Continuamos con los artículos relacionados con la luna de miel en Hawaii por libre y esta vez os vamos a dar enseñar qué ver y hacer en Maui, los puntos de interés principal y nuestro itinerario final.

Conocido como la Isla Valle, Maui es junto con Oahu la isla más turística de Hawaii. Es también conocida por ser una de las mecas mundiales del windfsurf, Maui guarda sorpresas en forma de playas preciosas, paisajes volcánicos que parecen de otro planeta y una de las carreteras más bonitas del mundo repleta de cascadas, pozas, playas de colores y bosques de bambú inimaginables.

Pero no solo eso; en Maui podrás ver el volcán inactivo más grande del mundo y nadar y hacer snorkel o bucear en el crater de un volcán extinto.

Cómo llegar a Maui

La única manera de llegar a Maui es por avión desde las islas de Hawaii y también desde algunas ciudades norteamericanas. El aeropuerto principal de Maui es Kahalui .

Los vuelos suelen ser económicos y las compañías que operan entre islas son Hawaiian Airlines y también la pequeña compañía Mokulele Airlines.

Cuándo ir a Maui.

Maui es otro de los puntos más húmedos del planeta pero al igual que el resto de las islas, cuenta con un clima más o menos estable durante todo el año.

Nosotros tuvimos sol y calor durante nuestros 4 días en Maui, pero hemos leído experiencias de todo lo contrario.

Lo bueno sería evitar las temporadas altas y muy altas para así poder ajustar mas el precio.

Así que si quieres viajar a Maui, no lo pienses y hazlo porque el tema del clima hoy en día es bastante impreciso.

Alojamiento en Maui.

Como comentamos en los diferentes post de ruta y preparación, el alojamiento en Hawaii no es barato y hay que mirar mucho las diferentes opciones.

Las principales zonas de la isla son: Lahaina, Paia, Kihei (estas dos más cercanas al aeropuerto principal) y Hana.

Maui nos resultó la isla más cara de todas en cuanto a lo que alojamiento se refiere, nos costó mucho no solo decidirnos sino que los precios están inflados de una manera exagerada.

Llegamos a ver en Airbnb que alquilaban furgonetas para dormir por 100 dólares la noche. Una locura.

En este post de alojamiento en Hawaii te contamos todos nuestros alojamientos de nuestra luna de miel en Hawaii. Nosotros optamos por dividir la estancia en tres alojamientos en tres zonas diferentes para abarcar mejor la isla y optimizar algo más el tiempo. Nos quedamos 2 noches al lado de Paia, una noche en Hana y una noche más cerca del aeropuerto.

Puedes reservar los mejores hoteles de Maui aquí.

Booking.com

Cómo moverse por Maui.

Aquí no hay duda alguna, la mejor manera de moverse por Maui es en coche. El transporte público es muy escaso, y con muy poca frecuencia, así que la mejor opción es alquilar un coche. Te recomendamos un coche grande tipo SUV o 4×4; aunque no es obligatorio, irás mucho más cómodo y seguro. Nosotros alquilamos un Jeep estupendo para todos los días de la ruta y fuimos súper cómodos y amplios.

Ojo con el combustible al subir al Haleakala, tenedlo en cuenta y llenar el depósito antes de subir.

Auto Europe

Seguro de viaje.

Como siempre os decimos, siempre viajamos con seguro de viaje y más en un viaje como este con tanto vuelo interno, coches de alquiler, trekkings, etc. Llevamos muchos años viajando asegurados con IATI y este año además hemos tenido la mala suerte de tener que hacer uso del seguro médico y podemos afirmar que IATI funciona a la perfección incluso en sitios tan remotos y lejanos como Hawaii. La primera vez que llamamos fue en Paia, un 4 de julio… con lo que eso conlleva, y en cuestión de media hora, una doctora me estaba atendiendo en su consulta.

