Esta semana os presentamos a Cristina Monsalvo, del blog «Kris por el mundo».

Con un currículum viajero envidiable; Cristina es una viajera auténtica, y de las que cuenta en su blog las cosas como las ves, sin florituras. Esta madrileña además hace unas fotos fantásticas; tanto que su cuenta de instagram es recomendada por Lonely Planet. Además en su blog podréis encontrar una sección con interesantes guías de viaje (entre otras muchas cosas).

6 (Lago Inle, Myanmar)

 

Recordad visitar su blog y seguirla en sus redes sociales !!

http://www.krisporelmundo.com/

Esperamos que disfrutéis de la entrevista y que os permita conocer un poco mejor a Cristina. A nosotros nos ha encantado el amor por algunos sitios y cómo lo transmite en sus respuestas.

 

 

1. ¿Qué es para ti viajar?.

Conocer, descubrir, soñar, agotarse, reir, curiosear, aprender, compartir, probar, equivocarse, perderse, aceptar, encontrarse, emocionarse, investigar, pasear, relax, nervios… es una suma especial de emociones que se aglutinan en unos pocos días. Viajar me ha enriquecido y creo que me ha hecho más tolerante. He aprendido a respetar culturas y creencias, me ha hecho más libre y me ha abierto la mente. Por todo eso es por lo que no dejaré de viajar mientras mi cuerpo y mi bolsillo me lo permitan.

 

 

2. ¿Qué es lo que te llevó a crear un blog de viajes?.

Fue Arturo, mi compañero de vida y viajes. Él me sigue a lo ancho del mundo y se lo agradeceré siempre, pero no tiene buena memoria para recordar qué hacemos, vemos o dónde nos aojamos. Por eso decidí que a la vez que yo emepzaba con esta historia, crearía un diario de viaje para que él pueda rememorar cuando quiera las cosas que hemos vivido. Luego fui consciente de que podía compartir mis experiencias con otros viajeros y eso amplió el blog; que pasó de ser un sencillo diario de viajes, a un lugar donde consultar datos prácticos para viajar, ver fotos (muy bonitas, y no porque las haga yo, jejejeje) o leer experiencias.

3(Arturo y Cristina en Lisboa)

 

 

 

3. ¿Alguna referencia bloguera que nos puedas confesar/recomendar?.

Cuando empecé con esta historia fue el momento en el que me di cuenta de la cantidad de viajeros que comparten sus viajes a través de los blogs… hay tantos que es complicado conocerlos a todos. Pero entre los que he ido conociendo; me quedo con muchos, cada uno por una razón. Por ejemplo los de Antonio Quinzán (Viajes y fotografía), Sabela Montero (Viajando, imágenes y sensaciones) y Antonio Ruíz (Naturaleza y viajes) me encantan por sus fotografías; el de la salmantina Cristina Rodríguez (Ida y vuelta) es genial para descubrir el patrimonio de muchas ciudades y encontrar hoteles muy chulos en los que alojarse; Jordi Martínez (Mil Viatges) tiene el blog perfecto para leer con calma y aprender mucho de cada lugar por el que pasa, es un pozo de sabiduría. María Grau (Tu Hobbie, tu viaje) cuenta su paso por cada lugar con una gracia especial, tiene un blog muy ameno…

El Inshala que lo llevan entre tres chicos me resulta muy ameno porque es muy colaborativo. Luego otros como Carlos Nóbrega (Viajes de Ark), María García (Callejeando por el mundo), Robert y ELi (Con arena en la mochila) o vosotros mismos, cuyos blogs me recuerdan mucho a mí misma; creo que los siento especialmente cercanos por la forma de emocionaros ante la cercanía de un viaje o la visita de un lugar determinado además de por una forma similar de entender un blog.

 

 

4. Sabemos que eres una enamorada de Japón. Háblanos un poco de ese amor.

Fue un flechazo. Saltó la chispa dónde menos me lo esperaba. Yo que soy amante de lugares donde reina el caos como India, Nepal, Myanmar… de repente llegué a un lugar donde todo fluye y el equilibrio te acompaña en todo momento… y me encontré pensando «yo viviría en un lugar así».

2(Kamakura, Japón)

Me imaginaba en Kioto, recorriendo su mercado o paseando junto al río y me di cuenta de que no había sentido eso en ningún otro lugar del mundo, esa sensación de bienestar durante todo un viaje. No hubo momentos de crisis ni de tensión, me impregné de Japón en sus pueblos, ciudades, en sus museos y en sus templos.

7(Vestida de maiko en Kyoto)

Disfruté comiendo platos para mi desconocidos, me divertí persiguiendo gheisas y convertida por unas horas en una de ellas. Incluso un día en que un tifón podría habernos amargado el día descubrimos la generosidad de los japoneses invirtiendo su tiempo en hacer que dos extranjeros fueran capaz de llegar sanos y salvos a su destino. Cuando regresé a Madrid, durante muchas semanas añoré aquel país.

 

 

5. Hablamos de India, dicen que o la odias o la amas. Tu eres de estas últimas. ¿Qué nos puedes decir a los que aun no hemos ido y estamos un poco reticentes?.

Que no vayáis. Si tenéis dudas, prejuicios o miedos, dejadlo aparcado. India es un país increíble pero en el que no solamente hay monumentos únicos como el Taj Mahal. La mayoría de las ciudades, sobre todo en el norte que es donde suelen ir la mayoría de los viajeros, son sucias, caóticas, ruidosas… Hay que aprender a manejar las miradas curiosas, a los buscavidas, a los niños que piden sin parar… Hay que soportar muchas veces olores horribles y aguantar altas temperaturas.

