te gustan los museos ¿por qué ha de ser obligatorio ir a ellos? o si no te gustan los musicales, lo mismo… por poneros un ejemplo. Lo bueno de Nueva York es que te ofrece posibilidades infinitas de diversión.
El consejo principal para planificar tu visita a Nueva York es que lo hagas por zonas y te centras en esas zonas. Es decir, si visitas Chelsea, planifica todo lo que hay que ver por la zona de Chelsea. De eso modo, ahorrarás tiempo en desplazamientos y vueltas innecesarias y podrás optimizar mucho mejor el tiempo.
Un ejemplo de planning para un domingo en Nueva York podría ser: Misa Gospel en Harlem – visita al barrio y Brunch – tarde en Central Park.
Os dejamos este mapa detalladísimo de Manhattan con todas las zonas de Manhattan que como veis son muchísimas y es donde concentráis la mayoría de vuestras visitas.
(foto propiedad de ShutterStock)
Visitas imprescindibles en Nueva York.
Y ahora vamos con lo que nosotros consideramos como visitas y actividades imprescindibles en Nueva York.
Visitar la Estutua de la Libertad
Al menos hay que hacerlo una vez y no conformarse solo con verla desde el ferry.
Subir al Top of the Rock y al Empire State.
Creemos que es recomendable subir a los dos porque la perspectiva es totalmente diferente.
Subir a los nuevos miradores del One Wolrd Trade Center, The Edge y Summit.
Visitar los museos de Nueva York.
(Más información un poco más abajo).
Ver un espectáculo en Nueva York
Ya sea un musical en Broadway, una obra de teatro, un espectáculo deportivo… ver más abajo la información acerca de la compra de entradas.
Pasear por Midtown y sentirte pequeño con sus rascacielos.
Recorrer el High Line Park de principio a fin.
Cruzar el Puente de Brooklyn y pasear por Dumbo.
Pasear por los Village.
para nosotros, lo mejor de Nueva York y sentirte un neoyorkino más.
Perderse por Central Park y alquilar una bicicleta.
Ver una misa góspel y perderse por Harlem.
Vuelo en helicóptero sobre Manhattan.
Es muy caro si, pero es una vez en la vida y la verdad es que el recuerdo es inolvidable.
Conocer los diferentes barrios de Nueva York.
Pasear y conocer a fondo el sur de Manhattan incluyendo el downtown.
Subir a algún rooftop a tomar una copa y disfrutar de las vistas.
Tomar un brunch en alguno de los diferentes locales de moda.
Escuchar música en directo en algún local de moda.
Recorrer la 5ª avenida.
Vivir la Nueva York de película.
¿Quien no recuerda de series y películas de Cazafantasmas, Solo en casa 2, Sexo en Nueva York, Armas de mujer, Cuando Harry encontró a Sally, El Padrino…?
Vivir la navidad de Nueva York.
Sin lugar a dudas, si hay una ciudad donde vivan la Navidad esa es Nueva York. Viajar a Nueva York en Navidad creemos que es algo que hay que hacer una vez en la vida, porque os aseguramos que no os defraudará; al contrario, es todo tal y como uno se lo imagina.
Comer en Nueva York.
Otra de las cosas más importantes en un viaje a Nueva York. No nos vamos a detener mucho en este tema porque iremos completando este punto con el tiempo.
Nueva York; como os podéis imaginar ofrece todo tipo de cocinas, desde la americana a la hindú pasando por la mexicana y mediterránea. Pero hay que tener en cuenta que comer bien (cuando decimos bien, queremos decir sano) es caro. Al menos en nuestra experiencia. Si queremos comer tan solo fast food (hamburguesas en cadenas de restaurantes, comida callejera, pizza…) la cuenta no sube; pero tened muy en cuenta que sentarse en un restaurante y pedir a la carta incrementa mucho el presupuesto. Y algo en tener muy en cuenta es que el alcohol es mucho más caro que en España.
