Continuamos con los artículos relacionados con la luna de miel en Hawaii por libre y esta vez os vamos a dar enseñar qué ver y hacer en Oahu, los puntos de interés principal y nuestro itinerario final.
Oahu es la isla principal de Hawaii y es la isla que más turismo recibe (junto con Maui). Es la isla más urbana de todas ya que allí está la capital del archipiélago con todo lo que eso conlleva.
A pesar de ser la isla mas turística de todas y de que Honolulu no tenga nada que ver con el resto de islas de Hawaii, Oahu esconde unos paisajes y unas zonas preciosas en el norte que hacen que merezca la pena pasar unos días en ella. A nosotros mucha gente nos recomendó que no fuésemos a esta isla porque nos iba a decepcionar. Pues nada más lejos de la realidad.
Cómo llegar a Oahu.
La única manera de llegar a Oahu es por avión desde las islas de Hawaii y también desde algunas ciudades norteamericanas. El aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional de Honolulu
Los vuelos entre islas suelen ser económicos y las compañías que operan entre islas son Hawaiian Airlines y también la pequeña compañía Mokulele Airlines.
Cuándo ir.
El clima en Oahu es un clima estable más o menos durante todas las temporadas (si bien es cierto que hay una temporada de huracanes en las que puede ser que tengas la mala suerte como nosotros de vivir una tormenta tropical como nos pasó en Big Island y Kauai). Durante nuestros días en Oahu tuvimos un tiempo muy bueno.
Lo bueno sería evitar las temporadas altas y muy altas para así poder ajustar mas el precio.
Alojamiento en Oahu.
Como comentamos en los diferentes post de ruta y preparación, el alojamiento en Hawaii no es barato y hay que mirar mucho las diferentes opciones.
Las principales zonas de la isla digamos que pueden dividirse en Honolulu y el North Shore (principalmente).
Los precios bailan mucho en esta isla y como os podéis imaginar; el alojamiento en Waikiki, la zona más popular de honolulu es muy caro.
En este post de alojamiento en Hawaii te contamos todos nuestros alojamientos de nuestra luna de miel en Hawaii. Nosotros optamos por dividir la estancia en dos alojamientos en dos zonas diferentes para abarcar mejor la isla y optimizar algo más el tiempo. Nos quedamos 2 noches en Waikiki y el resto en North Shore.
Puedes reservar los mejores hoteles de Oahu aquí.
Booking.comCómo moverse por Oahu.
Aunque el transporte público en Oahu funciona mejor que en el resto de las islas, la mejor manera de moverse por Big Island es en coche. Así que la mejor opción es alquilar un coche. En esta ocasión alquilamos un coche pequeño ya que en Oahu no es necesario SUV o 4×4 y además así ahorramos un poco de dinero (nuestro alojamiento en Waikiki además contaba con un parking pero era para coches pequeños).
Podéis alquilar vuestro coche aquí.
Seguro de viaje para viajar a Estados Unidos.
Como siempre os decimos, siempre viajamos con seguro de viaje y más en un viaje como este con tanto vuelo interno, coches de alquiler, trekkings, etc. Llevamos muchos años viajando asegurados con IATI y este año además hemos tenido la mala suerte de tener que hacer uso del seguro médico y podemos afirmar que IATI funciona a la perfección incluso en sitios tan remotos y lejanos como Hawaii. La primera vez que llamamos fue en Paia, en Maui un 4 de julio… con lo que eso conlleva, y en cuestión de media hora, una doctora me estaba atendiendo en su consulta. El problema persistió así que volvimos a llamar al seguro esta vez desde Big Island y nuevamente nos atendieron sin problema alguna y de manera súper eficaz.
Tenéis un 5% de descuento directo en vuestro seguro de viaje por ser nuestros lectores, pinchando en este enlace.
Qué ver y hacer en Oahu.
A continuación os vamos a contar qué ver y hacer en Oahu (o al menos todo lo que nosotros vimos) y lo que no os podéis perder en vuestra isla a la capital de Hawaii.
Ho’omaluhia Botanical Garden.
Es probablemente (y gracias a Instagram), uno de los lugares más conocidos de Oahu y probablemente de Hawaii.
