Hace años en el blog, teníamos una sección de entrevistas que por unas cosas u otras (básicamente por falta de tiempo) dejamos de actualizar. Hace tiempo que quería retomar el tema, quizá no de manera constante pero sí que me apetece saber más de personas viajeras a las que admiro y me inspiran a seguir soñando.
Una de esas personas es Angie Castells. La conoceréis por sus estupendos blogs y cuentas de Instagram: «A Nueva York» y «Mas Edimburgo».
Desde Nueva York; ciudad en la que vive con su marido Quim desde hace varios años (y ahora también con su pequeña Iona) Angie nos enseña la ciudad desde todos los puntos de vista posibles, pero además se encarga de generar contenido en su otro blog «Mas Edimburgo», ciudad de la que se declara enamorada.
Me hace muchísima ilusión publicar esta entrevista, porque además tuve ocasión de conocer a Angie y su marido hace un par de años en Brooklyn y pasar un rato muy agradable intercambiando opiniones (y realidades) sobre la que es posiblemente la mejor y la peor ciudad del mundo.
Con todos vosotros, Angie Castells.
1. Después de tantos años “fuera de casa” ¿qué es lo mejor y lo peor de llevar tanto tiempo fuera?
Los primeros años siempre tenía la sensación de que era algo temporal y me costaba mucho, por ejemplo, comprar cosas “innecesarias” porque pensaba siempre que quizás nos mudaríamos y no quería acumular nada. Ahora ya lo siento como mi hogar y vivo más en el presente, eso es lo mejor.
Lo peor es ver todos los momentos que te pierdes con tu familia y amigos a medida que pasa el tiempo: familiares que se hacen mayores, amigos que tienen hijos… Te gustaría estar más cerca para vivir cada momento con ellos.
2. A los que amamos USA, nos encanta seguirte no solo por todas las curiosidades y lugares que enseñas en tus redes sino también por lo crítica y sincera que eres con respecto a la sociedad americana. ¿Qué le dirías a alguien que quiere “vivir el sueño americano”?
Primero, que hay muchos países con mejor calidad de vida. Aunque consigas un buen trabajo, es difícil relajarte. No puedes bajar la guardia porque necesitas ahorrar mucho, sobre todo si tienes hijos aquí, y seguramente dependas de tu trabajo para tener un buen seguro sanitario, así que entras en una rueda de la que es difícil salir.
Por no hablar de todas esas facetas más oscuras de Estados Unidos, como el acceso a las armas y los tiroteos, el racismo, la pobreza…
Si esa persona está contenta donde vive, le aconsejaría viajar tanto como pueda por Estados Unidos pero no mudarse aquí.
Dicho esto, entiendo la ilusión por vivir en Estados Unidos porque yo siempre la había tenido, y también es un país enriquecedor en otros muchos sentidos. Y, cinco años después, a veces aún me siento como en una peli.
Pero creo que vale la pena planteárselo fríamente y, si aun así te hace muchísima ilusión y encuentras la manera de hacerlo legalmente, pues a por todas. You only live once, que dicen por aquí.
3. ¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir en Nueva York?
Una de las cosas que más me gustan, y que tiene que ver con lo del sueño americano, es que es la ciudad perfecta si tienes un proyecto o una idea y estás dispuesto a currar mucho. Es una ciudad que desprende ambición, creatividad, energía… Eso es muy motivador.
Otra cosa que me encanta es que aquí nada ni nadie parece extraño. Ves a gente de todo tipo en un mismo vagón de metro, te encuentras todo tipo de situaciones inesperadas por la calle… Cuando estoy en otro lugar, echo de menos esa diversidad.
Lo peor es que no puedes estar bajo de ánimos o de energía mucho tiempo porque la ciudad te devora. Es fácil sentirte solo, agobiado por los miles de coches y multitudes las 24 horas, sentir que la gente está tan centrada en sus ambiciones que a veces vive en una burbuja y no ve lo que pasa a su alrededor…
4. Tu mayor aventura ha comenzado hace unos meses desde que eres mamá. ¿Qué tal está siendo esta nueva experiencia en un lugar como Nueva York?
De momento está siendo muy buena y podemos hacer muchos planes por la ciudad con Iona, pero es verdad que Nueva York no está nada adaptada para bebés o para personas con movilidad reducida.
En la mayoría de estaciones de metro no hay ascensores y tienes que bajar como puedes varios tramos de escaleras, las tiendas tienen la entrada un poco elevada y no hay rampas de acceso, algunos sitios son tan pequeños o estrechos que es imposible entrar con un carrito…
También tiene sus partes buenas: encuentras parques geniales en casi cada barrio, hay muchas clases para bebés y niños (aunque caras), en el barrio donde vivimos entre vecinos nos regalamos las cosas que ya no usamos (porque aquí casi todo el mundo vive lejos de su familia y lo de que te presten cosas a veces no es posible)…
5. No solo estás enamorada de Nueva York, Edimburgo también forma parte de tu historia. ¿Qué tiene Edimburgo que no tengan otras ciudades?