No hay que olvidarse de sus pastelerías para probar deliciosos cupcakes o la famosa New York cheesecake, o darse un paseo por la chocolatería Max Brenner.
Una posibilidad es irse a los delis y/o supermercados y comprar algo para llevar a tu alojamiento y así ahorrar unos dólares en esta parte del presupuesto.
Os dejamos nuestro artículo con las mejores hamburguesas de Nueva York.
Propinas en Nueva York.
Este tema es otro de los que más debate suscita cuando se viaja no solo a Nueva York sino a Estados Unidos. ¿ Hay que dejar propina en Nueva York ?, la respuesta es SI. No es obligatorio claro, pero siempre se deja propina, digamos que es una costumbre que se ha convertido en «ley».
Esto es sobre todo porque los sueldos de hostelería no están regulados como aquí, y tienen un sueldo muy bajo por no decir indigno en muchos casos y se depende en muchos casos de las ganancias en propinas. Podemos estar de acuerdo o no con este funcionamiento pero «donde fueres haz lo que vieres». De todas formas el trato de los camareros en la mayoría suele ser exquisito y siempre son muy atentos porque saben que de eso dependen las propinas.
Nadie puede obligarte a que dejes una propina pero tienes que estar preparado para recibir una mala cara o incluso un mal gesto o comentario.
¿Cuánto hay que dejar de propina (tip o gratuity)?
Lo normal es que se deje entre un 15 y un 20% (dependiendo de lo correcto que haya sido el servicio) en restaurantes con servicio de mesa, y también los taxis y transportes privados. En los restaurantes self-service no suele dejarse pero encontraréis botes o cajas en los que si queréis podéis dejar una pequeña propina.
Nosotros hemos viajado mucho por Estados Unidos tanto por una costa como por la otra y no nos ha importado dejar propina porque os aseguramos que el trato y el servicio son exquisitos. Hemos tenido algún problema con alguna comida (recuerdo en Boston que nos tardaron más de la cuenta en servir el desayuno y la chica se disculpó mil veces y nos invitaron a desayunar) y siempre se han disculpado y han hecho lo posible por enmedar el error.
En cuanto a otros servicios como conserjes y botones de hoteles, camareras de piso y servicio de habitaciones, guías turísticos... aquí la elección ya es muy personal y se deja a la elección de cada uno lo que se le quiera dar o no (se considera que entre 1 y 5 dólares está bien).
Gracias a los consejos de Angie Castells en anuevayork.com que nos cuenta que la propina debemos calcularla del precio del servicio sin las tasas (en Estados Unidos las tasas no van incluidas) y sobre todo mucho ojo, porque a veces la propina viene incluida en el precio (sí… a veces es así) así que fijaos bien para dejar propina doble.
Navidad en Nueva York.
Vivir la navidad (o la prenavidad) en Nueva York es algo con lo que llevo soñando desde que soy un niño. Me gusta preparar todos los viajes, y disfruto mucho con la preparación pero una de los viajes que más nos emocionó preparar fue Nueva York en Navidad.
La Navidad en Nueva York comienza oficialmente con el tradicional encendido del árbol de Navidad en Rockefeller Center.
Pero no solo eso, desde hace unos los escaparates poco a poco se van vistiendo de Navidad y no hay que perderse tiendas como Macy’s, Lord & Taylor, Tiffany & CO o Bloomingdale’s entre muchos otros… Pero no solo los escaparates, las calles se visten de gala y en cada rincón seguro que podemos sentir ese espíritu navideño y recordar esas escenas que hemos visto en tantas películas.
Otra de las cosas que no nos podemos perder son los mercadillos navideños que hay por todos los barrios de Nueva York. Os dejamos una lista de los mejores mercados navideños de Nueva York.
- Winter Village en Bryant Park.
- Mercadillo Navideño de Unión Square.
- Mercado Navideño en Columbus Circle.
- Mercado Navideño en Grand Central.
- Artist and Fleas en Chelsea Market.
- Bronx Museum Holiday Market: 1040 Grand Concourse, 165 St.
