Hoy os queremos presentar (si es que no lo conocéis ya) a Antonio Ruíz: biólogo, viajero, pero sobre todo padre.

Antonio ama la naturaleza e intenta que sus viajes giren en torno a ello; su blog cumple con todas las características que buscamos en un buen blog para que se convierta en uno de nuestros blogs de cabecera: buenas fotos y muy buena información; pero sobre todo, basado en experiencias propias y reales. Si no conoceís su blog, tenéis que pasaros por el. No os defraudará:

 

www.naturalezayviajes.com

Esperamos que disfrutéis de la entrevista y podáis conocer un poco más a Antonio.

 

1. Qué es para tí viajar?

 

Viajar es el extra o complemento ideal para vivir feliz. Es el postre de una buena comida. Me ayuda no solo a conocer cientos de lugares del mundo sino también a conocerme a mí mismo, a crecer como persona, a ser más fuerte, a impregnarme de alegría y vida. Conocer rincones entrañables del planeta, su gente, llenarme del espíritu de otras culturas y abrir la mente a nuevas experiencias son sensaciones que me llenan de felicidad, me ayudan a vivir, a amar, a ser más tolerante y a valorar más todo aquello que me rodea.

Nueva imagen

 (Foto: En el fin del mundo. Argentina).

 

2. Qué te llevó a escribir un blog de viajes?

 

En los orígenes, en 2007, la idea fue compartir fotografías con amigos y describirlas muy brevemente. Pronto me di cuenta del enorme potencial de los blogs como medio de difusión para compartir experiencias más allá de la fotografía. Tras mi regreso del viaje a Argentina en 2008 decidí ponerme manos a la obra.  Me sentía tan agradecido por la ayuda recibida por Tony Galvez (editor en “De viaje a la Patagonia”) para planificar mi viaje que me aventuré probando suerte. Desde entonces he trabajado para que naturalezayviajes.com sea lo que es hoy, algo de lo que estoy muy orgulloso.

 

3. Háblanos de tus referencias como blogger de viajes

 

Hasta el nacimiento de mis hijos seguía muy de cerca varios blogs, pero las circunstancias y obligaciones familiares no me han permitido mantener el ritmo de lectura y consulta. Me gusta catalogar los blogs en dos grupos: por un lado aquellos cuyos autores escriben desde lo más profundo de su corazón y lleno de romanticismo, y por otro lado aquellos que ofrecen información práctica que te ayudan a planificar un viaje. Curiosamente hay un blog de una zaragozana que cumple ambos apartados, el blog de Mónica Barriendo “Notas en mi libreta viajera”.  Tengo otros blogs que me gustan mucho, pero te los diré tomando unas cervezas para no crear celos aquí;-).

 

4. Como biólogo, imagino que vivirás los viajes de naturaleza de otra manera.

 

Creo que no sólo los biólogos vivimos este tipo de viajes de una forma muy especial. Cualquier amante de la naturaleza lo vive así. En mi caso, los destinos de naturaleza siempre tienen preferencia. Hace poco tiempo comenté en otra entrevista que mi debilidad es el continente africano, pero sueño también con viajar a la Antártida para ver la fauna polar, a Cabo Norte a ver las auroras boreales, a los Parques Nacionales de Canadá y de EEUU para ver osos pardos, negros y Grizzly, y mil rincones más. Espero que algún día se hagan realidad algunos de estos sueños.

Nueva imagen (1)

 (Foto: elefante marino en Península Valdés. Argentina).

 

5. Vemos que te gusta también la fotografía, háblanos de tu equipo fotográfico (y de video si tienes).

 

Desde hace 8 años y hasta hace poco he empleado una Canon 40D. En el 2010, tras el nacimiento de mi primer hijo decidí ampliar el equipo fotográfico para hacerle videos y adquirí una Canon G12 (la 40D no graba videos). Ambas cámaras me han dado el resultado esperado. Tras pensarlo muy bien, hace dos semanas adquirí la nueva Canon 7D Mark II y espero que las alegrías sigan incrementándose. Los objetivos que uso son principalmente el Canon EF 24-105 mm f/4 IS USM y el SIGMA 18-50 EX DC Macro. Para fauna empleo el Canon EF 100-400 mm f/4.5-5.6 IS USM. Llevo siempre varias baterías, flash y a veces el trípode. No soy aficionado al video. Tengo otros objetivos y cachivaches habituales.

