Para nuestro segundo día en Edimburgo teníamos un planning de lo más completo.

Después de desayunar en el apartamento nos fuimos paseando hacia uno de los platos fuertes de la ciudad: la visita al Castillo de Edimburgo.

El Castillo se alza imponente vigilando la ciudad desde lo alto. Tanto es así que es visible desde muchos sitios de la ciudad.

Como curiosidad y algo que me sorprendió mucho cuando preparábamos la visita, es que el castillo está construido sobre el núcleo de un volcán ya extinguido y que se tiene constancia de que ya en el siglo VI existía el castillo.

De camino al castillo, estuvimos viendo a un hombre que pedía limosna, y que cantaba increíblemente bien lo que creemos que era una canción popular escocesa.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Castillo ha pasado por varios manos durante la guerra de la independencia escocesa y siempre ha estado ahí, aguantando y haciendo de vigía de la ciudad de Edimburgo. Ha sido Fortaleza militar durante mucho tiempo debido a su gran posición estratégica en lo alto de una colina y hasta el siglo XVII fue sede del parlamento y residencia real.

En la explanada del Castillo ya se tienen unas vistas estupendas de la ciudad y de la Royal Mile.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hicimos varias fotos sorteando un poco el viento que hacía en la explanada y rezando para que no empezase a llover, o que al menos no lo hiciese con fuerza.

La entrada al Castillo cuesta 16’50 libras para los adultos y 9’50 para los niños.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una vez dentro del Castillo nos dimos cuenta de sus dimensiones, y de la afluencia de visitantes. Fuimos temprano para no encontrarnos con grandes grupos de gente, y os lo recomendamos encarecidamente porque según iba pasando la mañana cada vez había más gente, tened en cuenta que es el monumento más visitado del país con más de un millón de visitantes al año.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Castillo está lleno de rincones increíbles como los Honores de Escocia (la sala donde se exponen las joyas de la corona) o la Capilla de Santa Margarita, pero a nosotros lo que más nos gustó de la visita fue pasear y disfrutar de las vistas desde cualquier punto del castillo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nosotros no estuvimos a esa hora, pero a las 13.00 en punto, el cañón da la una en punto dispara todos los días y se convierte en una atracción turística más.

Además de eso, exposiciones sobre la vida en el Castillo, salas con armaduras, o incluso la piedra donde se coronaba a los reyes de Escocia.

A nosotros se nos pasó el tiempo volando y eso que nos dejamos cosas sin ver, porque paseamos un montón buscando rincones chulos… incluso un cementerio de perros dentro del castillo.

Para nosotros, la visita al castillo de Edimburgo es una de las visitas imprescindibles en la ciudad; además, cuenta con varias leyendas y curiosidades como la del gaitero solitario (Lone Piper) que dicen que se pasea por los túneles del castillo tocando la gaita…

Cuando salimos del Castillo, nos fuimos paseando por la Royal Mile y entramos en un pub a tomar dos cervezas mientras veíamos el ir y venir de otros invitados a una boda.

Estuvimos paseando por diferentes closes de la Royal Mile (en el siguiente post haremos una ruta por algunos closes), algo que fue de las cosas que más nos gustó de la ciudad. Qué rincones tan bonitos y que silenciosos a pesar de estar en medio de todo el meollo.

La siguiente visita del día antes de comer fue otra de las grandes atracciones turísticas de Edimburgo, el Mary King’s Close.

Visitar el Mary King’s Close, es adentrarse en las entrañas de la ciudad, en los bajos fondos de Edimburgo. Es uno de los callejones que se sitúa bajo algunos edificios de la Royal Mile y que estuvo cerrado y clausurado muchos años hasta su reapertura al público en 2003. Realmente la visita es un recorrido por la ciudad subterránea de Edimburgo.

Picture 050

(foto cortesía de The Real Mary King’s Close)

El tour por el callejón es una historia de muerte y enfermedad, de vida en condiciones infrahumanas. Se puede sentir el ambiente asfixiante que se tuvo que vivir allí durante los años de la peste.

