Con este post finalizamos los correspondientes a la parte del crucero por el Nilo durante nuestro viaje por Egipto.

Nuestro vuelo al Cairo salía por la tarde (todos estos tours tienen unas horas parecidas de salidas de vuelos de los grupos) así que nos ofrecieron como excursión para la mañana la visita a un poblado nubio.

Dos días antes, cuando negociamos las excursiones que no teníamos incluidas en el viaje (Philae y poblado nubio), escuché algo de montar en dromedario y algo de unos cocodrilos… así que le dije al guía que eso no me convencía y me dijo «no hay problema, no hay problema»…

La excursión comenzaba con un paseo en faluca, las embarcaciones típicas del Nilo. Fue un paseo muy bonito, en el que dos chicos nubios nos amenizaron el paseo cantando y tocando una especie de pandereta (a cambio de la compra de unos pequeños souvenirs).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nubia era la parte antigua del sur de Egipto y el norte de Sudán. En su día era un reino independiente y después de que terminase la colonización de los ingleses, Nubia se dividió en dos.

Hoy en día los nubios se reparten en pequeñas aldeas o asentamientos a lo largo del Nilo.

En nuestro caso, visitamos un pequeño asentamiento cerca de la isla elefantina.

Cuando bajamos de la faluca, un hombre se acercó a vendernos algunos de los souvenirs que tenía preparados en medio de la nada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Varios dromedarios nos esperaban para trasladarnos al poblado. Yo no quise subir al dromedario, y esto al guía no le sentó muy bien, me puso una cara como pensando «anda el tío este…», le expliqué mis razones y evidentemente tuvo que aceptarlas así que mientras el grupo se trasladó al poblado en camello yo me acerqué con el guía en lancha.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En este momento, el guía cambió por completo de actitud, no sé si es porque le sentó mal que no quisiese subir en dromedario o que, pero parecía un guía completamente diferente.

Desde la lancha veíamos como el grupo se acercaba al poblado con los dromedarios.

Lo más bonito de estos poblados con sus coloridas casas encaladas y sus callejuelas estrechas con sus puestos de especias y artesanía.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez nos reunimos de nuevo todo el grupo, nos fuimos digamos como al centro social de la comunidad, donde pasamos un rato divertido aprendiendo a escribir nuestro nombre en árabe y recitando los números en árabe y en nubio; de hecho, el «maestro» nos sacaba uno por uno a escribir nuestros nombres y pronunciarlos. Esta es una de las características de los nubios, que aún conservan su característico dialecto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Después de este rato tan divertido nos fuimos a una casa de una familia Nubia donde nos recibieron con un rico (y calentísimo) té con menta.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Aquí vino otro «pequeño» enfado… y es que los nubios (o algunos al menos) crían cocodrilos, y tenían 3 crías metidas en una especie de pequeña bañera… y el enfado vino porque sacaron una cría muy pequeña para hacernos fotos sujetándolos. Como me negué a ello, pues el guía volvió a poner mala cara… La verdad es que pasé momentos incómodos, porque además me sorprendió mucho el cambio de actitud del guía. Y menos mal que no nos enseñaron al cocodrilo grande que tenían «guardado» porque si no el enfado aun hubiese aumentado más.

Después de tatuarnos con henna algunos símbolos egipcios, salimos de la casa y paseamos por el pequeño mercado que había cerca y aprovechamos para comprar algunas especias y té.

Una vez de nuevo en la lancha que nos llevaría a la motonave, le hicimos algunas preguntas al guía sobre la situación de Egipto y ya no estaba tan amable como los primeros días.

Fue una visita bonita, pero para mí ha sido lo más prescindible de todo el viaje pero bueno, te lo tomas como otra experiencia más y listo. El paseo en faluca si que me gustó mucho.

Terminaba aquí nuestro crucero por el Nilo, ya que después de comer nos trasladaríamos al aeropuerto para coger el vuelo al Cairo donde pasaríamos los últimos dos días de nuestro viaje por Egipto.