- Smorgary Holiday Market en Brooklyn: 1 Hanson Place, Blooklyn.
- Astoria Market Queens: Bohemian Hall and Berr Garden; 29-19 24th (entre las calles 29 y 31).
- LIC Flea and Food, Queens: Atlas Park (Glendale), 800 Cooper Ave. Aquí nos comentan que hay unas vistas fabulosas hacia Manhattan.
Otra de las cosas imprescindibles en Nueva York en Navidad es patinar sobre hielo. ¿Quien no ha visto escenas y fotos de las pistas de patinaje de Nueva York?. Nosotros llevamos apuntadas unas cuantas y estamos decidiendo a cuál de ellas ir:
- Ice Skate Rink en Rockefeller Center: es la más cara de todas ya que su precio varía entre 25 y 32 dólares dependiendo del día de la semana y a eso hay que sumarle 12 dólares del alquiler de los patines. Su horario es amplio: de lunes a domingo de 08:00 a medianoche. En este enlace tenéis un PDF con las tarifas y horarios oficiales.
- The Pond en Bryant Park: esta es la más barata de todas ya que el acceso es totalmente gratuíto. Hay que pagar 20 dólares del alquiler de los patines en caso de no tenerlos (y algún dólar más si se quiere hacer uso de los patines). Abre de lunes a domingo de 08:00 a 22:00; recomiendan ir a la hora de comer para evitar colas.
- Wolman Rink en Central Park: patinar en Central Park debe ser un sueño con esas vistas hacia los edificios y rodeados de todo el parque. Su precio va desde los 12 (de lunes a jueves) a los 19 dólares (viernes, sábado y domingo) y hay que sumar 9 dólares del alquiler de los patines. Aquí tenéis toda la información.
- Otra pista menos conocida es la Sky Rink en Chelsea Piers. Su precio es muy económico ya que cuesta 11 dólares más 6 dólares del aquiler de los patines.
Y no nos olvidamos de los típicos espectáculos navideños como The Rockettes Radio City Christmas Spectacular en el mítico Radio City Music Hall, El Cascanueces en Lincolm Center o las diversas representaciones de «A Christmas Carol» o escuchar villancicos en el Pier 17.
En este enlace tenéis todo nuestros post de Nueva York en diciembre con todo nuestro diario de viaje e información básica como una ruta de hamburguesas o el alojamiento.
Museos de Nueva York.
La oferta cultural de Nueva York es infinita. Nueva York también es conocida por la cantidad de museos que tiene y por las numerosas obras de arte que albergan en su interior. Las opciones son muchas y muy variadas. Hasta hace unos meses , algunos museos contaban con el sistema de precio de entrada sugerida o «pay as you wish» pero actualmente no es así y hay que pagar la entrada completa o aprovechar los días u horarios de entrada gratuita (pero pensad que os podéis encontrar muchas colas).
Os recomendamos mirar detenidamente la web de cada museo. Estos son solo alguno de ellos.
- Museo Metropolitano de Nueva York: un impresionante museo con colecciones de todo tipo, con una gran colección egipcia o una bonita selección de arte medieval por ejemplo. Su horario es: M-J-D de 09:30 a 17:30 y V-S de 9:30 a 21:00.
- Museo de Historia Natural: Su horario es de lunes a domingo de 10 a 17:45.
- The Cloister: un museo alejado de la milla de los museos pero con un impresionante claustro en su interior. Su horario es de lunes a viernes a 09:30 a 17:45.
- Museo Memorial 11-S: los martes de 17:00 a cierre el acceso es gratuito.
- Museum of Jewish Heritage: los miércoles de 16:00 a 18:00 el acceso es gratuito.
- The Frick Collection: Los miércoles de 14:00 a 18:00 el acceso es gratuito.
- Neue Galerie: el primer viernes de cada mes de 18:00 a 20:00 el acceso es gratuito.
- Whitney Museum: los viernes de 18:00 a 21:00 el acceso es gratuito.
- MOMA: los viernes de 16:00 a 20:00 el acceso es gratuito.
