Durante el día seguiríamos con Ady, nuestro guía de todobali.com que nos acompañó durante todo el día anterior.

Dejamos que el diseñase la ruta de esos días ya que en su gran mayoría era muy parecido a lo que habíamos diseñado nosotros.

El día de hoy se presentaba de los más variado y completo ya combinaríamos de nuevo templos, cascadas y arrozales. 

Después de desayunar el hotel (y muy bien por cierto… esos zumos de frutas naturales no se nos van de la cabeza !!), a las 8.30 y puntual como siempre Ady nos pasó a recoger para llevarnos a la primera parada del día. la visita al templo Gunung Kawi.

El templo Gunung Kawi se encuentra en las cercanías de Tampaksiring y aunque está relativamente cerca de Ubud, ya os hemos hablado de las distancias relativas en Indonesia.

Había leído poco acerca de algunos templos de Bali y este era uno de ellos. Cuando llegamos la sorpresa fue mayúscula. Este templo está rodeado de un verde intenso, entre arrozales y grandes palmeras.

Cuando aparcas el coche no te imaginas lo que te vas a encontrar allí, y es que cuando accedes al recinto y bajas las escaleras te quedas con la boca abierta debido a sus dimensiones y a su peculiaridad.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este templo es el único en Bali que está excavado en piedra y tiene la curiosidad de que los elementos excavados en la piedra; los candis budistas de los 15 que hay en Bali 11 están en este templo. Además de eso se cree que las aguas que bañan el templo lo purifican.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es conocido también como el templo de los reyes que era utilizado como su lugar de reposo habitual. Además se utilizó también para conmemorar a algunas de las concubinas de un rey.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nosotros estuvimos un buen rato paseando solos por allí así que os recomendamos ir a primera hora de la mañana porque cuando nos fuimos ya iba llegando más gente. Para nosotros es de los templos más bonitos de todos los que visitamos en Bali.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La entrada nos costó 15.000 rupias por personas más las 5000 de parking. No dejéis de incluirlos en vuestras visitas porque merece la pena 100%.

Volvimos al coche de nuevo donde Adi nos estaba esperando después de dejarnos un rato a nuestro aire, y nos dirigimos a visitar el Templo Taman Ayun.

Pura Taman Ayun significa literalmente el Templo del Bello Jardín y se encuentra rodeado de un gran foso.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tras pagar las 20.000 rupias (por persona) de entrada accedimos al recinto por unos bonitos jardines pero lo que llama la atención de este templo son las merus de diferentes alturas a las cuales no se puede acceder ya que se encuentra protegidas por un muro.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012.

El complejo es muy bonito pero no sé si fue porque el templo anterior nos había gustado tanto que este templo nos dejó algo fríos… y eso que la zona de los merus nos pareció preciosa, pero cuando llegamos había mucha gente y varios grupos de estudiantes lo que hizo algo más difícil la visita.

Visto el templo, nos dirigimos al aparcamiento para ir a una de las visitas que más ganas teníamos desde que pisamos Ubud: la catarata Nungnung.

Cuando aparcamos el coche, el guía nos dijo que para llegar a la catarata había que bajar la friolera de 500 escalones !! ¿¿COMO ?? ¿¿500??… bueno pues nos armamos de valor y comezamos la bajada de los dichosos escalones, muy irregulares en cuanto a su altura (al menos para gente pequeña como yo) atravesando la espesa vegetación y con un calor y humedad importante.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nosotros paramos un par de veces durante la bajada porque la humedad iba en aumento y cada vez iba a mas.

Tardamos en llegar unos 25 minutos; cansados la verdad, pero cuando llegas y ves la cascada y todo el entorno se te olvidan los 500 escalones que has bajado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No dudamos en acercarnos y mojarnos un poco para refrescarnos y hacernos algunas fotos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Estuvimos un buen rato por allí (sobre todo recuperando el aliento) porque lo peor no era bajar… ahora tocaba volver a subir otros 500 escalones… y la subida fue aun más dura (repito, para gente baja… pues cuesta más !!).

Cuando llegamos arriba, estábamos empapados en sudor y nuestro guía nos estaba esperando porque se había quedado a dormir (nos dijo que si no nos importaba que estaba muy cansado y que nos esperaba arriba…). Nos propuso comer en la calle pero no nos apetecía mucho ese lugar así que mientras él comía algo nosotros nos bebimos un coco y una cerveza mientras nuestro guía terminaba de comer.

La siguiente parada de la ruta era la zona de los arrozales de Jatiluwig. Esta visita quizá fue lo menos interesante del día.

Si os fijáis en las fotos, entenderéis el por qué. Y es que en la fecha en la que fuimos (julio) no estaban todo lo bonitos que están en otras épocas, ya que estaban quemando varias partes. Aun así, el entorno es bien bonito y cuando estén bien verdes tiene que ser una verdadera maravilla.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Además fue muy interesante ver como trabajan todos los arrozales.

Se nos había hecho tarde así que paramos a comer en un warung al lado de la carretera bastante caro para la calidad de la comida: 2 platos de fideos, unas patatas, una cerveza grande y un zumo fueron unas 180.000 rupias.

La última parada del día (porque además nos costó mucho tiempo llegar) era uno de los lugares más visitados de Bali: el Templo Tanah Lot.

Antes de acercarnos más a Tanah Lot estuvimos parados viendo desde lejos otro templo bien bonito que está al otro lado de Tanah Lot; el Templo Batu Bolong.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pura Tanah Lot quiere decir el Templo de la Tierra en el Mar, y es que literalmente es así, un templo sobre el mar.

El Templo Tanah Lot fue construido por un sacerdote en el siglo XVI y está dedicado a los espíritus guardianes del mar.

Solamente por la fabulosa visión que se tiene del templo sobre el islote merece la pena acercarse hasta allí, a pesar de la cantidad de gente que os encontraréis.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Es uno de los templos en los que más gente vimos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando sube la marea (cuando nosotros llegamos estaba subiendo ya) el islote se cubre de agua por completo.

Aunque al interior del templo está prohibido acceder, durante las horas del atardecer se forman grandes colas para acceder a un santuario para recibir la bendición. Nosotros fuimos directamente a hacer fotos desde otras perspectivas del templo (y mojarnos un montón con algunas olas que venían).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A pesar de que el atardecer no fue tan espectacular como esperábamos si que es verdad que los colores del cielo eran preciosos lo que hizo que fuese un momento muy especial y nos hizo entender el por qué tanta gente se acerca aquí a ver atardecer y el por qué se dice que es uno de los lugares más especiales de Bali y una de las visitas imprescibles de la isla.

Ya de regreso en Ubud nos despedimos de Ady dándole las gracias por su amabilidad y prometiéndole que si volvíamos volveríamos a vernos.

Había anochecido casi por completo cuando llegamos a Ubud así que nos cambiamos de ropa y nos fuimos a dar una vuelta y tomar unos smoothies naturales antes de la cena mientras planeábamos el día siguiente, que lo pasaríamos por completo en Ubud.