Volvemos con la sección «Entrevistas» y volvemos de una forma especial. Hoy os quiero presentar a Verónica y Jordi, artífices del magnífico blog VIAJAR CODE: Verónica
Es un placer para que nos hayan concedido esta magnífica entrevista, pero sobre todo que nos acerquen un poco a un país al que gracias a ellos, cada día tengo más ganas de descubrir. Espero que disfrutéis de la entrevista.

1) ¿Qué es para ti viajar?

Es algo esencial en mi vida.
Creo que las personas tenemos que buscar aquello que nos hace felices, que nos permite disfrutar la vida; en mi caso, una de esas cosas es viajar.
Necesito desconectar de mi rutina visitando nuevos lugares, nuevas culturas… sencillamente, no puedo imaginarme dejando de viajar.

2) ¿Qué es lo que te impulsó a crear un blog de viajes?

Fue una evolución en el que intervinieron dos factores:
Primero el foro de “Losviajeros”. Gracias a ellos pude organizar mi viaje a Japón, y al volver pensé en escribir un diario como hacen otros foreros para ayudar a los futuros viajeros.
Entonces, mis padres regresaron al pueblo y me di cuenta que tardarían en poder ver las fotos y escuchar todas las anécdotas de viaje. Fue ahí donde decidí dar formato de blog a mis “aventuras”.
Podría llegar a mi familia, a mis amigos y de paso a otros viajeros.

3) Algo que siempre te traigas de tus viajes.

Por raro que pueda parecer: ¡Piedras!. Siempre le traemos una piedra pequeña a mi suegra.
Empezamos trayendo arena del Saqqara (Egipto) para todos los amigos y familiares y a ella le hizo mucha ilusión. Después le trajimos una piedra del templo donde se inició el Reiki (Kuramadera, Japón) y desde entonces se ha vuelto una tradición.
Y bueno si el lugar tiene una M&M’s Store pues también caen unos chocolates. Eso sí; pocos, que ya me dieron el sablazo en Londres.

4) En estos momentos, ¿cual es vuestro sueño viajero?.

Tras cumplir nuestros tres viajes soñados (Egipto, Japón y New York), son muchos los destinos que se han apuntado a la lista.
Pero si tengo que escoger; además de volver a Japón, creo que el viaje que más ilusión me hace ahora mismo es coger un coche y recorrer los Parques Nacionales de EE.UU.
Quiero descubrir otras caras de ese país y ver con mis propios ojos ciertos paisajes que por foto me parecen de ensueño.

5) Sabemos que sois unos enamorados de Japón. ¿Qué podéis decir a la gente; que como yo, es un poco reticente a viajar a ese país?

Primero suelo preguntar si esa reticencia viene dada por uno de los dos “tópicos” siguientes:

1) En Japón solo comen pescado crudo o cosas raras:!Falso¡ Ni comen todo el día sushi, ni comen insectos, serpientes, etc. Por eso me animé a escribir un artículo en el que hablo de la gastronomía japonesa y de sus platos más típicos. Muchos se han sorprendido al ver que, no sólo comen cosas “normales” si no que además les gusta (ojo todos mis respetos a las comidas “raras” porque yo soy la primera que me atrevería a probar). ¿Lo mejor? A parte de estar todo muy bueno, es fácil comer barato allí, y eso nos lleva al punto 2.

2) Viajar a Japón es caro: Si me lo dice alguien que viaja lowcost por el sudeste asiático… pues sí, efectivamente es caro. Pero suelen decirlo personas que viajan a EE.UU., Londres, París, Roma… y comparan injustamente los presupuestos globales. Obviamente me costó más 23 días en Japón que 6 en Londres. Pero yo miro el presupuesto por día, y hasta la fecha, Japón es lo que nos ha salido más barato. Repito, gastos por día. No hace falta ir a hotelazos que proponen algunas agencias. Es un país tan limpio y respetuoso que se puede dormir en un hostel y estar de maravilla (hablo por los viajeros que prefieren habitación privada y no suelen barajar hostels; en Japón tienes todo eso junto).

Y una vez aclarados los dos puntos, solo hace falta echar un vistazo a las fotos y alucinar con la variedad de opciones que nos da este país.
Fusión entre tecnología y tradición, grandes barrios de tiendas y neones al lado de otros discretos y cotidianos, ciudades gigantescas cerca de bosques llenos de calma y tranquilidad… y una cultura que no te dejará indiferente, a veces para bien, otras quizá no, pero jamás indiferente.

7123876103_461dcfbcf7_b

En resumen, si vais a Japón, seguro que gran parte del tiempo os lo pasaréis sorprendidos.

6) Siguiendo con Japón, ¿Qué es lo mejor y lo peor del país, según vosotros?

Difícil pregunta para unos amantes de Japón pero podríamos decir que:
Lo mejor es el trato que recibes. Es una sociedad respetuosa y ordenada, y eso se traduce en un trato muy amable hacia el turismo. Si te ven perdido o con algún problema intentarán ayudarte cuanto puedan. Hablo en general, que ya sabemos que hay excepciones en todos lados.

Lo peor, pues que no controlan mucho el inglés (aunque las nuevas generaciones ya lo estudian mas). En grandes ciudades no suele ser un gran problema, hay carteles en inglés, es más fácil que se pare a ayudarte alguien que sepa hablarlo y si no te entienden buscan alguien que lo haga. Pero en pueblos más retirados el idioma extranjero desaparece por completo. Aun así, creo que lo compensan con el interés que ponen en ayudarte y mal sea que por gestos no acabes llegando a buen puerto.

IMGP5814

7) El peor recuerdo que tengas de un viaje.

Vero: el cerca de Stirling (Escocia): ¡ un timo ¡ Sucio, cochambroso… nada que ver con las fotos de la web. Lo pasé mal porque viajábamos con la familia, pagaba mi padre y se fió de mi organización. Aunque conseguimos un buen descuento tras la queja, me supo mal por ellos. Aun así me consta que el balance global del viaje fue más que positivo.

Jordi: Pues suelen ser los primeros días del viaje, donde por la razón que sea, siempre me encuentro chungo (gastroenteritis, fiebres…)

8) ¿Y la mejor?

Vero: cuando vi Abu Simbel (Egipto). Fue mi primer sueño cumplido y no pude contener la emoción.

5253404843_1eec534db5_b

Jordi: La sensación de la primera vez que levanté la vista y vi el espectáculo de luces de Times Square con mis propios ojos.

9) ¿Vuestro mejor viaje?

Vero: esto…¿ hace falta contestarla? Jeje, demasiado evidente en mi caso…

Jordi: Japón, sin duda alguna.

10) ¿De qué manera vives los viajes desde que tienes un blog?

Pues creo que los vivo doblemente. Primero con la organización y el viaje en sí, y después recordando lugares, momentos, sentimientos… para poderlo escribir y transmitirlo.
Por no decir, que cuando me entra nostalgia de alguno d esos lugares, solo tengo que venir y leer los pequeños detalles que he decidido plasmar por si mi mente ha decidido olvidarlos por error.

Muchísimas gracias chicos por la entrevista tan estupenda que nos habéis regalado !!!

Espero que la hayáis disfrutado !!!!

(Fotos cedidas por el blog VIAJAR CODE: Verónica)