- Guggenheim: los sábados de 17:45 a 19:45 el acceso es gratuito.
Estos son tan solo algunos de los museos más importantes; hay muchísimos más. Tened en cuenta que las colas en los días horas de acceso gratuito pueden ser muy grandes.
Ver una misa gospel en Nueva York.
Una de las cosas más interesantes que se puede hacer en Nueva York es asistir a una auténtica Misa Gospel en Harlem.
Nuestra primera experiencia fue hace años y os lo contamos aquí; pero nos gustó tanto que no nos importaría repetir. Tanto es así que hemos estado buscando las mejores opciones. Hemos recopilado las 3 iglesias que mejores opiniones tienen (si conocéis más nos escribís y las añadimos).
- Greater Refuge Temple: esta es a la que nosotros fuimos. En su día la misa era a las 10 de la mañana, y había que ir con tiempo. Está en 2081 Adam Clayton Powell Junior Boulevard, New York.
- Bethel Gospel Assembly: de esta hemos leído muy buenas opiniones. Recomiendan ir a la misa del domingo a las 8 de la mañana (hay una a las 6 am y otra a las 11:30). También tiene servicios los miércoles por la tarde a las 18:45. Se encuentra en 26E 120st. (entre la 5ª y Madison).
- Abyssinian Baptis Church. Tienen servicio los domingos a las 9 de la mañana y los miércoles a las 19:00.
Hay que llegar con tiempo y sobre todo respetar mucho las normas de la iglesia y a no ser que esté indicado, no sacar fotos o hacer vídeos (a no ser que te lo permitan expresamente). Suelen durar unas 3 horas pero os podéis ir cuando queráis. Lo normal es que cuando pasen a recoger donativos, deis un donativo por persona a modo de agradecimiento ya que la entrada al servicio es gratuita.
Ahorrar en Nueva York.
Vamos a contaros algún truco que hemos utilizado en varios viajes y que estamos utilizando en la preparación.
Muchos de vosotros conoceréis la página GROUPON; pues el funcionamiento en Nueva York es exactamente igual; tenéis que daros de alta y poner en la ciudad New York y os saldrán todas las ofertas que hay. Concretamente son muy interesantes las ofertas que hay de restaurantes; porque además os mandan al correo códigos descuentos que hace que la oferta sea aun mejor. Nosotros esta vez hemos comprado 3 vales para restaurantes; uno de ellos con vistas a Times Square a muy buen precio gracias al cupón.
También hemos comprado los billetes al Outlet Woodbury Common a 25 dólares (ida y vuelta) por persona. El precio normal comprado en taquilla es de 42 dólares por persona.
Una vez comprado el cupón, lo lleváis impreso o en el móvil (nosotros preferimos llevarlo impreso) y listo. Ojo que en algunos restaurantes te exigen reserva (desde la propia web de reserva podéis reserva aunque recomiendan llamar por teléfono en caso de tener groupon).
Además de eso, existe la opción de las tarjetas Citypass, Explorer Pass y New York Pass. Nosotros usamos en su día la CityPass y nos vino muy bien ahorrarnos algunas colas; en el caso de la New York Pass, es bastante cara pero ofrece muchas cosas pero hay que valorar muy bien si la vas a amortizar bien o no.
En este artículo de Angie de la web anuevayork.com podéis comprar las tarjetas turísticas que os interesen y además obtener algún descuento.
Comprar entradas en Nueva York.
Otra de las cosas que seguramente querrás hacer es ver un espectáculo en Nueva York. Debes saber de antemano que no es barato. En el caso de los musicales más famosos (y mejores) como El Rey León, Aladdin, Hamilton o Moulin Rouge por ejemplo, es prácticamente imposible encontrar descuentos una vez allí. En TKTS (el famoso quiosco con entradas baratas) no suelen estar casi nunca o nunca. Así que en caso de que queráis ver alguno de estos musicales es mejor que compréis por anticipado.