Desconocemos si se puede llegar en autobús (suponemos que si) ya que nosotros fuimos en coche.
Se trata de un impresionante jardín botánico con arropado por las impresionantes montañas de crestas verdes tan características de la zona.
Lo más conocido de este lugar es la carretera de acceso. Para poder haceros la foto, tendréis que llegar antes de que abra y pedirle al guardia que os deje pasar (no os pondrá problema).
El lugar es increíble y os quedarán unas fotos preciosas.
Byodo In Temple.
Es uno de los lugares imprescindibles de Oahu. Este templo japonés es la reproducción del templo del mismo nombre en Uji (Japón) y realmente es como estar allí (quizá algo más exótico).
La entrada cuesta 5$ por persona, pero merece muchísimo la pena, es un lugar verdaderamente bonito en el que podrás pasear por el templo, los jardines o tener la suerte de ver alguna ceremonia.
Pero lo mejor de llegar a este templo es su carretera de acceso (está en lugar conocido como Valley of the Temples). No podréis evitar parar en el arcén para hacer decenas de fotos.
Lanikai Beach.
Es una de las playas más conocidas de Oahu. Nosotros fuimos antes de mediodía y aun no había demasiada gente. La playa es preciosa. Es un sitio de postal.
Lanikai Pillbox Hike.
Otra de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Oahu es este trail desde el que tendréis unas vistas increíbles de toda la zona de costa de Lanikai.
La subida en sí no es muy exigente pero nosotros cometimos el error de subir pasado el mediodía y la sudada fue importante.
Pero merece muchísimo la pena las vistas y el paisaje que se tienen desde lo alto. Os lo recomendamos 100%.
Ala Moana.
Este centro comercial es uno de los centros comerciales más grandes del mundo y podrás desde gastarte miles de dólares en marcas exclusivas a no gastar ni un dólar mientras das un paseo y tomarte un refresco.
Hanauma Bay.
Haunama Bay es una reserva natural y uno de los lugares imprescindibles que ver y hacer en Oahu.
Esta bahía, al estar formada gracias a la extinción de un volcán tiene una de las vidas marinas más ricas de la zona.
Hay que madrugar para llegar y poder aparcar. El parking cuesta 1$ y el acceso a la bahía cuesta 7’50$ por persona.
Antes de bajar a la playa hay que pasar por el centro de visitantes y ver un video donde te explican unas sencillas normas (que si todos hiciésemos las cosas bien no haría falta) como es no pisar los corales, usar crema protectora biodegradable, ser respetuoso con el entorno o no tirar basura en la zona.
Las vistas desde la zona del centro de visitantes son preciosas (casi nos gustó más eso que bajar a la playa en sí). Puedes hacer snorkel ya que la zona de arrecife es muy bonita y con suerte podrás ver tortugas nadando a tu alrededor.
Waikiki.
Es probable que Waikiki sea la zona más popular de Hawaii. Mucha gente odia Waikiki, piensa que rompe con la esencia hawaiiana y puede que no les falte razón… no deja de ser una larga con rascacielos, restaurantes y tiendas carísimas. Aún así, nosotros pasamos un buen rato durante nuestro paseo de unas horas por Waikiki.
Además de poder ver la estatua de Duke Kahanamoku (el padre de surf moderno, toda una institución) podréis pasear entre los modernos edificios de Waikiki, dar un paseo por sus tiendas y daros un baño en Waikiki Beach.
Pearl Harbor.
Sin duda, pensamos que la visita a Pearl Harbor es otra de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Oahu.
La mañana del 7 de diciembre de 1941, las fuerzas japonesas atacaron por sorpresa la base naval de Pearl Harbor causando más de 2400 muertos y destruyendo decenas de aviones, barcos, buques, submarinos y astilleros estadounidenses.
Este hecho, provocó la entrada directa de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, con todo lo que ello supuso después.
Para visitarlo tendréis que entrar en https://www.nps.gov/valr/planyourvisit/index.htm
Es la página oficial y tendréis varios opciones: desde tours básicos como el que hicimos nosotros a tours más completos.
Nosotros cogimos el básico en el que te ponen un documental (documental totalmente objetivo y bien documentado) y después te llevan al embarcadero donde te llevan cerca del US Memorial donde ves de cerca la zona del Memorial (hay otros tours que te llevan hasta el Memorial y puedes acceder a él).
