Los que nos seguís habitualmente sabéis lo mucho que nos gustan los parques temáticos, especialmente los parques Disney.

Así que una de las cosas que teníamos claras era que queríamos visitar Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea. Por temas de tiempo e itinerario nos decidimos por Tokyo DisneySea pero finalmente hubo un cambio de planes visitamos los dos parques en etapas diferentes.

Al igual que hicimos con Universal, hacemos este post a modo de guía práctica que esperamos que sea de utilidad a la hora de visitar las parques Disney de Tokyo.

Empezamos con la compra de entradas; no os preocupéis, aquí es más sencillo que en la web de universal, ya que la web en su versión inglesa permite comprar las entradas, imprimirlas y llevarlas desde casa.

http://www.tokyodisneyresort.jp/en/ticket/

Como podéis ver, existen varios tipos de entradas para visitar el parque uno o varios días. Tan solo tenéis que registraros poniendo algunos datos y acceder a la compra. Muy sencillo.

Por supuesto existen varios hoteles al lado (y también a la entrada) del parque en los cuales os podéis alojar si tenéis pensado visitar el parque varios días; aunque si como a nosotros se os va de presupuesto; es muy cómodo llegar desde Tokyo.

Cómo llegar:

Tenéis que llegar a la estación HATCHOBORI, TOKYO STATION O SHINKIBA STATION y una vez allí, coger una línea JR a MAIHAMA STATION y allí tenemos la opción de ir caminando (unos 10 minutos) o coger la Tokyo Resort Line, que es un monorrail circular entre la estación, los hoteles y los parques disney.

Una vez subís en el mororrail, ya sentís la ambientación Disney!

1

Nuestra primera visita fue a Tokyo DisneySea, que se supone que era el único que íbamos a visitar. Lo elegimos por ser diferente al resto de parques Disney. Digamos que el hilo conductor del parque es el mar, y cada uno de sus mundos o áreas está relacionada de una manera u otra con el mar.

Aquí tenéis toda la información necesario acerca de los mundos, restaurantes, atracciones…

http://www.tokyodisneyresort.jp/en/tds/

3

 

Mediterranean Harbor: simula un pueblo italiano, pero no solo eso, una vez te adentras en él; estás literalmente en Venecia. Copiada a la perfección y donde incluso os podéis dar un paseo en Góndola, escuchando a los japoneses cantar «Oh Sole Mio» o «Santa Lucía».

18

20

Todos los detalles están a la perfección, tanto es así que parece que realmente estás en Italia paseando por sus bonitos rincones.

22

 

American Waterfront: aquí sin duda alguna estás en USA y digamos que esta zona se divide en dos partes: la zona de Cape Cod con un barco precioso y la zona de New York, ambientada en la New York de los años 30. En esta zona tenéis una de las atracciones estrella del parque: Tower of Terror.

23

 

Misterious Island: está en el centro coronada por un volcán y está ambientada en 20.000 leguas de viaje submarino. Muy interesante la atracción de Viaje al Centro de la Tierra y toda la ambientación de Nemo y Prometheus (el volcán emblema del parque).

5

16

 

Mermaid Lagoon: una de nuestras zonas preferidas. Ambientada en la película «La Sirenita» en la que podréis disfrutar del Castillo de Ariel.

6

 

Una vez dentro, te sumerges en el mundo submarino de «La Sirenita», dentro del palacio las atracciones son más bien para niños, pero no os podéis perder el Teatro con la representación musical de «La Sirenita».

b

 

8

9

10

 

Arabian Coast: una preciosa zona ambientada en Arabia, concretamente en la película Aladdin y el mercado de Agrabah.

7

11

Lo bonito de la zona sin duda es pasear y admirar sus detalles (cuando fuimos, estaba cerrada el teatro); o montar en el bonito carrusel cubierto.

13

12

 

Port Discovery: Una especie de puerto futurista con atracciones como Aquatopia (una especie de flotadores a modo de naves que van sobre el agua).

Lost River Delta: una especie de América del Sur, al más puro estilo Tom Sawyer y con la atracción de Indiana Jones y La Calavera de Cristal (súper chula) como protagonista).