Nosotros hemos visto allí Mary Poppins y Aladdin y hemos comprado las entradas en su web oficial (que te redirige a Ticketmaster) y hemos comprobado que a través de otros buscadores sale igual o más caro aun.
Si no tenéis preferencia por ninguno en concreto, podéis bajaros la aplicación TKTS y ver lo que se ofrece actualmente con descuento. Ahora normalmente tienen Anastasia, Cats, Charlie y la fábrica de chocolate, Chicago Hello Dolly o Kinky Boots entre otros.
En el caso de partidos de la NBA podéis entrar directamente en http://nbatickets.nba.com/ o en la propia ticketmaster e incluso en la página del Madison Square Garden.
Otras webs de entradas para otros espectáculos deportivos como la NFL o el Béisbol e incluso teatro y musicales es Ticketnetwork (entre muchas otras).
Volvemos a repetir que si queréis algún espectáculo en concreto compréis las entradas por adelantado.
Excursiones fuera de Nueva York.
Mucha gente cuando viaja a Nueva York se plantea acercarse un día a Washington o Philadelphia o incluso a las cataratas del Niágara haciendo alguna excursión desde Manhattan. Desde nuestro punto de vista creemos que es un error ya que Nueva York tiene muchísimo que ofrecer pero entendemos que haya gente que quiera hacerlo.
Actualmente, la compañía Megabus ofrece billetes de autobús muy económicos para acercarse a Washintong o Philadelphia entre otros lugares (muchas veces a 5 dólares el trayecto). Además, muchas agencias os ofrecerán excursiones de un día a Niágara con vuelos y demás (esto último si que nos parece una locura total). Nosotros visitamos tanto Niagara como Washington durante un viaje de 16 días por la zona este de Estados Unidos.
Otra posibilidad es alquilar un coche y disfrutar de la sensación de conducir en Estados Unidos, aunque seguimos creyendo que par aun día no merece la pena. Si tenéis varios días libres sí que resulta muy interesante alquilar un coche y recorrer la zona. Podéis reservar vuestro coche de alquiler aquí:
En estos post tenéis lo que hicimos en Washington, Niagara y Boston por si alguno se animase a ello.
Comprar en Outlets de Nueva York.
Para mucha gente, una de las cosas imprescindibles en Nueva York son las compras. Es cierto que ahora el cambio euro/dólar no está tan favorable como hace unos años. Aun así se pueden encontrar grandes ofertas en los outlets de Nueva York. Los más conocidos son Jersey Gardens y Woodbury Common.
- Jersey Gardens: ir por tu cuenta a Jersey Gardens es muy sencillo ya que desde la estación Port Authority y coger el autobús 211. Pero antes hay que ir a la puerta 223 y comprar los billetes (round trip) que te costarán 14 dólares. Una vez allí, cuando lleguéis, si enseñáis el pasaporte en la entrada os darán una libreta con descuentos a añadir a los que ya hay en las tiendas. En su página web podéis comprobar las marcas que tienen en el outlet.
- Woodbury Common: ir a Woodbury Common es más caro y está más lejos que Jersey Gardens; así que tendréis que ser vosotros los que valoren si ir a uno u otro. Los billetes de autobús ida y vuelta cuestan alrededor de 42 dólares (más arriba os hemos explicado cómo comprarlos más baratos) y el viaje dura alrededor de una hora así que hay que tener esto en cuenta a la hora de organizar la visita. En esta web también podéis comprar los billetes por adelantado y ahorrar algo de dinero al comprarlos por adelantado. Y en la web de Woodbury Coommon podéis consultar el listado de tiendas para decidiros por uno u otro. Además si os dáis de alta en los vip club os mandan descuentos que podéis llevar para ahorrar aún más dinero. Entras en tu cuenta, añades el outlet que quieras y te descargas los descuentos que te interesen.
Nosotros nos hemos decidido por Woodbuy porque a pesar de que está más lejos, algunas de las tiendas que nos interesan están allí.
Tours organizados en Nueva York.