Tenéis un 5% de descuento directo en vuestro seguro de viaje por ser nuestros lectores, pinchando en este enlace.

Qué ver y hacer en Maui.

Playas de Maui.

En maui puedes encontrar playas perfectas para pasar el día de forma relajada o buscar tortugas, como en Keawakau Beach, Mokapu Beach o Maleaka Beach (nosotros tan solo pudimos ver una tortuga de lejos.

De las maravillosas playas de la zona de Road to Hana os hablaremos más adelante.

Snorkel en Molokini.

Molokini es un cráter extinto y en el que en su forma de media luna se ha creado una rica y variada vida marina.

Para llegar hay hay multitud de empresas que hacen el recorrido o incluso embarcaciones privadas.

Nosotros fuimos con la empresa Pride of Maui y escogimos el recorrido que iba de 13:00 a 17:00. No tuvimos suerte de ver tortugas ni tiburones pero pasamos un buen rato viendo pececillos y además al terminar el snorkel disfrutamos de una barbacoa y una barra libre en el barco en el camino de vuelta a Maui. Fue una experiencia muy bonita (al fin y al cabo uno no tiene la oportunidad todos los días de hacer snorkel en el cráter de un antiguo volcán).

Paia.

Paia es un pueblito imprescindible para visitar en Maui. Es el típico pueblo hawaiano pero con más encanto si cabe, lleno de tiendas (muchas de ellas turísticas, pero decoradas de una manera encantadora) y con algunos bonitos murales.

Nosotros estuvimos alojados en una urbanización a unos kilómetros de Paia.

Otro pueblito encantador en Maui es Lahaina, quizá con menos encanto que Paia, pero es otra buena opción para alojarse y/o tomarte algo o cenar. Su calle principal al lado del mar está llena de restaurantes, tiendas y heladerías en las que pasar un buen rato.

Allí fue donde probamos uno de los platos más populares de Hawaii: el Loco Moco, una especie de mejunje a base de arroz, una hamburguesa y huevo a la plancha todo con una salsa hipercalórica por encima.

Parque Nacional Haleakala.

El Volcán Haleakala, es el volcán inactivo más grande del mundo y da nombre a este parque nacional.

Uno de los mayores atractivos del Haleakala es subir al cráter y ver a amanecer o atardecer allí.

Si queréis ver amanecer hay que pedir un permiso por adelantado ya que solo pueden entrar un número de vehículos además de tener que pegarte un madrugón de los buenos. Podéis hacer la reserva para subir al amanecer aquí.

Nosotros decidimos subir al atardecer y la verdad que fue un momento único el poder ver cómo se ponía el sol por encima de las nubes.

No tuvimos tiempo para hacer alguna ruta por toda la zona del cráter pero la verdad es que se veía impresionante. Nos penó mucho no tener más tiempo.

Road to Hana.

Dicen que la Road to Hana es una de las carreteras más bonitas del mundo. No sé si la más bonita, pero sin duda es uno de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Hawaii.

Os recomendamos encarecidamente que durmáis en Hana porque se tardan varias horas en llegar desde Paia hasta Hana.

Desde la Hookipa Beach pasando por las Twin Falls, la carretera a Hana es un precioso camino que entre curvas y puentes esconde maravillas como pequeños y solitarios bosques de bambú a cascadas y pozas en las que bañarse.

No solo eso… Antiguas iglesias y una costa volcánica con paisajes que quitan el hipo.

La única o de las pocas opciones para comer es una food truck que hay pasado la mitad del Road to Hana que se llama Hana Harvest Cafe en la que tomamos dos carísimos trozos de pizza y un agua por 18 dólares. Así que os recomendamos que os llevéis la comida preparada.

Lava Tube. Un tubo de lava interesante si tenéis tiempo. Nosotros no llegamos a entrar porque íbamos algo justos de tiempo ya.