Os recomendamos ser totalmente respetuosos en este tipo de lugares. Los estadounidenses se toman estos memoriales y todo lo relacionado con su bandera y su país muy en serio y os puede traer problemas un comportamiento irrespetuoso.
Nos gustó muchísimo la visita; era una de las visitas que no íbamos a hacer y que decidimos el día de antes y la verdad nos gustó muchísimo. Si os gusta la historia contemporánea no os lo podéis perder.
Diamond Head.
Este cráter es una de las visitas imprescindibles en Honolulu. Para acceder a él os recomendamos que aparquéis en el parking habilitado (5$ por vehículo). Si no queréis pagar el parking tendréis que dejar el coche a unos 20-30 minutos y caminar hasta la entrada.
Había leído que la subida era muy dura y cansada y os decimos que no, para nada… A ver no es un paseo por el parque pero os aseguramos que es factible 100%. Todo el mundo puede hacerla.
Y merece muchísimo la pena porque las vistas que se tienen de Honolulu y Waikiki son espectaculares.
Eso sí, o madrugáis muchísimo u os encontraréis con mucha gente como nos pasó a nosotros, pero aun así, nos encantó estar en la cima de un cráter y ver todo aquello.
Downtown de Honolulu.
Quizá lo que menos merezca la pena de todo Oahu… el centro financiero y político de la ciudad en la que podréis ver el Palacio Real o el Ayuntamiento (vimos esta zona porque nos sobraba tiempo antes de ir al aeropuerto pero si no la veis, no pasa nada).
De Chinatown casi ni os hablamos porque es una zona terrible: degradada, sucia y bastante insegura.
North Shore.
El North Shore de Oahu es sin lugar a dudas lo mejor de Oahu.
De hecho os diríamos que si tuvieseis poco tiempo se lo dedicaseis a esta zona. Descubriréis una isla completamente diferente llena de paisajes de película y playas solitarias preciosas, además de pueblecitos con mucho encanto.
En esta zona es donde podréis ver de cerca playas tan bonitas como Laineakea Beach en la que podréis ver atardeceres preciosos.
Otros lugares de North Shore son el pueblecito de Haleiwa lleno de tiendecitas encantadoras y bares con un ambiente hawaiiano relajado y perfecto.
Playas increibles como Kaaawa Beach en el entorno de Kaaawa Valley en la que podréis ver de cerca las montañas tan misteriosas y encrespadas e incluso podreís ver la Mokuleia Beach en la que los fans de la serie «Lost» (entre los que me incluyo) podréis bañaros y estar en la orilla donde se rodaron muchas de las escenas de la mítica serie.
No podéis perderos la famosa foodtruck Giovanni’s y probar sus exquisitas gambas (deliciosas de verdad) o visitar lugares como Waimea valley, un lugar en el que se rodaron películas como King Kong, George de la Jungla, o Jurassic World y donde te sentirás en la jungla totalmente.
Os dejamos a continuación nuestro planning por días para que podáis organizar mejor vuestro viaje por libre a Oahu, una isla que recomendamos 100% y que se ha convertido en una de nuestras preferidas.
DIA 1: Ho’omaluhia Botanical Garden – Byodo In Temple – Lanikai Beach – Lanikai Pillbox Hike – Chinatown (Honolulu) – Ala Moana.
DIA 2: Hanauma Bay – Waikiki – Pearl Harbor – North Shore (Haleiwa, Lanikai Beach).
DIA 3: North Shore (Waimea Valley, Kaaawa Valley, Giovanni’s, Turtle Bay, Mokuleia Beach, Haleiwa).
DIA 4: Diamond Head – Waikiki Beach – Downtown Honolulu.
Esperamos como siempre que este post pueda resultaros útil a la hora de preparar vuestro viaje a Oahu por libre y que sepáis qué ver y hacer en Oahu.
Pero sobre todo esperamos haberos enseñado que Oahu es mucho más Waikiki y Honolulu.
Si quieres estar conectado, te dejamos un descuento en las tarjetas SIM de Holafly.
Puedes conseguir tu SIM física con descuento aquí.
Puedes conseguir tu SIM física con descuento aquí.