En una ciudad como Nueva York hay mucha variedad de actividades y tours organizados que se pueden contratar para hacer tu viaje más sencillo, más organizado, o simplemente diferente.
Uno de los tours de los mas populares es el tour gratuito de Nueva York de Sandemans que sirve para hacerse una idea de la ciudad una vez que se llega. Son tours que tienen una duración de 2 horas y media a 3 horas y una vez finalizados pagas lo que consideres necesario. Nosotros hemos hecho varios de estos tours en Munich o Praga por ejemplo y hemos quedado muy satisfechos. Los guías suelen ser muy profesionales.
En su web puedes encontrar tanto los tours gratuitos como los de pago.
Otro de los más populares es el TOUR CONTRASTES en el que se recorren los diferentes barrios de Nueva York para ver las grandes diferencias entre unos y otros. Lo normal es que te lleven desde Harlem y Bronx hasta Queens y Brooklyn terminando en Manhattan.
Nosotros hicimos el TOUR CONTRASTES con Andrew; el guía que hace el tour a pie y que es muy conocido desde que salió en el programa de televisión Callejeros Viajeros. Andrew es un verdadero crack y lo que lo hace diferente (además de su carisma) es que hace el tour a pie y en transporte público (las tarifas de transporte no están incluidas en el precio del tour).
Aquí tenéis su web para poneros en contacto con el:
Existen multitud de agencias de todo tipo y tours de todo tipo: cruceros, tours gastronómicos, tour de localizaciones cinematográficas, tours históricos y un larguísimo etcétera. Las opciones son muchas y para todos los bolsillos (aunque los tours en Nueva York no suelen ser baratos).
Hasta aquí nuestra guía para viajar a Nueva York, esperamos que os pueda ser de utilidad, cualquier cosa que necesitéis ya sabéis que nos podéis mandar un mensaje, un correo o contactarnos a través de instagram en @mimundoenunamaleta.
¿ Os ha gustado ? ¿Creéis que nos hemos dejado algo ? Contadnos lo que queráis !!! Nos gustaría leer todas vuestras opiniones y experiencias.
Bueno, David, ¿qué os voy a contar que no sepáis? Me ha parecido un post BRUTAL. Curradísimo, con información imprescindible y muy útil para todos aquellos que, como tú, tenemos en nuestro corazón a La Gran Manzana.
Muchísimas gracias por vuestra mención y siempre es un placer poder ayudar en lo poco que podamos y sepamos. ¡Besos, chicos!
Muchísimas gracias por las palabras !!!! Esperamos de corazón que sea útil !!
Un abrazote!
Cómo te lo has currado!!!! es una guía completísima, te has superado!!!!
Muchísimas gracias Bea, de todo corazón. Un beso enorme. Mil gracias por tus palabras.
Que te voy a decir?? Que me das envidia…que me iría con vosotros…ais!!
Nosotros disfrutamos mucho viendo el encendido del árbol de Bryant park! Y recuerda la tienda hbo!!! Ahí me compré la camiseta tan chula que tengo de GoT….
Si es que NY es demasiado….
Gracias Verónica !!!! Me apunto la tienda HBO que quiero mirar unas cosillas allí!!! Un besote!
No puedo estar mas de acuerdo en todo lo que habeis puesto. Me ha encantado leerlo, me ha traido muchos recuerdos de mi viaje a NUeva York, era como vivirlo de nuevo…. que ganas tengo de volver pero en Navidad… Disfrutar muchisimo.
Muchísimas gracias por tus palabras Javier. A ver si puedes volver en Navidad !
Un abrazo y gracias por leernos.
SUMAMENTE interesante todo lo que han escrito y compartido con nosotros: gracias!!!.
Yo voy a viajar dentro de una semana y me parece mentira cumplir el sueño de conocer la Ciudad que nunca duerme!! ♥
Muchísimas gracias Ana Laura !!! espero que disfrutes muchísimo en Nueva York y que te haya servido algo de nuestra información. Un saludo y feliz viaje ! Gracias por leernos !
😀 Gracias a ustds por la información! 🙂