Creo que lo primero que nos enamora a muchos viajeros es que sus calles, con el Castillo casi siempre visible, te hacen sentir como si hubieras viajado al pasado y transmiten intriga, historia…
Algo que juega a su favor es que, aunque es relativamente grande, el centro es pequeñito y nunca tienes la sensación de estar en una gran ciudad.
En cuanto te apartas de los sitios más turísticos, es posible estar casi solo y disfrutar de la tranquilidad, y eso en una capital es difícil de encontrar. No sé exactamente qué tiene… ¡pero es mágica!
6. Hablemos un poco de Instagram. ¿Qué tiene que tener una cuenta para que la sigas, y que ademas a ti te guste?
Me gustan las cuentas que muestran sitios desde perspectivas distintas. Por ejemplo, me inspira seguir cuentas de Nueva York que me enseñan algo fuera de la imagen más típica de la ciudad y me demuestran que hay belleza en los sitios más normales. Y lo mismo con cuentas de viajes en general.
También me encanta que me cuenten cosas del lugar o del viaje, no me gustan las típicas fotos de “he estado aquí y tengo esta foto para demostrarlo, pero no tengo ni idea de qué he visitado porque estaba demasiado ocupado posando”.
De hecho, soy el bicho raro a quien le encantan los textos largos para acompañar una foto y suele leerlos siempre (si son interesantes, ¡claro!).
Ah, y una cosa que no tiene nada que ver pero que para mí es muy importante: que no haga publicidad encubierta ni intente venderme cosas suponiendo que no me entero.
7. Y ahora dinos… ¿Qué crees que tiene que tener una cuenta para que triunfe en Instagram?
Pues depende de qué entiendas por triunfar. Parece que lo que más triunfa hoy en día es la gente que vende todos los aspectos de su vida, los posados elaboradísimos y con outfits irreales frente a paisajes varios del mundo, las parejas felices demostrando lo felices que son…
Pero creo que, para cuentas como las nuestras, una buena forma de crecer es compartir información útil y honesta además de imágenes bonitas, hablar de algo que nos apasione…
Y, sobre todo, tener paciencia, porque en Instagram todo va lentísimo.
8. ¿Crees que volveréis de nuevo a vivir en España o lo veis complicado al menos en un futuro cercano?
Sí, creo que más pronto que tarde. Con la peque el tiempo me pasa mucho más rápido y quiero que pueda crecer cerca de su familia y en un lugar menos “feroz” que Estados Unidos.
Aunque será muy difícil irnos, porque aún nos quedan muchas cosas pendientes por aquí y porque ahora este es nuestro hogar y me cuesta imaginarme viviendo en otro sitio. Pero sí, cada vez lo veo más cercano.
9. Nosotros somos de la opinión de que Estados Unidos es un país muy cómodo para el turista. Como ciudadana de allí, ¿opinas lo mismo?
Es cómodo si tienes mucho dinero y si tu situación legal es estable (que no tengas la incertidumbre de que puedan echarte de la noche a la mañana, negarte la entrada cuando vuelves al país desde el extranjero…).
Yo no puedo quejarme porque, aunque en algunos sentidos hemos perdido calidad de vida, tenemos una situación legal estable, trabajos y seguro de salud, que es más de lo que por desgracia puede decir mucha gente.
Pero creo que es un país bastante duro para un inmigrante, y más desde que tenemos un presidente que predica el racismo en todos los sentidos.
Aunque también es verdad que eso pasa en muchos países, pero, cuando has nacido y vivido en un sitio toda tu vida, no ves esa cara B y no te das cuenta de las dificultades que puede suponer para un inmigrante vivir allí.
10. Para terminar, cuéntanos cuál es tu sitio “secreto” preferido de Nueva York, ¿y de Edimburgo?
Qué difícil elegir, aunque, por decir alguno, en Nueva York me encanta el parque Transmitter Park, en Brooklyn. Está junto al río y tiene unas vistas geniales del skyline, pero poca gente llega.
En Edimburgo, me encanta el Dr Neils Garden, un jardín tranquilísimo junto a un lago con un montón de rinconcitos donde relajarte un rato.
Agradecemos desde aquí la disponibilidad y amabilidad de Angie a la hora de responder las preguntas y hacerlo de manera tan espontánea y sincera.
Gracias Angie, ¡seguro que nos vemos pronto!.
Me encanta Angie, sus historias, cómo nos muestra la Nueva York más desconocida para la gran mayoría, y la cercanía para hablar con ella siempre.
Además, si a esto le añadimos el blog de Edimburgo ya… ¡¡fan incondicional!!
Gracias, David, por la entrevista y por enseñarnos algo más de Angie. 😉
Gracias a tí por leernos !!
Un abrazo !
Me encanta Angie y su blog de Nueva York…raro es el día que no entre para ver alguna de sus fotografías porque son un espectáculo.
Gracias!
Tiene sin duda el mejor Blog de NY.