Una interesante parada y en la que casi nadie repara es el Garden of Eden, una especie de jardín botánico privado. Nuestro interés no estaba en el jardín sino en unas ruinas de uno de los mayores templos polinesios. Hay que decir que la entrada nos pareció algo cara: 10 dólares por persona, pero estuvimos prácticamente solos todo el recorrido.

La atracción principal e imprescindible de Road to Hana es Black Sand Beach, una playa de arena negra preciosa que contrasta con el intenso verde de la vegetación.

Esta playa se encuentra dentro del Wainapanapa State Park. Nosotros fuimos bastante después de comer por lo que estaba hasta los topes, pero aun así las vistas de esa arena con el verde no dejan indiferente a nadie.

Nada más pasar el Wainapanapa State Park está el pequeñísimo pueblo de Hana. Nosotros hicimos noche aquí porque cuando terminamos las visitas eran las seis de la tarde y como ya imaginábamos que se nos haría tarde no queríamos estar otras 3 horas de vuelta en la carretera.

Al lado de Hana, digamos donde termina el pueblo, se encuentra el acceso a lo que consideramos otra de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Maui: la Red Sand Beach (Kaihalulu Beach) a la que se accede entrando por una y haciendo una pequeñísima por un camino.

Creedme, la recompensa merece la pena porque se llega a una de las playas mas bonitas que hemos visto jamás y con mucha menos gente que la playa negra.

Escogimos para cenar unas food trucks que se encuentran en Hana y cenamos en nuestro apartamento después tomarnos una cerveza en una taberna (creo que la única) de Hana.

Pipiwai Trail.

Para nosotros, lo mejor de la Road to Hana está al finalizar la misma. Pasado el pueblo de Hana, se encuentra una zona preciosa del Haleakala National Park.

El Pipiwai Trail es sin duda otra de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Maui y que mucha gente que va y vuelve en el día lo pasa por alto.

Este sencillísimo trail pasa por uno de los bosques de bambú más grandes y más bonitos que hemos podido ver nunca (lo siento por los amantes de Kioto pero sí, es infinitamente más bonito).

Kilómetros de bambú hasta que llegas a una preciosa cascada: las Waimoku Falls.

Un trail mucho más corto y sencillo te lleva a lo que son las Seven Sacred Pools, unas piscinas naturales que a fecha de julio de 2019 están cerradas al baño (hay varios carteles que advierten dele peligro e incluso de alguna muerte).

Por cierto que otro de los sitios recomendables de la Road to Hana para hacer un pequeño alto es este pequeño puesto de zumos naturales.

La tarde que nos quedaba en Maui tras volver de la carretera a Hana la pasamos tranquilamente paseando por el precioso pueblo de Paia (y acudiendo al médico tras llamar a Seguros Iati) y trasladándonos a nuestro último alojamiento en Maui en la zona de Wailuku.

Os dejamos a modo de información nuestro planning final por días con todo lo que ver y hacer en Kauai.

DIA 1: Llegada a la isla – recogida del coche y visita a las playas del sureste: Keawapu Beach, Mokapu Beach, Maluaka Beach – Snorkel Molokini – Paia.

DIA 2: Maluaka Beach – Outlets of Maui – Lahaina – Haleakala Crater.

DIA 3: Road to Hana.

DIA 4: Pipiway Trail – Paia – Wailuku.

A pesar de que mucha gente nos decía que Maui era muy turística, que no merecía la pena… Nosotros nos hubiésemos quedado al menos dos días más (estuvimos casi 4) para poder ver amanecer en el Haleakala y hacer alguna caminata por el cráter y además de eso poder disfrutar de alguna playa más.

Esperamos que con este artículo (al igual que con todos nuestros artículos de viajar a Hawaii) la gente puede ver que Maui (como todo Hawaii) es mucho más que un destino de sol y playa…

Si quieres estar conectado, te dejamos un descuento en las tarjetas SIM de Holafly.

Puedes conseguir tu SIM física con descuento aquí.

Puedes conseguir tu SIM física con descuento aquí.