Nueva imagen (2)

 
(Foto: fotografiando un leopardo en la Reserva Nacional Samburu, Kenya).

 

6. Siguiendo con la fotografía, qué consejos nos puedes dar a la hora de fotografiar fauna?

 

No soy ningún experto en fotografía de naturaleza. Soy simplemente un aficionado, por lo que mis recomendaciones no podrían ser demasiado útiles. Para mí, lo más importante de la fotografía de naturaleza es saber disfrutar del momento, que será único en tu vida, y por supuesto, no obsesionarse gastando mucho dinero en material óptico. La buena foto la hace el fotógrafo, no la cámara, aunque es verdad que siempre ayuda tener buen equipo. Permíteme decir que hay algo por encima de todo: no molestar a la fauna.

7. Un destino que te haya sorprendido (para bien o para mal).

 

Dicen que India es uno de los países que más impactan al viajero, para bien o para mal. Aun habiéndose limitado mi viaje a India a conocer dos de sus mejores parques nacionales, las largas horas de desplazamiento para llegar a ellos, algunos momentos dentro y fuera de los mismos, y sobre todo, la experiencia vivida durante las veinticuatro horas en Katni y en el tren nocturno que nos acercaría hasta Agra para ver el Taj Mahal, ha supuesto que India sea el país que más me ha sorprendido.

 Nueva imagen (3)(Foto: Estación de tren de Katni, India).

 

8. Cuál es tu mejor experiencia viajera? Y la peor?.

 

Voy a empezar recordando una que empezó como la peor y que finalizó en una de las mejores. Era mi primer viaje a Italia, hace ahora 10 años. A la llegada al país, nada más aterrizar en Venecia (bien adentrada la noche) el alojamiento que llevábamos reservado nos dejó tirados y nos quedamos en la calle. No había ni una sola habitación libre en toda Venecia. Mientras buscábamos un lugar en el que pasar la fría noche, se acercaron hasta nosotros dos chicos quienes amablemente tras exponerles nuestra situación de desesperación nos invitaron a dormir en su casa. Y menuda sorpresa, ¡en un palacete justo a pié del Puente Railto! De esto escribí un artículo en mi blog y recuerdo que mientras lo escribía lloré de la emoción. Puedes leer el relato en este enlace.

Nueva imagen (4)

(Foto: Puente Rialto, Venecia. Foto tomada desde nuestra habitación).

Déjame contarte también un momento que recuerdo con mucho cariño. Fue en Cuba, en la casa donde nos alojamos, fumando el mejor habano y saboreando el buen ron “Mulata” con Bau, el propietario de la casa. Mientras, charlábamos sobre Cuba y Fidel Castro abiertamente. Nunca lo olvidaré.

El momento más comprometido fue cuando nos vimos inmersos en un asalto a mano armada con Kalashnikov en Kenia. Jamás pensé que viviría un momento así, lleno de pánico. Afortunadamente salimos ilesos de esta terrible situación.

 

9. Como ha cambiado tu visión viajera desde que eres padre?

 

Antes del nacimiento de mi primer hijo mi prioridad era un destino de naturaleza ya que donde más suelo disfrutar es contemplando las bellezas naturales de nuestro planeta. Tras el nacimiento de mis dos bellos diminutos intentamos buscar destinos más cercanos y en los que puedan adaptarse fácilmente como es el caso de nuestra vecina Portugal y otros países europeos. Los viajes familiares muy lejanos con largas horas de vuelo de momento los tengo en el olvido por cuestiones económicas y organizativas, ya que cualquier gasto ahora se multiplica por 4. Si antes volaba por 1000 € ahora volamos en familia por 4000, y eso no puedo permitírmelo. Y es sólo el comienzo de los gastos. Por eso mi preferencia ahora es Andalucía, España, Portugal u otro país de Europa.

 Nueva imagen (5)(Foto: Arco de MArinha; Algarve – Portugal -)

 

10. Por último, dinos que tiene que tener para ti un blog de viajes para que te hagas seguidor de él.

 

Me gustan los blogs cuyo contenido se basa en experiencias 100% personales, que te adentren en el viaje que relata, que te haga imaginar que estás inmerso en el universo que describe. Para mí, esa es la principal esencia que busco para catalogarlo como  un buen blog y hacerme seguidor.

 

Muchas gracias Antonio por esta fantástica entrevista, por escribir un blog tan auténtico y por tu disposición a la hora de contestar.

Esperamos que la hayáis disfrutado y no olvidéis de pasaros por su blog !!