15

 

Todo el parque es una chulada, sobre todo pasearlo (como en todos los parques Disney); además ya nos dimos cuenta aquí de lo ambientadísimos y customizados que van los japoneses; o de como algunas… van muy cómodas para ir al parque !!

17

En el enlace anterior tenéis todas las atracciones de todas las zonas del parque; además es fácil encontrar personajes y poder hacer una foto con ellos sin colas ni empujones ni problema alguno.

25

 

27 copy

Tras el cambio de planes (íbamos a ir al Fuji, pero las previsiones del tiempo no eran las mejores…) en nuestra segunda etapa en Tokyo, decidimos visitar Tokyo Disneyland.

En esta web; al igual que en la anterior tenéis toda la información necesaria acerca de restaurantes, atracciones, parades…

http://www.tokyodisneyresort.jp/en/tdl/

Compramos la entrada estando allí; y por cierto hay días en los que los parques tienen tal afluencia que podéis estar horas haciendo cola… En esta web, podéis ver la afluencia por días, para poder organizar mejor vuestra visita:

http://tdrnavi.jp/forecast/disneyland?lang=en

Nosotros no hemos visitado el Disneyland California; al parecer este de Tokyo es mayor, pero sin embargo cuenta con menos atracciones.

29

Está dividido en 7 mundos o zonas:

World Bazaar: la zona de tiendas por excelencias, por todas las tiendas habidas y por haber; como Main Street. Si que notamos que a nivel de merchsandising encontramos menos cosas que en París por ejemplo o al menos eso es lo que nos pareció a nosotros.

Fantasyland: la zona Disney por excelencia, con el Castillo de Cenicienta en este caso, y atracciones estrella como Small World O Peter’s Pan Flight; además de la ride de Blancanieves o Pinocho…

30

33

La atracción de Haunted Mansion; nos gustó más que la de París; es más larga.

31

 

Adventureland: Una zona muy bonita con una pequeña ambientación de una calle de New Orleans en la que se encuentra la atracción Piratas del Caribe, entre otras cosas.

39

Muy chula también una atracción ambientada en la jungla en la que vas en un bote por medio de una jungla; lástima de no saber nada de japonés porque la guía era muy graciosa.

Westernland: la zona del oeste; muy bien ambientada y con la atracción Big Thunder Mountain como reina. Además el barco de Mark Twain en el que os podéis dar una vuelta.

36

35

 

Critter County: una especie de zona mezcla de Adventure Land y Western Land; y con una atracción estrella: Splash Mountain. Una ride acuática que cuenta con una ambientación de 10 y en la que no solo se disfruta de las caidas sino también de los bichillos que hay dentro cantando y bailando.

34

 

55 copy

Tomorrowland: ambientada en el futuro; y con las atracciones estrella de Space Mountain (estaba cerrada cuando fuimos); Monster, o Buzzlightyear… en esta zona junto con Splash Mountain es donde más colas vimos… en Monstruos estuvimos 100 minutos en la cola, y la verdad que la atracción no está mal, pero no se merece esos 100 minutos.

Toontown: una zona con atraccciones para los más pequeño y en la que podréis encontrar la casa de Mickey.

42

 

Por supuesto podréis disfrutar tanto en un parque como en otro de las parades, los shows, teatros etc… En nuestro caso vimos un desfile que se deslució un poco porque se puso a llover.

45

46

48

Por cierto, la comida como os podéis imaginar no es barata… hay muchas opciones para todos los bolsillos, desde restaurantes carísimos a la carta, a opciones de comida rápida como la escogimos nosotros:

43

La hamburguesa de Mickey, patatas y bebida; unos 13 euros por persona.

Nosotros pasamos dos días fabulosos; nos lo pasamos fenomenal y nos encantaron los dos parques. Si por ejemplo solo tenéis un día para visitarlos, entonces os recomendamos el Disneysea, porque es lo más diferente que vais a ver.

Deciros que si vais, alucinareis con lo locos que se vuelven los japoneses en Disney; se transforman… no solo van tematizados, sino que se vuelven locos cuando ven un personaje, y lo de las compras bueno, eso es ya una locura, se gastan una pasta !

Esperamos que si os decidís visitar los parques, podáis hacer uso de este post; y si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarnos.

26