A pesar de todo eso, si te dejas sorprender y te intentas mimetizar, India te sorprenderá cada día, te ofrecerá momentos mágicos, te acercará a gente que te dará todo sin pedir nada a cambio… pero para que sea así hay que ir libre de ideas preconcebidas, ajeno a las palabras de todos aquellos que te dirán que India es solo miseria… Hay que ir con la mente despejada y el corazón listo para lo bueno, pero también para contemplar ciertas cosas que no se entienden, pero que tampoco hay que compartir. Viajar no es juzgar, es estar listo para aprender y ofrecer a la vez lo bueno que cada uno tenemos.

5(En katmandú una de sus ciudades preferidas)

Ir a India es un viaje hacia lo interior de uno mismo, un viaje que te dirá hasta dónde puedes llegar, que te hará descubrir muchas cosas de ti mismo…

No quiero quitar la idea a nadie de viajar allí, pero jamás he animado a alguien a que lo haga. Es un lugar al que hay que ir convencido y al menos suponiendo qué es lo que puedes encontrar allí.

Eso sí, si alguno a pesar de sus muchas sigue queriendo ir, le recomendaría que empezase conociendo el sur del país. Kerala es un lugar fantástico, con unos paisajes exuberantes y una forma de vida mucho más moderna que la del resto del país.

Tamil Nadu con sus templos es un buen lugar para ver arte y contemplar ritos ancestrales… Es India pero mucho más amable para el viajero.

 

 

6. Siguiendo con India, me gustaría que nos hablaras un poco de esos ratos que estuviste sola. ¿Le recomiendas a nuestras lectoras que si quieren ir solas, que se animen?.

Para mí; uno de los mejores recuerdos que tengo de India fue un día que pasé sola en Delhi y que aproveché para visitar la Mezquita de Old Delhi, recorrer las calles menos turísticas de Chadni Chowk (el mercado de la ciudad vieja), subir a un rickshaw que me acercara a la orilla del río Yamuna y terminar el día tomando un lassi en el Hotel Imperial.

1(En Jaipur en uno de esos momentos sola por las calles en India)

No tuve ningún problema ni pensé que pudiera tenerlo. Puede que India atemorice un poco a las mujeres si piensan en viajar solas, pero creo que siendo prudentes jamás tendrán ningún problema distinto del que se pueda tener en otro lugar del mundo.

 

7. ¿Qué país te ha sorprendido mas (para bien o para mal)?.

Sin duda fue Japón y no para bien. Para muy bien. Para mejor imposible. Era un destino que no me motivaba especialmente. Si organicé el viaje allí fue por Arturo que llevaba años insistiendo en que él quería ir allí. Y la sorpresa vino desde el minuto uno al descubrir que era mucho más barato volar y alojarse en Japón de lo que yo me imaginaba si viajas por libre. Una vez en el país, desde nuestra llegada a Tokyo, todo fueron buenas experiencias y motivos para admirar al país del sol naciente y a sus habitantes. La capital es una ciudad moderna y extremadamente limpia; la gente es educada, respetuosa e incluso cordial. Moverse en metro es una maravilla, caminar por sus calles es un placer. Y si empiezo a hablar de ciudades llenas de preciosos templos como Kamakura, Nikkó o Nara, de pueblos de montaña como Takayama, de castillos rodeados de jardines como los de Matsumoto, Okayama o Hiroshima… O de Kioto y Miyajima pues me tendréis que cortar porque solamente tengo buenas palabras para cualquiera de esos lugares por lo bien que han sabido conservar su patrimonio y su identidad sin renunciar por ello a lo que ofrece el siglo XXI.

 

8. ¿Cual es tu mejor experiencia viajera? ¿Y la peor?

Pregunta más que difícil… buenas hay tantas que no podría quedarme con una, pero las que más feliz me han hecho son aquellas que han tenudo que ver con la gente que más quiero, como disfrutar de Disney con mi sobrina; cuando Arturo me pidió que me casase con él junto a la Mezquita Azul de Estambul o ver la cara de felicidad de mi padre al pasear por los templos del antiguo Egipto. Creo que son momentos que nunca olvidaré.

4(Con Lucía; su sobrina y niña de sus ojos en Disneyland París)

En cuanto a los malos, por desgracia también he contado con alguno; así que para variar, os contaré cuando por un atasco tremendo y un mal cálculo por nuestra parte, perdimos un avión en Dublín y nos tocó comprar un vuelo de regreso a casa ¡¡¡¡ que nos costó lo mismo que habíamos gastado los otros vuelos y toda la estancia de cuatro días en la capital irlandesa !!!!.

 

 

9. ¿Qué es lo que tiene que tener un buen blog de viajes para que te atraiga y lo sigas?.

Tiene que ser entretenido sobre todo; sincero, y no pretender se runa enciclopedia o la página oficial de una oficina de turismo. Me gustan los blogs que comparten sus propias experiencias y nos cuentan cómo es el mundo a través de sus ojos. También me motiva mucho que tengan buenas fotografías… pero no de esas en las que los autores salen constantemente en todo tipo de poses. Me gusta ver al viajero durante sus viajes, pero sabiendo que no somos modelos de revista.

 

 

10. Para finalizar, háblanos de tu futuro viajero inmediato y ponnos los dientes largos.

Me marcho a Sri Lanka a principios de marzo. Pasaremos allí casi tres semanas recorriendo ciudades con un gran patrimonio artístico, plantaciones de té, parques naturales y acabando con unos días en una de las muchas playas que rodean esa pequeña isla.

Presiento que va a ser un gran descubrimiento.

 

 

Esperamos que con esta pequeña entrevista os hayamos descubierto a otra gran viajera y los que ya la conociesen, que se hayan acercado a ella un poco más.

Muchísimas gracias Cristina, y esperamos que tengas un viaje fabuloso y que nos lo cuentes después !