(Fotos cortesía de The Real Mary King’s Close)

Todo esto dio lugar como no a leyendas e historias de fantasmas, de presencias del inframundo. Pero sobre todo, la visita es una visita llena de historias reales, de gente que se hacinaba en los callejones laberínticos; oscuros y húmedos, intentando sobrevivir en unas condiciones que como os podéis imaginar eran durísimas.

010 Mary King's Close- with guide

012 Mary King's Close- Street View

(Fotos cortesía de The Real Mary King’s Close)

Podéis reservar el tour en español en la web oficial y así aseguraros la plaza; el precio es de 14’95 libras para los adultos y 8’95 para los niños (hay descuentos para estudiantes y mayores de 60 años y precio especial para familias): https://www.realmarykingsclose.com/plan-your-visit/opening-times-prices/

Cuando salimos de la visita al Mary Kings Close, fuimos a comer a un pub que teníamos The Last Drop, ya sabéis que en este enlace podéis leer todo lo referente a comer en Edimburgo.

Después de comer fuimos paseando y entrando a algunos closes tranquilamente hasta que llegamos al Palacio de Holyrood, la residencia oficial de la reina de Inglaterra en Escocia y del que hablaremos en el siguiente post.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Seguimos nuestro particular paseo por las preciosas calles de Edimburgo pasando por el cementerio cercano a Holyrood (mira que son bonitos algunos cementerios) y estuvimos dando un tranquilo paseo. Una de las cosas que más nos gustaron de Edimburgo fueron sus cementerios con ese contraste del verde y el color de la piedra.

Y paseando llegamos a una de las zonas más visitadas de Edimburgo: Calton Hill.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Calton Hill es una colina desde las que se tienen una de las vistas más bonitas de Edimburgo ya que no solo se ve la ciudad vieja sino que también se la el famoso Arthur’s Seat.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A esta colina también se la conoce como la Atenas del norte, ya que se quiso construir una especie de Partenón (el National Monument dedicado a los caídos en las guerras napoleónicas) y finalmente fue un quiero y no puedo porque se acabó el dinero y se quedó la cosa sin terminar. Además de esto, también podréis ver el Monumento a Nelson (se puede subir arriba, pero nos dijeron que no merecía mucho la pena así que no subimos).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Aun así es una zona preciosa, con mucho encanto y con unas vistas insuperables. No os lo podéis perder, ojo con el viento que puede soplar muy fuerte !!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Bajamos de Calton Hill y fuimos paseando por la arteria comercial principal de la New Town: Princess Street, una calle llena de vida, bullicio, con unas vistas fabulosas hacia la Old Town y llena de tiendas en las que poder pasar un rato ( y gastarse unas cuantas libras).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Nos metimos en Milnes Bar a probar los fish and chips y llenar un poco el estómago y volvimos hacia la zona de la Royal Mile para terminar el día con una buena guinda del pastel. No podíamos terminar de otra manera que con un Tour de los Fantasmas de Edimburgo.

Lo gestionamos todo a través de viajarporescocia.com porque de los horarios era el que mejor nos iba ya que queríamos hacerlo lo más tarde posible y este empezaba a las 21.15.

Comenzamos en la Royal Mile donde la guía nos contó de manera muy amena los inicios de la historia negra de la ciudad contándonos leyendas como el fantasma de Cannongate, el poltergeist de Mackenzie o los fantasmas del periódico The Scotsman…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Estuvimos en un cementerio en plena noche lo que hizo que el ambiente fuese aun más tenebroso y además subimos a Calton Hill de nuevo mientras mirábamos por detrás de nosotros, no fuese que…

Se puede creer en esto o no, pero lo cierto es que Edimburgo alberga una de las tesis en parapsicología más importantes del mundo y los expertos en el tema cuentan que la actividad «paranormal» es de las más altas del mundo.

El tour en español es muy recomendable; no solo para los que os interesen estos temas sino también porque es tiene una parte de historia muy interesante. Además en viajarporescocia.com tenéis más tours y excursiones guiadas por toda Escocia, no solo por Edimburgo.

Dimos por terminado este día tan completo e intenso y nos fuimos caminando por las solitarias calles mirando a un lado y a otro.




Agradecemos a Visit Britain la invitación al Castillo de Edimburgo así como a The Real Mary King’s Close y Viajar por Escocia la invitación a sus tours.